Uber
Tito Álvarez: “El PSOE debería apoyar la comisión de los Uber Files de Podemos y poner a Ayuso en el centro”

El taxista y su organización se han convertido en unas de las principales punta de lanza de la lucha obrera contra el capitalismo de plataforma.
Tito taxista - 1
Alberto "Tito" Álvarez, taxista e integrante de Élite Taxi. Foto: Xavier Gómez

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

15 ago 2022 06:31

El 20 de julio se le daba luz verde al decreto catatalán que regula el uso de los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) con una amplia mayoría de 112 votos de ERC, JxCat, Socialistes-Units per Avançar, En Comú Podem y la CUP. Tan solo los 19 diputados de Vox, Ciutadans y PP han votado en contra. Cuando se aprobó la que puede ser la regulación que devuelve a los VTC a lo que siempre fueron, esa inmensa mayoría se giró para aplaudir al graderio. Junto a otros taxistas, ahí estaba Alberto Álvarez, conocido como 'Tito', un taxista que forma parte del sindicato de taxistas Élite Taxi que, tanto con sus protestas como con su presión social desde abajo, ha sido uno de los impulsores de dicho decreto.

De tanto batirse el cobre contra el capitalismo de plataforma, Tito Álvarez demuestra un conocimiento de la economía digital, de estrategia de lucha obrera contra las nuevas formas de capitalismo y de internacionalismo de la lucha que ya quisieran muchos otros activistas, políticos o sindicalistas más clásicos. Sea con un megáfono en mano, reuniéndose con sindicatos de todo el planeta en Bruselas o entrando en directo en el programa de Ana Rosa, Tito lleva luchando en favor de los derechos de los taxistas y tomándole el pulso al capitalismo más salvaje. Ha aguantado amenazas, demandas de empresas que gastan mucho en abogados, más de 15 noches en comisaría y todo el tipo de prácticas violentas y mafiosas que ahora nos muestran los Uber Files como prácticas habituales. Como dice Tito, “han demostrado que son lo que nosotros llevamos años diciendo que son”.

Para hacer esta entrevista se conecta desde su hábitat natural: aparcado en una calle de Barcelona desde dentro de su taxi. Charlando con Tito siempre saltan las risas, porque aunque hable de temas muy serios nunca pierde el humor. Eso sí, no duda en mandar unos buenos recaditos a los sindicatos clásicos si quieren combatir este nuevo capitalismo de plataforma o al PSOE si quiere combatir al Partido Popular.

El taxi en Barcelona lleva mucho tiempo luchando para que se aprobara el decreto ley aprobado por el Govern el pasado mes de julio. ¿Qué significa exactamente ese decreto?
En líneas generales, sin entrar a cosas más técnicas, lo que se ha aprobado es diferenciar la actividad de la VTC de la del taxi, que es de lo que nosotros siempre nos hemos quejado. Los requisitos de acceso y requisitos técnicos para poder hacer servicios urbanos con la VTC vuelve a lo que siempre ha sido la actividad de una VTC, que son clientes de un mayor poder adquisitivo, entierros, bodas o ejecutivos. Algo más privado y más exclusivo. Pero que no utilicen sus vehículos para hacer de taxi, que son viajes cortos y más baratos. Porque las plataformas lo que llevan años haciendo es usar esos vehículos VTC y hacer servicios de taxi. Hacían un trabajo de lobby, muy de lobby, sobre todo en el Ministerio de Transporte cuando gobernaba el PP, para quitar requisitos y que cualquier vehículo pudiera hacer la actividad VTC, algo que antes de la llegada de estas plataformas no se podía. Pero gracias al PP se quitaron todos estos requisitos y por eso ahora tenemos todos esos coches que tenemos en la calle.

Crear empleo no es crear una mierda decr empleo de un tío que tiene que estar constantemente pegado al móvil para poder llegar a final de mes

Se aprueba ese decreto y aplaude todo el arco parlamentario. Algo que no se suele ver mucho. ¿Por qué en Catalunya ha ocurrido y no pasa en otras comunidades autónomas?
A Catalunya siempre se la intenta estigmatizar desde otros territorios, pero creo que la gente debería darse cuenta de que esta es una tierra donde se lucha por los derechos de la gente. Hay una especie de cultura de lucha, de luchar por los derechos. Pese a toda la polarización que hay ahora, hemos visto como partidos que votan por sistema lo contrario que el otro en este decreto se han puesto todos de acuerdo y han votado a favor. Y ha sido fácil, entre comillas, porque llevamos luchando desde que entraron estas plataformas en 2014 intentando imponer un modelo que es una mentira. A muchos partidos les ha costado algo más de tiempo entender lo que estaba pasando. Nosotros hemos tenido enfrentamientos serios con Esquerra o con Junts cuando estas empresas empezaron a entrar y cuando hemos hecho huelgas. Yo puedo entender que a un diputado, cuando empezó todo esto, cuando llegó Uber y estas plataformas, le pudiera parecer que era algo bueno. Pero al final el tiempo ha ido demostrando la verdad y poniendo a cada uno en su sitio, sobre todo después de lo que se ha hecho público con los Uber Files. Y todavía se podría hacer mucho más, por ejemplo a nivel del área metropolitana en Catalunya. Pero creo que se han marcado unas líneas de lo que quiere ser Catalunya y de querer tener soberanía de poder elegir que no vengan aquí unos grandes poderes económicos a imponer lo que ellos digan.

Dices que el modelo es una mentira, ¿por qué?
Porque no es más barato. No tiene ningún tipo de eficiencia en las ciudades, todo lo contrario, la invade de coches. Dicen que se pierden empleos pero ellos no crean empleo, lo que hacen es deteriorar totalmente el empleo y los derechos del trabajador. Crear empleo no es crear una mierda de empleo de un tío que tiene que estar constantemente pegado al móvil para poder llegar a final de mes. Es mentira, porque además eso empeora los servicios, da menos seguridad. Y luego buscan todos los resquicios, como usar que son vehículos de arrendamiento sin conductor para no pasar las mismas revisiones que tiene que pasar un taxi o llevan un seguro que no tiene la cobertura para un servicio público como el que hacemos nosotros. 

Entonces, al final, cuando la rentabilidad de un negocio se basa en todo esto, es una mentira. Colapsan ciudades, esclavizan a la gente, no traen nada bueno porque no crean riqueza aquí, crean riqueza en sus cuentas, pérdidas por ahí en otros países donde no pagan impuestos.

Tito taxista - 3
Alberto "Tito" Álvarez, taxista e integrante de Élite Taxi. Foto: Xavier Gómez

Además, Uber lleva años dando pérdidas.
Claro. Yo bromeo diciendo que son empresas sin ánimo de lucro. Porque claro, si tú no tienes ningún beneficio, ¿entonces, qué coño estás haciendo?

Los Uber Files han demostrado que son lo que nosotros llevamos años diciendo que son

¿Buscando ser el monopolio?, ¿destrozar mercados?
Estás destrozando, estás inyectando pasta. Lo que pasa es que yo creo que aquí hay un punto de inflexión que es la pandemia y lo que está pasando ahora, porque SoftBank, que es su mayor inversor, ya ha dicho “oye, yo me llevo la pasta de aquí, que hace muchos años que estoy metiendo aquí dinero y esto no es rentable por ningún lado”. Yo soy positivo y creo que esto se acaba. Los Uber Files han demostrado que son lo que nosotros llevamos años diciendo que son. Después de lo que se ha visto, los que van a quedar para defender a empresas como Uber serán PP, Vox y Ciudadanos porque son la misma mierda. 

Ya has hablado del favoritismo del PP cuando estaba en el Ministerio. Ahora has nombrado a Ciudadanos y has comentado antes que te parecía normal que a los políticos hace tiempo les pareciera bueno. En una entrevista que le hace The Guardian al filtrador de los Uber Files, el periodista le pregunta si les costaba llegar a los políticos. Él contesta: “Somos Uber” y explica que en aquella época estaban de moda y todos los políticos querían reunirse con ellos. Pero no se ha sabido mucho sobre sus prácticas en España. ¿Crees que hay mucho más que no se sabe relacionado con los Uber Files en España?
Yo creo que todos los partidos deberían apoyar la propuesta de comisión de investigación en el Congreso que ha presentado Unidas Podemos. Porque ahí hay mucha tela y el PP está pringado hasta arriba. Yo no sé si será legal o ilegal lo que han hecho, pero ético desde luego que no lo es. O sea, yo si fuera el PSOE, ya solo como estrategia política, apoyaría esa comisión de los Uber Files. En el centro de esa comisión debería estar Isabel Díaz Ayuso; Borja Carabante [Delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid], que sale en los papeles; y toda la cúpula del PP de Madrid. El PSOE debería apoyar la comisión de investigación de Unidas Podemos y poner a Ayuso en el centro. 

Estamos hablando de cargos políticos que están todos en Madrid y todos son del PP. Todos. Investigar los Uber Files solo puede traerles cosas buenas.

En octubre del año pasado, Javier Fernández-Lasquetty y Manuel Llamas, consejero de Hacienda y viceconsejero de Economía de la Comunidad de Madrid, respectivamente, se reunieron con Uber. En enero vimos como Ayuso asistía a una presentación de un nuevo servicio de Uber y daba un discurso donde se deshacía en elogios con la empresa.
Claro, es que parece que se lo escriban ellos. Bueno, fíjate, lo de Girauta y los otros europarlamentarios, que les pasaba las preguntas Uber para que las presentaran y las presentaban tal cual. Pero es que son neoliberales. Esta gente nunca va a mirar por los derechos de los trabajadores. Y ya sabemos lo que hay. El PP es el partido más corrupto de Europa. Y esto es su modelo, es su ideología. Por eso creo que esa comisión que pide Unidas Podemos es muy importante. Estratégicamente, el PSOE perdería una oportunidad de oro cara a las próximas elecciones autonómicas. Estamos hablando de cargos políticos que están todos en Madrid y todos son del PP. Todos. Investigar los Uber Files solo puede traerles cosas buenas.

Tito Elite

¿Y vosotros, qué estáis haciendo?
Nosotros estamos preparando demandas. El 21 de septiembre tenemos un juicio contra Uber y Cabify en los juzgados de Madrid, que lo denunciaron por competencia desleal. O sea, las cosas van a ir pasando. 

Los políticos liberales que defienden la libre competencia se ponen del lado de una empresa que hace competencia desleal
Pero es que esto no es competencia. No es libre ni es competencia. La demanda de competencia desleal la pusimos en el 2019. Está en cinco Juzgados de lo Mercantil de Madrid y el primer juicio se va a celebrar el 21 de septiembre. Somos 1.700 taxistas los que hemos denunciado a Cabify, Uber y a unas sociedades de VTC que trabajan para estas aplicaciones. Nos la admitieron a trámite y hemos ido aportando cada vez más pruebas y evidencias de que nos están haciendo una competencia desleal. Ya veremos qué ocurre con la demanda, esperemos que la ganemos, pero ellos tienen muy buenos abogados. Ese es su verdadero lobby: abogados, equipos de marketing y presión política. Y no te puedo dar muchos más detalles, pero tenemos preparadas tres acciones judiciales muy potentes que llevamos dos años preparando. Una de ellas irá por vía penal.

Al final habéis sido los taxistas y los riders los que habéis planteado la batalla en contra del capitalismo de plataforma. ¿Qué crees que le falta al sindicalismo o al movimiento obrero más tradicional para enfrentarse a este tipo de plataformas?
Cuando el sindicato se cierra mucho en una línea o no avanza, la culpa de eso es de los militantes. Porque son los militantes los que tienen que exigir que eso avance y de ponerles las pilas a sus dirigentes. Nuestra organización, Élite Taxi, es asamblearia, y si la cosa no avanza mis compañeros están todo el día detrás mía. Las cosas se cambian desde dentro y si no estoy de acuerdo con lo que se hace y no puedo cambiarlo, pues salgo fuera y contruyo algo nuevo. Eso es lo que hemos hecho en Élite Taxi y nos está funcionando muy bien.

Los sindicatos deberían gastar menos en abogados y delegados y contratar más informáticos y hackers para comprender este mundo

¿Y qué otro tipo de consejos les darías para que entiendan que este capitalismo es diferente?
Los sindicatos deberían gastar menos en abogados y delegados y contratar más informáticos y hackers para comprender este mundo. Es lo que hemos hecho nosotros. En Élite Taxi llevamos tres años con dos hackers investigando los algoritmos, lo que hacen con los precios, cómo se coordinan, cuando sube uno, cuando baja el otro. Tenemos estudios de más de 2 millones de servicios en la Comunidad de Madrid y es que esta es una de las denuncias que vamos a poner y que saldrá a la luz en los próximos meses. Las autoridades de competencia, que son las que tienen que velar por esto, no tienen ni puta idea.

Un sindicalista lo que tiene que hacer es adelantarse a esas estrategias y yo creo que siempre vamos por detrás. Del Estado lo puedo entender porque es una maquinaria muy garantista, que va muy lento. Pero un sindicato debería estar por delante en estas situaciones, pensar qué vendrá. Esto es lo que nosotros intentamos hacer.

Tienes que analizar qué han hecho estas empresas en Estados Unidos, ahí ya sabes los pasos que van a dar y debes intentar adelantarte a estos pasos

Y otra de las bases que para mí es fundamental es la internalización. Cuando yo tengo una línea directa con compañeros de California o de Chicago, que allí este modelo está muy avanzado, veo cómo operan allí. Luego hablo con Colombia, Australia y Japón y veo que es la misma empresa con la que estamos luchando, son las mismas prácticas y vemos cómo tenemos que luchar. Una de las claves de nuestro éxito es que con toda esa información estamos realizando una serie de informes con los que podemos ir a un político y decirle “oye, mira, esto que me estás contando ya lo hicieron allí y mira cómo acabó la cosa”.  Tienes que analizar qué han hecho en Estados Unidos, ahí ya sabes los pasos que van a dar y debes intentar adelantarte a estos pasos.

Al final esa red y esos encuentros que habéis hecho se están convirtiendo en algo así como una nueva Internacional contra el capitalismo de plataforma.
Sí, sí. Por eso yo en mis perfiles de redes pongo Catedrático de Sindicalismo del Futuro, entre comillas [se ríe]. La verdad es que Élite Taxi, los RidersXDerechos, los informáticos y un par abogados que tenemos que son unos máquinas nos estamos haciendo un máster en cómo combatir a estas empresas de otra manera totalmente diferente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Falsos autónomos
Riders La Ley Rider Europea sale finalmente adelante
Parecía complicado tras la oposición de Macron, pero finalmente la directiva de trabajo en plataformas digitales ha encontrado apoyos suficientes.
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
Repartidores
Riders Jugarse la vida como rider en Bilbao por cuatro duros y sin amparo legal
En esta investigación de Ben Wray para Hordago-El Salto en colaboración con Journalismfund Europe se desvelan los deficientes mecanismos de protección ante accidentes laborales de los riders en el entorno de Bilbao.
yermag
yermag
15/8/2022 13:22

Genial, muy buena entrevista. Y muchos currelas creían que el Partido Popular era el partido del pueblo que había degenerado en corrupción total, pero que Fox nos iba a salvar porque eran "antisistemas" y estaban en contra de todos los sistemas, salvo el capitalismo de plataformas, el sistema capitalista salvaje, ... Este es su "libre" mercado. Me cago. Élite Taxi, al contrario de lo que su nombre indica es un sindicato obrero asambleario y de lo mas combativo. En este mundo traidor nada es lo que parece y no podemos fiarnos de las etiquetas.

1
0
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Más noticias
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.