Turquía
Activistas boicotean el encuentro entre empresarios españoles y Turquía en Madrid, en protesta por los ataques a los kurdos

Los activistas recordaron a los empresarios, inversores y posibles financiadores que Erdogan ha empezado una guerra contra Rojava y está matando a civiles —solo en la primera semana, iban 218 civiles muertos— y a aquellos que combaten contra el Daesh.

Acción de boicot en el encuentro de empresarios con el embajador de Turquía
Acción de boicot en el encuentro de empresarios con el embajador de Turquía
24 oct 2019 03:03

El 22 de octubre se realizaba en Madrid un acto empresarial de la CEOE y la embajada de Turquía, con representantes de diferentes empresas y del gobierno turco. El evento se centraba la presentación del programa de la Formación para la Internacionalización de Empresas en Turquía, que se celebrará en febrero. Entre los asistentes se encontraban sus patrocinadores: la aerolínea turca Turkish Airlines y el banco BBVA, el cual mantiene unos estrechos lazos con el estado turco. Los asistentes eran inversores o potenciales inversores en el país.

A poco de empezar el acto, una decena de activistas, que se encontraban sentados entre los asistentes, se levantaron para denunciar la invasión y el ataque de Turquía al territorio kurdo, el cual empezó hace dos semanas y continúa en estos momentos. Una invasión "consentida por los organismos internacionales", como recordaron los propios jóvenes.

Ante la mirada de los empresarios y del embajador de Turquía en España, Cihad Erginay, que también se encontraba allí, los jóvenes contaron en voz alta que el gobierno de este país está matando a los kurdos y kurdas, que combaten contra el Daesh y mostraron carteles con fotografías de civiles asesinados y mensajes como "Rojava resiste". La semana pasada, un ataque de Turquía en territorio kurdo acabó en la liberación de miembros del Daesh que habían sido apresados por las milicias kurdas.

En un primer momento, la presentadora del acto intentó proseguir con el mismo ignorando a los activistas, sin conseguirlo. Mientras, estos pasaron a explicar que "Turquía intenta acabar con un proyecto democrático, que choca con la autocracia de Erdogán y que persigue a la oposición política dentro y fuera de su territorio". También repartieron a los presentes folletos informativos sobre la situación actual en la región siria.

Algunos de los empresarios se marcharon cuando los ponentes vieron imposible continuar, mientras los activistas continuaron leyendo su comunicado hasta el final, aunque un encargado intentaba convencerles de que lo dejaran. También les recordaron a los empresarios, posibles inversores en Turquía, la política de Erdogan respecto a los refugiados y el chantaje que este lanzó a Europa hace dos semanas, justo cuando empezó a atacar el territorio kurdo. Asimismo, explicaron que hay "160.000 refugiados en Rojava, en el norte de Siria por culpa de Turquía". Los jóvenes acabaron coreando "Turquía asesina, Turquía terrorista" y pidiéndo a los asistentes: "No invirtáis en un país manchado de sangre", como se puede ver en el vídeo .

Finalmente, los activistas se marcharon coreando "boicot a Turquía" y "que viva la lucha del pueblo kurdo". Algunos de ellos forman parte de diferentes organizaciones sociales como Rojava Azadi​, Ecologistas en Acción o la Federación Estudiantil Libertaria​​. Esta acción se enmarca dentro de las protestas que se están realizando en el Estado español motivadas por la campaña #RiseUp4Rojava​ante. La CEOE ha evitado pronunciarse.

Pintada BBVA Turquía Rojava Kurdistan Armas
España. Pintada denunciando los negocios del BBVA con Turquía, en plena ofensiva militar de Turquía contra los kurdos El Salto Extremadura

Turquía empezó una guerra el pasado 9 de octubre contra Rojava, un territorio pacífico donde está en marcha un proyecto de sociedad basada en el pluralismo étnico y religioso, la ecología, la liberación de la mujer y la democracia directa. Erdogan está utilizando artillería incluso en las ciudades y solo en la primera semana el ejército turco ha matado a 218 civiles, llegando a utilizar fósforo y napalm contra la población, según han denunciado las autoridades kurdas. 

Turquía es el segundo comprador de armas de bélicas fabricadas en España, con el 13% del mercado. Una reciente investigación del Rojava Information Center desvela que al menos 40 excombatientes del Daesh trabajan actualmente en Afrin como parte de las fuerzas respaldadas por Turquía. 


Archivado en: Boicot Rojava Turquía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Rojava
Pueblo kurdo Alina Sánchez o Legerin: huellas para quien busca
El 17 de marzo de 2018, la internacionalista argentina Alina Sánchez perdía la vida en Rojava.
Libertades
Cárceles turcas Öcalan cumple 25 años de prisión en aislamiento total con el aval de España y la Unión Europea
Cuando se cumple un cuarto de siglo de la detención del líder kurdo, una misión de organizaciones de DDHH a Turquía constata la sistemática utilización de la tortura y el aislamiento contra presos políticos.
Kurdistán
Pueblo kurdo El hombre más peligroso de Medio Oriente
Abdullah Öcalan, fundador del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), está encarcelado desde 1999 en una isla de Turquía. Su historia resume la lucha del pueblo kurdo que, hasta estos días, demanda libertad, democracia y autodeterminación.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.