Tren de alta velocidad
Murcia amanece sin muro tras una jornada de incidentes

Un grupo de personas desmantela los elementos del muro instalados por la mañana. La Plataforma Pro-Soterramiento condena “todo tipo de violencia” y atribuye los actos a personas ajenas a la movilización.

Murcia Soterramiento Incidentes Incendio
Imagen difundida por la Policía local de Murcia en la que se ve el incendio de un contenedor colocado sobre las vías, en la noche del 3 de octubre.
4 oct 2017 10:10

Varias personas derribaron en la noche del martes elementos de las obras del AVE instalados unas horas antes, arrojaron objetos a las vías e incendiaron contenedores a la altura del paso a nivel de Santiago el Mayor, en Murcia.

Según un testigo presencial, fue un grupo reducido de personas el que derribó los elementos de las pantallas instalados ese día.

En el momento de los incidentes, entre 400 y 500 personas se encontraban dispersas en la zona. Según el mismo testigo, el grupo actuó pocos minutos después de que la Policía Nacional y bomberos hubiesen abandonado la zona.

Los hechos se produjeron unas horas después de la concentración de las 20h, una concentración que la Plataforma Pro-Soterramiento de Murcia esperaba “masiva” después de que las obras alcanzaran ese día el punto más conflictivo del proyecto: el paso de Santiago el Mayor, cuyo cierre intentan evitar.

La Plataforma, que recuerda que solo trata de canalizar la movilización de unos vecinos pero que “no convoca ni desconvoca” estas concentraciones, ha hecho público esta mañana un comunicado en el que condena “la violencia institucional, la policial y la de elementos ajenos a esta Plataforma que inevitablemente se han inmiscuido”.

Murcia Soterramiento Incidentes Muro 1
Elementos de las obras en Santiago el Mayor, derribados en la noche del 3 de octubre.

En el mismo comunicado, mantienen que se ha tomado “la peor decisión” al “proseguir la construcción del muro (sin comillas) que expulsará a varios barrios de la ciudad de la que forman parte”.

El comunicado afea a la Policía el haberse enfrentado por la mañana a los vecinos que protestaban por las obras “y se inhiba ante la actuación de quienes protagonizaban los actos de vandalismo”.

Dos detenidos por la mañana 

Por la mañana, los trabajadores habían comenzado la instalación de las pantallas que protegerán el paso de la alta velocidad en su recorrido hasta la estación de El Carmen. 

Este movimiento alertó a un centenar de vecinos, que acudió a mostrar su rechazo y fue recibido con un cordón policial. Tras un momento inicial de tensión, los trabajos pararon temporalmente en Santiago el Mayor. 

Pero unas horas después, a la hora de salida de un centro escolar cercano, el intento de identificación a un vecino por parte de la Policía generó de nuevo tensión, que se saldó con dos detenidos y un herido. 

A última hora del día de ayer, la Plataforma informaba en su página de Facebook de que los detenidos habían sido llevados la Comisaría del Carmen y que, tras ocho horas sin prestar declaración y sin conocer su Estado, una de las familias había acudido al Juzgado para interponer un hábeas corpus.

Adif dice que no miente

Por su parte, tras la reunión de Murcia Alta Velocidad de esta semana, el presidente de Adif, Juan Bravo, aseguró que el soterramiento entre Tiñosa y Barriomar estará terminado en 2013 y que el proyecto liberará 200.000 metros cuadrados para los vecinos.

Sobre la propuesta que el pleno acordó trasladar a la sociedad para que el tren llegue a Beniel de manera provisional, el presidente de Adif indicó que “la vía provisional es un requisito para hacer el soterramiento porque hay que liberar la línea actual”.

Sin embargo, la Plataforma Pro-Soterramiento desconfía. Argumentan que, después de veinte años de promesas incumplidas, no pueden confiar en un proyecto para el que desconocen plazos y presupuestos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tren de alta velocidad
INFRAESTRUCTURAS La alternativa al TAV más barata y sostenible que ignoran Madrid y el PNV
Un estudio técnico del trazado entre Burgos, Araba y Nafarroa reduce un 45% el coste económico y los impactos medioambientales, pero nadie de la Administración se ha interesado
Transporte
Macroestructuras La lucha contra el TAV anuncia nuevas movilizaciones y una manifestación nacional el 20 de abril
Defenderán el proyecto alternativo para unir Iruñea y Gasteiz aprovechando la infraestructura existente, modernizándola y aumentando la frecuencia de trenes convencionales.
#681
6/10/2017 14:07

Está bien que comentéis, y más o menos está bien estructurado, pero un poco ligero el artículo.
Aquí hay mucha "molla" y mucho ningunéo a la gente de barrios no precisamente de clase dirigente de los partidos que han gobernado en este país ni en esta región.

0
0
#653
5/10/2017 20:54

La informacion esta sesgada...

0
0
#648
5/10/2017 17:23

hay una errata no lo pueden terminar 2013 pues estamos 2017 y

1
0
#600
4/10/2017 16:03

No sólo es que se desconfía, que también. Es que mienten de manera continuada. La vía provisional es necesaria para el soterramiento, eso es cierto, pero por esa linea no tendría porque pasar el AVE, viniendo por tanto en superficie. Lo que se pide es que por esa vía provisional pase el tráfico ferroviario corriente que ya no podría seguir por el sitio habitual, y de esta manera no habría que cerrar los pasos a nivel; los cuales tendrán que ser cerrados por la instalación de la catenaria (5000 voltios) únicamente necesaria para el AVE. Muchas gracias por la difusión, seguimos en la lucha. Salud!

17
0
#590
4/10/2017 13:52

"aseguró que el soterramiento entre Tiñosa y Barriomar estará terminado en 2013". ¿Cooomoooo ?

6
0
#606
4/10/2017 17:03

Querrá decir 2023, que es cuando el proyecto supuestamente finaliza. De todas maneras de igual qué año pongan ahí, no lo van a terminar nunca.

5
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.