Transporte aéreo
Los ‘vuelos fantasma’ vacíos para que las aerolíneas conserven sus franjas horarias podrían superar los 100.000

Una investigación de Greenpeace cifra en más de 100.000 los vuelos vacíos o semivacíos que tendrán que realizar las aerolíneas para mantener sus derechos sobre las franjas horarias aeroportuarias.
aviacion emisiones 2
Las emisiones que, según Greepeace, producirán los vuelos fantasma superarán los 2,1 millones de toneladas de CO2. David F. Sabadell
26 ene 2022 13:04

El escándalo por los llamados vuelos fantasma de la Unión Europea en plena pandemia, y con toda una batería de políticas para frenar la crisis climática de contexto, crece. “Las normas de la UE están obligando a las aerolíneas a realizar al menos 100.000 vuelos fantasma este invierno para mantener sus franjas horarias en los aeropuertos, emitiendo más de 2,1 millones de toneladas de CO2”, ha señalado Greenpeace este 26 de enero.

La cifra la ha hecho pública la organización ambientalista tras finalizar una investigación sobre los llamados 'vuelos fantasma', operaciones que realizan las aerolíneas con apenas pasajeros en su interior debido a que la normativa actual europea obliga a las compañías aéreas a movilizar no menos de un 50% de sus vuelos para conservar los derechos sobre sus actuales slots —franjas horarias—asignados en los aeropuertos.

La cantidad de gases de efecto invernadero emitida por esos vuelos, que se han hecho tristemente famosos por la pandemia y la reducción de la demanda de pasajes, equivaldría a las que emiten 1,4 millones de coches durante todo un año, denuncian desde Greenpeace.

Lufthansa ya sembró la polémica con las autoridades aéreas comunitarias cuando advirtió públicamente que solo durante el invierno deberá hacer despegar 18.000 vuelos para no perder sus franjas horarias

La organización ha cargado contra la normativa aérea actual, señalando que “exigir a las aerolíneas que vuelen aviones vacíos para cumplir con una cuota arbitraria no solo es contaminante, es extremadamente hipócrita dada la retórica climática de la UE”.

Por ello, han exigido a la Comisión Europea que ponga fin a los vuelos fantasma y prohíba “los vuelos de corta distancia donde haya una conexión por tren razonable”.

Porcentaje mínimo

Con la pandemia, la Comisión Europea redujo el porcentaje de vuelos que las compañía aéreas deberían realizar para mantener sus derechos de pista, despegue y aterrizaje del 80% al 25%. A pesar de ello, en 2020 hubo reiteradas denuncias de la puesta en marcha de vuelos fantasma en un momento en que las operaciones se desplomaron.

En diciembre, a pesar de que el número de vuelos no ha retomado niveles prepandemia, y semanas antes de que la variante Ómicron llegase con fuerza no solo a Europa sino al planeta entero, la Comisión elevó el porcentaje mínimo de vuelos para mantener los slots al 50%.

El despegue de vuelos vacíos y su nula eficiencia choca frontalmente con el mensaje que la UE  ofrece con respecto a sus políticas climáticas, encabezadas por el Pacto Verde Europeo y la estrategia Fit for 55, que pretende que la UE logre la neutralidad climática en 2050 mediante una reducción del 55% de sus emisiones con respecto al año 1990.

Aeropuertos
Catalunya La ampliación del aeropuerto de Barcelona: “Una irresponsabilidad climática gravísima”
La propuesta de Aena pretende alargar la tercera pista en los terrenos de la laguna de la Ricarda, uno de los pocos pulmones naturales que quedan en el Delta del Llobregat, para conseguir aumentar el techo de pasajeros de 55 millones a 70. Eso supondría un 33% más de emisiones de CO2 al año.

De hecho, Lufthansa ya sembró la polémica con las autoridades aéreas comunitarias cuando advirtió públicamente que solo durante el invierno deberá hacer despegar 18.000 vuelos para no perder sus franjas horarias en la UE.

En la misma línea, Brussels Airlines estimó en 3.000 los vuelos fantasma que deberían poner en marcha por el mismo motivo.

Aviación
Crisis Climática Planeta en 'overbooking': el avión ecológico no existe
La aviación comercial supone al menos un 5,9% de la contribución humana a la crisis climática y no un 2% como defendía la industria.

La Comisión respondía el pasado 13 de enero a las aerolíneas que la decisión de operar vuelos vacíos o semivacíos es una decisión comercial y aseguraba que no había necesidad de poner en el aire esos vuelos. La investigación de Greenpeace, sin embargo, dice lo contrario, motivo por el cual la ONG pide a las autoridades europeas que pongan cartas en el asunto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pista de aterrizaje
Isabel Rodríguez “Ahora limpiamos el triple por el mismo sueldo”
Sostienen el mundo y, ahora, más que nunca. Isabel Rodríguez (Bilbao, 1964) es limpiadora, cinéfila, lectora y, sobre todas las cosas, una mujer libre. Lleva 20 años trabajando de limpiadora en el Aeropuerto de Bilbao, rotando entre distintas empresas, varias crisis y las consecuentes huelgas.
Aviación
Crisis Climática Planeta en 'overbooking': el avión ecológico no existe
La aviación comercial supone al menos un 5,9% de la contribución humana a la crisis climática y no un 2% como defendía la industria.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.