Terrorismo
Aniversario 11M 11M, el día que cambió España
20 años son nada, pero han sido suficientes para hacernos entender que aquel día, aquel 11M, cambió España.
Terrorismo
Aniversario 11M El 11M desde los ojos de un niño de Vallecas
La mañana del 11 de marzo todo fue diferente. A apenas 800 metros se estaba cometiendo el mayor atentado en Europa.
Culturas
Culturas El 11M no tiene quien lo escriba... y quizá sea mejor así
Veinte años después de la explosión de diez bombas en varios puntos de la red de cercanías de Madrid, el reflejo de los atentados en la ficción es pálido.
Opinión
Opinión #2011M, las lágrimas de cocodrilo de los periodistas-surfistas de la ola oficial
Hoy hace 20 años. En 2022 todavía uno de cada cinco españoles pensaba que había sido ETA. Una teoría de la conspiración alentada por ciertos partidos y medios de comunicación.
Ecuador
‘Guerra interna’ Ecuador: una ‘guerra interna’ sembrada de dudas
El año ha empezado con hechos de alta intensidad en un país que registró el 2023 como el más violento de su historia.
Literatura
Irati Goikoetxea “Es imprescindible trabajar por una cultura que deslegitime la violencia”
“Las matemáticas no pueden ser un ejercicio memorístico, ni la memoria puede limitarse a un cúmulo de números”, expresa la también responsable de la Dirección General de Memoria y Convivencia del Gobierno de Navarra
Catalunya
Catalunya Operación policial contra la organización neonazi Combat 18: detenidos 16 integrantes
La operación policial ha sido iniciada por el juzgado de instrucción número 3 de Manresa y tiene el epicentro en Catalunya, donde los Mossos están efectuando registros, entradas y detenciones en diez municipios.
El Salvador
A 91 años del etnocidio La palabra florida Nahua
Hace 91 años, junto a los restos físicos de los abuelas y abuelos asesinados, se sembraron semillas de rebeldía… Ahora se recogen sus dignos frutos.
Fotografía
Enfoques Cerca de aquí / Hemendik hurbil
El conflicto estaba ahí mismo, no a miles de kilómetros de distancia, en la imaginación de nadie ni en las citas a pie de página de ninguna tesis doctoral.
Crónica
Crónica Diez píldoras de Villarejo en la comisión de Investigación del Congreso
El excomisario de policía José Villarejo responde en una comisión de investigación sobre el funcionamiento de las operaciones de inteligencia en el marco de la llamada Operación Catalunya.
Terrorismo de Estado
Terrorismo de Estado El ascenso de Arturo Espejo revive la pesadilla de la “trama verde” de los GAL
Los principales partidos vascos reclaman más información sobre la promoción de Arturo Espejo, a quien se acusa de dar una versión falsa en uno de los casos más siniestros del terrorismo de Estado.
Islamofobia
Islamofobia Tres años en aislamiento antes de ser absuelto: la historia de una familia rota por la ‘lucha antiyihadista’
A.Z. salió de la cárcel con un 76% de discapacidad tras pasar tres años dentro. Su esposa, A.M.R. sufrió once meses de prisión preventiva acusada de enaltecimiento. Tres años después, la Audiencia Nacional les absolvió.
Terrorismo de Estado
Siete policías citados Bahía de Pasaia: un crimen de Estado bajo investigación 39 años después
39 años después, el juzgado ha ordenado una rueda de reconocimiento con siete policías que podrían haber sido los autores dela emboscada y los fusilamientos en bahía de Pasaia de 1984.
Terrorismo
Justicia Indemnizan con medio millón de euros a un matrimonio que pasó uno y tres años en FIES antes de ser absueltos
Tras su paso por prisión, acusados de yihadismo, él acabó con un grado de discapacidad del 76% y ella sufre ataques de ansiedad. Tres años después la Audiencia Nacional les absolvió.
Italia
Historia de Italia El secuestro y asesinato de Aldo Moro, visto por uno de sus autores
Entrevista inédita en español a Mario Moretti, dirigente de las Brigadas Rojas, sobre el secuestro y asesinato de Aldo Moro. Moretti está en libertad desde mediados de los años 90.
Francia
Crimen de odio Población kurda en París: “En Francia hay un problema identitario”
El 23 de diciembre, un hombre francés atentó contra el Centro democrático kurdo de París, con el objetivo de “matar extranjeros”. Los delitos de odio no dejan de aumentar en la ciudad
Cine
Cine La memoria de las víctimas en la gran pantalla: el caso de ETA, los GAL y el terrorismo de Estado
El mundo audiovisual se convierte en una herramienta fundamental ante la escasa reparación que ofrece la justicia tradicional a las víctimas y a la sociedad a la que pertenecen. Tres víctimas de distintos terrorismos repasan su experiencia tras ver su historia representada en series, películas y documentales.
Sidecar
Nuevo tiempo de asesinatos en Pakistán
El intento de asesinato del antiguo primer ministro pakistaní Imran Khan ha devuelto a Pakistán la memoria de los asesinatos políticos que han marcado su historia reciente.
Opinión
La deuda pendiente del PSOE con las víctimas del GAL
Ya no basta solo con calificar de inaceptables las declaraciones de Barrionuevo o con condenar los asesinatos. El PSOE tiene que dar un paso más y reconocer la responsabilidad del partido y de sus dirigentes de los años 80.
Análisis
Análisis Un tal señor X
Durante los dos primeros gobiernos de Felipe González un grupo armado parapolicial, los GAL, asesinó a 27 personas, muchas de ellas sin ninguna relación con ETA ni el independentismo vasco.
Centrales nucleares
Riesgo de atentados en instalaciones nucleares
La extrema derecha estadounidense ha amenazado con atacar las instalaciones nucleares del país para generar el caos.
Terrorismo
Terrorismo Las reclamaciones de las víctimas que marcan el camino hacia la paz
Las protagonistas de este artículo defienden que la verdad, la justicia y la reparación solo llegarán cuando todas ellas sean consideradas de la misma manera. Les une superar el dolor para transformarlo en camino hacia la paz.

Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.