República del Sudán
Cientos de civiles han muerto en nueve días de conflicto armado en Sudán

Los intentos de llegar a un alto el fuego han resultado infructuosos. Miles de personas han resultado heridas. Los países occidentales evacúan a sus ciudadanos.
Jartum - 5
El puente Blue Nile sobre el río Nilo, al norte de Jartum. Álvaro Minguito
24 abr 2023 10:10

Algunas fuentes elevan la cifra, pero de momento, y tras nueve días de combates en torno a la capital, Jartum, se cuentan más de 400 personas muertas, de las cuales 273 son civiles. La guerra entre dos generales, cada uno al frente de dos ejércitos –las fuerzas armadas (FAS) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF)– está generando la evacuación en forma de éxodo en busca de refugio de miles de personas y la salida organizada de los ciudadanos extranjeros residentes en Sudán.

La situación para quien se queda es de extremada gravedad. Varios hospitales se han visto obligados a cerrar por la falta de suministro eléctrico. Las carencias se extienden en todas direcciones: falta luz, agua y alimentos. La Unión de Médicos de Sudán, cuyos partes de fallecidos son una fuente fidedigna para seguir la evolución del conflicto, alertaba a primeras horas de hoy, 24 de abril, de que muchas víctimas no pudieron acceder a los centros hospitalarios “debido a dificultades de movilidad y situación de seguridad en el país”.

De este modo, siete de cada diez hospitales colindantes a las zonas de choque confinadas están fuera de servicio, 13 han sido bombardeados, y 19 hospitales han sido evacuados forzados. De los 79 hospitales básicos de la capital y las ciudades colindantes, solo 24 funcionan completa o parcialmente y también están amenazados con ser cerrados por falta de personal médico, suministros médicos, energía hidroeléctrica y corriente eléctrica, según datos de la citada Unión de Médicos de Sudán. 

El recuento de víctimas muestra que la jornada de ayer domingo fue especialmente cruenta en la ciudad de Omdurmán, junto a la capital, Jartum. Entre los muertos están sudaneses que trabajaban para el Programa Mundial de Alimentos de la ONU.

El domingo, el Ministerio español de Exteriores informaba de que un avión A400M del Ejército del Aire había procedido a la evacuación de cien personas, 30 de ellas con pasaporte español. También Canadá ha llevado a cabo la evacuación de casi todos sus ciudadanos. Rishi Sunak, premier británico, ha asegurado que su país ha llevado a cabo la salida del personal diplomático y de sus familias. Alemania, Francia y Estados Unidos –que tiene 16.000 ciudadanos en el país– aun no han completado la evacuación prevista.

Desde ayer, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) se ha desplegado, inicialmente en Kenia, para identificar y cubrir las necesidades prioritarias en el terreno. Su responsable, Samantha Power, recordaba ayer que, antes del conflicto, 16 millones de sudaneses precisaban de ayuda humanitaria para cubrir sus necesidades humanas básicas.

La resistencia de la población civil al enfrentamiento entre el general Abdel Fattah al-Burhan, que dirige las Fuerzas Armadas Sudanesas y Mohamed Hamdan Dagalo “Hemedti” (RSF) han tomado las redes sociales como forma de denuncia y han establecido diversas formas de protesta, solidaridad y apoyo en el terreno. Bajo el lema #KeepEyesOnSudan se recopila información útil para las comunidades que resisten en el país y para la diáspora sudanesa.

Sidecar
Sidecar Tiroteos en Jartum
Los enfrentamientos en Sudán reflejan una compleja puja por poder y recursos entre el ejército del país, arraigado a la capital, y las Fuerzas de Apoyo Rápido, surgidas al calor de las políticas de desestabilización de El Bashir.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.74
Revista 74 Cuando los algoritmos te explotan: no te pierdas el número de primavera de la revista de El Salto
De cómo los algoritmos y la IA gestionan el trabajo de cientos de millones de personas con ritmos y condiciones del siglo XIX, y de mucho más, hablamos en nuestro número de primavera. Ya disponible para socias y en los puntos de venta habituales.
República del Sudán
Un año de guerra Sudán, la guerra del futuro que aplastó la revolución
La confrontación entre el ejército y las milicias en Sudán implica una guerra contra la población que se levantó por la democracia y ahora lucha por su supervivencia.
Actualidad africana
Actualidad africana La esperanza por la lucha contra la inseguridad choca con los efectos del cambio climático
El gobierno de Mali avanza en la recuperación de los territorios del norte, entre tanto en Senegal se sigue peleando por la democracia y en África oriental claman ante los efectos letales de El Niño
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
25/4/2023 7:21

No es casualidad que el conflicto se haya desatado justamente cuando el poder iba a ser entregado a los civiles. Las potencias capitalistas tienen demasiados intereses corporativos (recursos naturales y agrícolas) para permitir el más mínimo gobierno democrático en África.
Al mismo tiempo, como no van a pasar hambre millones de sudaneses si gran parte de su producción agrícola la controla el agronegocio exportador?

0
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.