Sida
Día de la lucha contra el Sida Mujeres con VIH: indetectables, intransmisibles e invisibles
Las mujeres que viven con VIH enfrentan la falta de representación y el rol de cuidadora que les ha impuesto socialmente. Esto complica su proceso de aceptación, algo a lo que que no llegan los programas sanitarios.
Sida
Loita contra o Sida Mulleres con VIH: indetectables, intransmisibles e invisibles
As mulleres que viven co VIH enfrontan a falta de representación e o rol de coidadora que lles veu socialmente imposto. Isto complica o seu proceso de aceptación ás que non chegan aos programas da sanidade galega.
Salud
Contra el estigma Las mujeres con VIH que preparan la revolución
Seis mujeres seropositivas comparten sus historias, marcadas por el diagnóstico tardío, el estigma y la violencia. Contra la serofobia y el machismo se hacen visibles con un “aquí estoy yo” para deconstruir mitos y sembrar empatía.
Salud
Basida: La vacuna contra el estigma social del VIH
Tras la reciente celebración del Día Mundial de la lucha contra el sida, una mirada sobre un modelo de organización exitosa desde la que compartir y con la que combatir el estigma y la intolerancia.
Sida
Día mundial contra el VIH Una circular obliga a la asistencia sanitaria de todas las personas migrantes con VIH en Madrid
La Comunidad de Madrid exige un empadronamiento de más de 90 días a las personas recién llegadas para poder tener acceso a la asistencia sanitaria. Una nueva orden hace una excepción con las personas seropositivas y también con las mujeres embarazadas.
Arte
Arte y VIH El arte que rompió el silencio sobre el sida
La epidemia de VIH durante los años 80 y 90 manifestó los peores síntomas de un tiempo y una sociedad que ya estaban enfermos. Numerosas propuestas entre el arte y el activismo político denunciaron desde la primera persona y en colectivo las respuestas ofrecidas por las autoridades. Lo hicieron mientras sus autores trataban de sobrevivir.
Sida
Día mundial contra el VIH 40 años de VIH: colectivos salen a la calle para pedir una cura
Activistas salen a la calle para reivindicar el fin del VIH, cuando se cumplen 40 años de la primera infección y vuelven discursos retrógrados de estigmatización a la comunidad seropositiva.
Opinión
Opinión La desmemoria de los lazos rojos
Actualmente, el acceso a medicación antiretroviral ha cambiado el paradigma de trasmisión del VIH. Pero como en todos los avances médicos, solo afecta a personas que se encuentran en determinadas latitudes geográficas y con un determinado status de ciudadanía.
Tema principal: Enfermedades
Sida
Día mundial contra el VIH VIH en 2021: descenso en las pruebas diagnósticas y migrantes sin tratamiento
La pandemia del covid-19 ha supuesto un retroceso en la lucha contra el VIH a escala internacional. En España durante 2020 el número de casos diagnosticados decreció un 41%. Y en Madrid, el gobierno de Ayuso está suspendiendo el tratamiento a inmigrantes en situación irregular.
Vacunas
Pandemia silenciosa Se buscan 250 voluntarios para la vacuna del VIH
Más de 35 millones de personas han muerto por SIDA y alrededor de 37,6 millones conviven con la enfermedad, según OnuSida. La vacuna ideada por Janssen puede ser una auténtica revolución, pero faltan participantes en España en el estudio clínico.
Sanidad
El covid invisibiliza al VIH: “Llevo ocho meses sin recibir atención médica”
Este 1 de diciembre, Día Mundial de la Lucha contra el Sida, pacientes y entidades de apoyo denuncian que ha habido personas diagnosticadas sin recibir tratamiento por el covid-19.
Cuba
Don Fitz: “Si Cuba puede mejorar la salud de millones de personas en el mundo, imagina lo que podría hacer EE UU”

El autor de Cuban Health Care: The Ongoing Revolution ('Atención médica cubana: la revolución en curso') habla sobre la gestión de la crisis del covid-19 por parte de Cuba y dibuja una historia de la Revolución a través de su lucha para garantizar el derecho a la sanidad más allá de sus fronteras.

Coronavirus
Sida y covid-19: los errores de utilizar un lenguaje bélico contra un virus

Hace 40 años se dio a conocer la pandemia contra el SIDA, que ha dejado 39 millones de víctimas. Cuando nació en los años 80 se construyeron discursos discriminatorios contra las cuatro h: homosexuales, heroinómanos, haitianos, así como hemofílicos, a los que se acusaba (falsamente) de ser los causantes del virus porque llevaban un modelo de vida y de relaciones sexuales fuera de la norma. Ahora, hemos visto como personas atacan a sus vecinos que trabajan en supermercados u hospitales  


Salud
Condones caducados y restricciones en el suministro: la política anti-VIH de Cifuentes

Los colectivos que trabajan en prevención del sida denuncian la mala gestión por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid, que, en los últimos trece años, acumuló la cuarta parte de los diagnósticos de VIH de todo el Estado.

Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de futuro, la precariedad y el descrédito de las instituciones y el periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.