Servicios públicos
Sindicatos denuncian la “situación insostenible” de la Seguridad Social

Las centrales mayoritarias denuncian el abandono, la falta de personal y de medidas para evitar el deterioro de la Seguridad Social.
Oficina seguridad Social 3
Una oficina de la Seguridad Social en el barrio de Carabanchel, Madrid. No CC David F. Sabadell
4 abr 2022 10:53

No es ninguna novedad que la Seguridad Social está sobresaturada y no está dando abasto para responder a la emergencia social desde tiempos de la pandemia. Los sindicatos mayoritarios en la función pública, CC OO, UGT y CSIF, apuntan hacia la carencia de personal y “la falta de responsabilidad e implicación por parte de quienes tienen asumida su gestión”. Según estos sindicatos, la situación se encuentra “enquistada” y los gestores del Instituto, “lejos de buscar soluciones y alternativas viables, llevan a este servicio público a su total deterioro”. Detrás de esta situación crítica, estas tres centrales identifican “malas prácticas que atienden más bien a intereses privados” que se derivan en una vulneración del “carácter público y de atención a la ciudadanía” que debería tener la Seguridad Social.

La situación se encuentra “enquistada” y los gestores de la SS, “lejos de buscar soluciones y alternativas viables, llevan a este servicio público a su total deterioro”. Detrás de esta situación crítica, estos tres sindicatos identifican “malas prácticas que atienden más bien a intereses privados”

La misión de esta institución pública encargada de asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la seguridad del ingreso —pensiones, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o viudedad— se está viendo comprometida por la falta de personal y la “obligatoriedad encubierta hacia la atención telefónica y telemática”. Esta apuesta está causando múltiples problemas, señalan, para amplios sectores de la población con dificultades para acceder a medios telemáticos. Y no solo es un tema de acceso a móviles o ordenadores, sino también de una “brecha digital” evidente en algunos sectores de la ciudadanía y en especial en la “España vaciada”. 

“La ciudadanía no obtiene cita previa o cita concertada con las máximas garantías, en tiempo y forma, en su lugar de residencia, e irremediablemente debe dirigirse a la gestión privada, para dar solución a sus problemáticas, acceso a su pensión pública, vidas laborales, Ingreso Mínimo Vital o cualesquiera otro trámite con la Seguridad Social”, indican. Para estos sindicatos, “no obtener un servicio público de calidad merecido después de muchos años cotizando denota una falta de irresponsabilidad y de respeto hacia el conjunto de la ciudadanía”. 

Todo esto se agrava, añaden en un comunicado, por el “déficit estructural de la falta de personal”, con las relaciones de puestos de trabajo a mínimos y con el cierre de Oficinas de Atención al Público. CC OO, UGT y CSIF calculan que el 23,51% de los puestos necesarios para un correcto funcionamiento de la Seguridad Social no están cubiertos. Dicho de otra forma, para que la Seguridad Social funciona correctamente faltarían 7.468 puestos de trabajo ahora sin cubrir.

Si no se toman medidas frente al abandono y progresivo deterioro de la entidad encargada de asegurar las prestaciones sanitarias, de desempleo, de jubilación o maternidad, “tocará ir al entierro de la Seguridad Social”

Como si fuera poco, la “avanzada edad” del personal permite saber que en los próximos cinco años se jubilará el 36% de la plantilla y en diez años más del 64%. “Desde CSIF, CCOO y UGT llevamos años advirtiendo y reclamando una política global, prolongada y sostenida en el tiempo para la Seguridad Social como servicio imprescindible, y la presencialidad y la apertura de nuestras Oficinas para el conjunto de la ciudadanía, que opte por este servicio sin excluir la posibilidad, que no obligación, de utilizar los medios telemáticos”, dicen.

Por ello, creen que es imprescindible lanzar una convocatoria de empleo urgente para cubrir las vacantes actuales y futuras y “rejuvenecer la plantilla”. De lo contrario, concluyen, “tocará ir al entierro de la Seguridad Social”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Seguridad Social
Seguridad Social Las viudas de Orcasitas ya no tendrán deudas con la Seguridad Social
La FRAVM exige al Gobierno central una solución definitiva al problema ya que puede seguir afectando a otras personas de rentas modestas perceptoras de ayudas a la rehabilitación.
Seguridad Social
Pensiones A pesar de dos sentencias del Supremo a favor de pensionistas el INSS reclama devolver ganancias patrimoniales
Las “viudas de Orcasitas”, como se conoce a la veintena de vecinas de este barrio obrero que dieron a conocer esta anomalía, recurren al Defensor del Pueblo para que tome cartas en el asunto.
Pensiones
Pensiones El Gobierno deja en manos de la patronal la jubilación anticipada de los trabajadores en sectores de riesgo
El Ministerio de Seguridad Social contraviene al Tribunal Supremo, que en 2023 dictaminó que no es necesaria la presencia de la patronal para incoar el procedimiento de estudio para la aplicación de los coeficientes reductores, como CGT demandaba.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Más noticias
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.