Servicios públicos
Más de 400 organizaciones reivindican unos servicios 100% públicos, universales y de calidad

La plataforma #PlanDeChoqueSocial impulsa la campaña ‘Pinto un corazón verde’ para reivindicar que se reviertan los recortes y las privatizaciones que en los últimos años de austeridad han colocado al Estado español muy por debajo de la media de la UE en gasto social.
Puerta del Hospital Jiménez Díaz
Personal sanitario a la puerta del Hospital Jiménez Díaz. Álvaro Minguito
7 may 2020 10:40

“Una sociedad que invierte en servicios es más democrática, está más cohesionada y preparada para afrontar dificultades”, explica el comunicado de la campaña #PintoUnCorazónVerde, lanzada hoy por más de 400 organizaciones, profesionales de los servicios esenciales y rostros conocidos, que invitan a la población a exigir unos servicios 100% públicos, universales y de calidad pintando un corazón verde en sus ventanas.

Personalidades del mundo de la cultura como Bob Pop, Nacho Vegas, Rozalen o Antonio de la Torre se han unido a la petición, junto a trabajadoras y trabajadores de los denominados sectores esenciales que sufren en su trabajo diario la precarización de los servicios básicos. Personal sanitario, de limpieza, de transporte, de los servicios sociales o de residencias de mayores son algunos de los rostros que se han adherido. También agricultores, ganaderos, transportistas y personal del pequeño comercio alimentario. 

La campaña quiere denunciar que la crisis sanitaria y social provocada por el covid-19 ha evidenciado que los recortes y privatizaciones de los servicios públicos experimentados en los últimos años tienen consecuencias devastadoras. Según Eurostat, el Estado español está por debajo de la media de la UE en gasto sanitario (-1,1%), educativo (-0,7%), de protección social (-1%), o de vivienda (-0,1%) y, según explican desde la campaña, otros gastos sociales, como los de la lucha contra la violencia machista o la pobreza infantil, siguen estando lejos de lo necesario para abordar estos problemas. 

La campaña quiere denunciar que la crisis sanitaria y social provocada por el covid-19 ha evidenciado que los recortes y privatizaciones de los servicios públicos

Por eso, según exigen en el comunicado, la educación, la sanidad, las pensiones, los servicios sociales, el transporte público, el agua y las telecomunicaciones tienen que llegar todas las familias y a todos los ámbitos. “Los servicios públicos están a nuestro lado desde que nacemos y nos acompañan en toda nuestra vida. Garantizan derechos fundamentales como la educación, la salud o la protección social. Por eso, cuando recortan servicios públicos, recortan nuestras vidas, nuestra dignidad”, reza el manifiesto 'Pinto un corazón verde',

Los procesos de privatización de la sanidad pública también son el blanco de esta campaña, que denuncia su impacto en la falta de recursos, ya que los conciertos público-privados han derivado parte del gasto sanitario a beneficios empresariales. Un ejemplo es la Comunidad de Madrid, una de las regiones donde más ha impactado el virus y que a la vez ha sufrido más privatizaciones en los últimos años, como han denunciado repetidamente los profesionales.

Según el Servicio Madrileño de Salud, de 2010 a 2018 la región perdió unos 3.300 profesionales, mientras que la población con derecho a la asistencia sanitaria creció en casi 500.000 personas en ese periodo. “Y ahora, haciendo gala de una temeridad absoluta, como si fuese mercancía de usar y tirar, la Comunidad de Madrid ha decidido prescindir de los más de 10.000 profesionales que contrató para hacer frente al pico de pandemia. No renovará sus contratos temporales a pesar de que el virus dista mucho de estar controlado y de la más que evidente necesidad de descanso del personal sanitario fijo”, afirma Luis Rico, portavoz de la campaña.

La infradotación, que se da no solo en hospitales, sino también en residencias de mayores, ayudas a la dependencia y en la precariedad de los servicios sociales, ha dificultado la actuación ante una emergencia ya no solo sanitaria, sino social y alimentaria. Por eso desde la campaña denuncian que los profesionales han trabajado con una falta de seguridad absoluta.

“La pandemia está siendo especialmente cruda en las residencias de mayores, un sector altamente privatizado —en torno al 85 % son residencias privadas, algunas en manos de fondos de inversión— en el que se lleva años denunciando el mal estado de las instalaciones y la situación del personal, escaso, saturado y mal remunerado. De hecho, la Fiscalía investiga a 38 residencias de España, 19 de ellas en Madrid, donde se ha producido la mayor mortandad (en torno al 70 % de las muertes por covid-19 de la región)”, explican.

Para la plataforma #PlanDeChoqueSocial es el momento de apostar “por un futuro que cambie el presente, y por un futuro para nuestras vidas con dignidad para todas las personas”

Para la plataforma ciudadana #PlanDeChoqueSocial, compuesta por más de 400 organizaciones y colectivos sociales, es el momento de apostar “por un futuro que cambie el presente, y por un futuro para nuestras vidas con dignidad para todas las personas”. Se trata, afirman, de poder afrontar esta pandemia y las futuras que puedan llegar, de la mejor de las maneras. También se trata “de no dejar a nadie atrás” en esta crisis social y económica que acaba de empezar.

Las entidades sociales de esta red invitan a la ciudadanía a colgar, a partir de hoy, un corazón verde en sus balcones, ventanas, centros de trabajo, hospitales, centros de salud, despensas o bancos de alimentos, colegios… hacerse un vídeo o una foto y utilizar el HT #PintoUnCorazónVerde.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
#61724
26/5/2020 16:14

Sanidade publica.

0
0
#59666
7/5/2020 20:47

APOYO 100%
¡SERVICIOS PÚBLICOS, UNIVERSALES Y DE CALIDAD!
¡POR UN VIDA DIGNA PARA TODOS YA!

0
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.