Servicios públicos
Fallece un vecino de Gasteiz al que el Servicio Vasco de Salud se negó a operar por no tener domicilio

En julio de 2019 le desahuciaron de la vivienda donde residía con su madre en la calle Cuchillería de la capital alavesa por impago del crédito hipotecario. El fallecido denunció en mayo que Osakidetza le requería un entorno “adecuado” para pasar el postoperatorio de un cambio de válvula cardíaca.
Iniciativa por el Derecho a Techo y contra de la Exclusión Social de Gasteiz
Koldo Arribillaga, en el centro, durante la rueda de prensa que dio el pasado mes de mayo.

Koldo Arribillaga falleció de una parada cardíaca el 8 de septiembre de 2021 a la edad de 55 años en el Hospital Txagorritxu de Gasteiz. Trece meses antes, el Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) se negó a operarle la estenosis aórtica diagnosticada al carecer de una vivienda “adecuada” para pasar el postoperatorio de la intervención a corazón abierto que le pautaron, denunció en mayo el propio Arribillaga en la rueda de prensa que ofreció junto con el colectivo Iniciativa por el Derecho a Techo y la plataforma Argilan-ESK. 

En julio de 2019 le desahuciaron de la vivienda donde residía con su madre en la calle Cuchillería de la capital alavesa por impago del crédito hipotecario. La mujer fue derivada a una residencia de ancianos. Arribillaga tenía dos posibilidades: quedarse en la calle o vivir en un local de su propiedad, que antes había sido un bar. Optó por lo segundo. 

Seis meses después, en enero de 2020, al ver la luz en el interior del local, agentes de la Policía Municipal le identificaron e inspeccionaron el alojamiento provisional. Al cabo de unas semanas, Arribillaga recibió una carta del Servicio de Edificaciones del Ayuntamiento de Gasteiz en la que se le ordenaba “el cese definitivo del uso vividero del local”, o le impondrían mensualmente “sucesivas multas coercitivas” por importe de 600 euros. 

Iñaki Uribarri (Argilan-ESK) define el caso de Koldo Arribillaga como la “tormenta perfecta de inhumanidad institucional” por las sucesivas desatenciones y requerimientos burocráticos

Los Servicios Sociales de Gasteiz atendieron a Arribillaga. Sin embargo, no recibió una solución habitacional urgente, tampoco la operación. Siguió viviendo en el bar con su perro y caminando lentamente. A primeros de septiembre ingresó muy enfermo en el hospital, donde falleció pocos días después debido a un infarto, derivación habitual en la estenosis aórtica por la que no fue tratado, indican fuentes sanitarias a El Salto. Desde el 20 de julio de 2020 hasta el 8 de septiembre de 2021 no le cambiaron la válvula que permite recuperar el tránsito arterial -el oxígeno en sangre-. Tras conocer su muerte, Iñaki Uribarri, de la plataforma contra la exclusión social Argilan-ESK, aseguró en una entrevista concedida a Hala Bedi Irratia que, en los años que lleva en el colectivo no había visto un caso tan grave como este. Lo definió como la “tormenta perfecta de inhumanidad institucional” por las sucesivas desatenciones y requerimientos burocráticos. 

Añadió que Koldo Arribillaga era una de las 2.668 personas que recibieron una reclamación del Servicio Vasco de Empleo (Lanbide) por una supuesta deuda entre febrero de 2013 y enero de 2016. Le solicitaron que devolviera 9.006 euros por supuestos cobros indebidos de ayudas sociales. Argilan-ESK apeló por él e interpuso una demanda contra Lanbide por prevaricación, que ha sido aceptada judicialmente a instancias de la fiscalía, al considerar que el director de Lanbide podría ser consciente de que esa supuesta deuda contraída por 2.668 personas estaba prescrita en el momento en el que se les reclamó. Argilan-ESK también intercedieron por Arribillaga cuando el Ayuntamiento de Gasteiz amenazó con multarle por dormir en su local, en vez de en la calle o en un albergue para personas sin techo. 

La concejala de EH Bildu, Rocío Vitero, considera que el Ayuntamiento de Gasteiz “carece respuestas” y que la ciudad ha llegado a una situación desconocida, “con gente durmiendo en colchones en la calle”
Opinión
Opinión El gobierno de la muerte y las ganas de vivir
Koldo falleció en Gasteiz de una enfermedad crónica que le causaba problemas graves en el corazón. Primero fue desahucidao, luego Osakidetza decidió no operarle porque, al no tener casa, no reunía las condiciones “adecuadas” para un postoperatorio. En Europa hemos pasado de la explotación asalariada a la expropiación masiva sin apenas transición, y ahora tenemos ambas en un mismo cuerpo.

El informe de Servicios Sociales

Osakidetza no ha contestado a las preguntas de El Salto. El Servicio Vasco de Vivienda, Etxebide, que se ocupa del parque público de viviendas, ha hecho hincapié en que sin una petición formal de asignación habitacional directa, bien desde los Servicios Sociales municipales, bien judicialmente, Etxebide no puede adjudicar una vivienda de forma urgente. 

La concejala de EH Bildu, Rocío Vitero, que ha trabajado durante doce años en el albergue municipal como trabajadora social, insiste en que hay situaciones en las que hay que intervenir urgentemente, “buscando incluso la excepción a la norma si es necesario”. Considera que el Ayuntamiento “carece de respuestas” y que la ciudad ha llegado a una situación desconocida, “con gente durmiendo en colchones en la calle”. El Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gasteiz la dirige el PSE, al igual que el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco. Osakidetza es responsabilidad del PNV. Koldo Arbillaga participó en el pleno municipal de políticas sociales explicando su caso y dando voz a una realidad que habitualmente carece de rostro.

Javier Sáenz, miembro de Iniciativa de Derecho a Techo denunció ayer que “las personas que viven en exclusión o en riesgo de exclusión no reciben la misma atención que el resto de ciudadanos. Es muy triste y es responsabilidad de los poderes públicos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Mugimendu Sozialista
Veto político 100 colectivos defienden que el Mugimendu Sozialista ponga txosnas en Bilbao y Gasteiz
Agentes como Berri Otxoak, Guggenheim Ez!, Indar Gorri, Kakitzat o Zapateneo firman un documento en el que aseguran que “las prohibiciones abren el camino al bloqueo económico y social del movimiento”
Vitoria
Gasteiz Cargas policiales y una mujer herida en la manifestación en recuerdo a la masacre del 3 de marzo
A las 13h aproximadamente a la altura de la calle Paz, una de las arterias comerciales de la ciudad, la Ertzaintza comenzó a cargar contra los participantes desplegando un fuerte dispositivo policial y lanzando balas foam.
Palestina
Basket La afición del Baskonia se planta frente a Israel
El colectivo BDZ de Araba, junto con la peña Indar Baskonia, habían pedido a la afición entrar cinco minutos más tarde del comienzo del partido y gritar la palabra genocidio cuando la pelota estuviera en manos del Maccabi.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.