Senegal
La comunidad senegalesa se solidariza con las movilizaciones en su país y exige el fin de la represión

La tarde del 6 de junio la plataforma 24F (Forces vives du Senegal) ha convocado una concentración en la madrileña plaza de Nelson Mandela para denunciar la escalada de violencia contra las manifestaciones tras la condena al líder opositor Sonko.
Senegal disturbios
Captura de pantalla de France24
6 jun 2023 11:45

La tarde del 6 de junio la comunidad senegalesa se concentrará en Madrid en defensa de la justicia y la democracia y  para denunciar la situación de represión —que habría dado al menos 20 víctimas mortales en los últimos días —que se vive en el país a raíz de las movilizaciones en protesta por la condena al principal opositor del presidente Macky Sall, el líder del partido  Patriotas africanos de Senegal por el Trabajo, la Ética y la Fraternidad Pastef-Les Patriotas, Ousme Sonko. 

Acusado de violación y amenazas de muerte en un proceso que dura desde 2021 y según denuncia el propio Sonko y la sociedad civil responde a una estrategia para evitar que el político se presenta a las elecciones presidenciales de 2024 disputando la continuidad en el poder al actual presidente, el líder del Pastef-Les Patriotas fue condenado el pasado jueves 1 de junio por el delito de Corrupción de la Juventud, en lo que supuso una sentencia inédita y polémica, pues se trata de un delito del que nunca fue acusado. 

Las protestas se intensificaron como consecuencia de la condena, tras semanas de tensión y violencia. Sonko de hecho había pasado las semanas precedentes atrincherado en su residencia de la ciudad de Ziguinchor en Casamance, de la que es alcalde, protegido por sus simpatizantes, que le acompañaron en su viaje a Dakar donde tuvo lugar el juicio. 

Los convocantes denuncian la instrumentalización de la justicia por parte del ejecutivo, el uso de milicias privadas y acusan a las Fuerzas de Seguridad del Estado de usar niños como escudos humanos

En el comunicado lanzado desde la plataforma 24F (Forces Vives du Senegal), en el que se convoca la concentración de la tarde del martes, a las 18 de la tarde, en la Plaza de Nelson Mandela del barrio de Lavapiés —barrio que cuenta con una amplia comunidad senegalesa— se señala “clima de represión y opresión nunca antes vivido en Senegal: prohibición sistemática de manifestaciones o represión sanguinaria de las mismas, encarcelamiento de periodistas críticos, activistas de la sociedad civil y militantes del partido Pastef”.

Los convocantes recuerdan que el actual presidente, que lleva años maniobrando para forzar la constitución y presentarse a un tercer mandato, ha inhabilitado todas las vías pacíficas de denuncia, usando munición real frente a los manifestantes o el uso de fuerzas paramilitares que, insertadas en las Fuerzas de Seguridad del Estado perpetran tortura y asesinato contra la sociedad civil.

Como diáspora destacan el bloqueo a internet en el que ha incurrido el mandatario, una estrategia que no solo dificulta las movilizaciones sino que amenaza económicamente a una población para la que es importante recibir las remesas que llegan del exterior dada la penosa situación económica en la que el gobierno mantiene al país, al tiempo que les dificulta realizar transacciones económicas cotidianas.

Los convocantes exigen así el fin de las detenciones arbitrarias y la liberación de las personas detenidas, el retorno de internet y que se respete la labor de las y los periodistas. Se pronuncian además contra la instrumentalización de la justicia por parte del ejecutivo, denuncian el uso de milicias privadas y acusan a las Fuerzas de Seguridad del Estado de usar niños y niñas como escudo humano.

Actualidad africana
Actualidad africana Las elecciones conducen a países estables como Senegal al borde del precipicio y alimentan la tensión en otros
Senegal se asoma a un abismo que puede hacer saltar por los aires su historia democrática en una crisis que se ha ido cocinando a fuego lento. La preparación de elecciones tampoco auguran nada bueno en Zimbabue y la República Democrática del Congo.

La diáspora interpela a la responsabilidad de España

“Exigimos al Estado español activar todos los mecanismos necesarios para denunciar la violación de los derechos humanos cometida por el presidente Macky Sall”, ha expresado en un comunicado Xaalat ak Xelli -Grupo de Reflexión y Acción de senegaleses en la diáspora-. El colectivo señala las relaciones entre ambos estados, recordando su asociación en políticas migratorias, los acuerdos comerciales, y particularmente la explotación por parte de España de recursos como la pesca, una realidad que ha dejado a miles de jóvenes sin forma de ganarse la vida y les ha expulsado hacia la migración.

Más allá de interpelar al Estado, Xaalat ak Xelli hace un llamamiento tanto a la propia comunidad senegalesa en la diáspora como a la comunidad africana y afrodescendiente en general “a luchar sin descanso al lado de nuestros compatriotas por la Democracia, la Justicia y la Libertad en Senegal y en África”, así como a la sociedad civil en general.

“Exigimos al Estado español activar todos los mecanismos necesarios para denunciar la violación de los derechos humanos cometida por el presidente Macky Sall”, ha expresado en un comunicado Xaalat ak Xelli -Grupo de Reflexión y Acción de senegaleses en la diáspora

En su comunicado lamentan el giro de la situación política en un país con una tradición democrática de alternancia en el que nunca se había producido un golpe de estado. Los dos últimos años suponen, recuerdan, una disrupción a una estabilidad institucional que data desde la independencia del país en 1960.  Sonko, recuerdan, no es el primer adversario al que Sall intenta neutralizar por vía la vía judicial, los candidatos Karim Wade y Khalifa Sall, corrieron la misma suerte en el pasado.

El colectivo relaciona además las acciones del actual presidente senegalés con el contexto inmediato: tanto en Costa de Marfil como Guinea Conakry los presidentes han maniobrado contra los límites constitucionales para alargar sus mandatos. La ambigüedad con la que Sally viene refiriéndose a su eventual participación en unas terceras elecciones alimentan la hipótesis de que pretenda perpetuarse en el poder, todo ello en un marco sin precedentes de violencia: “más de 900 detenidos entre activistas de la sociedad civil organizada, miembros del partido Pastef-Les Patriotes, periodistas críticos, amenazas de muerte y tentativas de asesinatos, cierre de la señal de televisiones o corte del acceso a Internet”, apuntan desde Xaalat ak Xelli , quienes contabilizan ya 40 muertes desde el inicio del proceso judicial contra Sonko, hace algo más de dos años.

Archivado en: África Senegal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio El Expolio de África
Hablar de África es, la mayoría de las veces, hacerlo sobre cosas terribles: pobreza, guerras tribales, epidemias, incapacidad para gestionar su futuro… Pero es con diferencia el continente más rico, aunque esa riqueza no revierte en su población
Análisis
Análisis El engaño comercial vuelve bajo el disfraz panafricanista
El Banco Mundial, principal defensor de la Zona de Libre Comercio Continental Africana, afirma que esta acelerará el crecimiento económico, pero la evidencia empírica indica que los beneficios esperados no serán tales.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo Chikuru quiere para la República Democrática del Congo esa paz que nunca ha conocido
La vida de Chikuru ha transcurrido en una República Democrática del Congo siempre en guerra, desde su organización FoBeWorld, aspira a ayudar a la infancia y juventud a construir un futuro mejor, frente al expolio que devora su presente.
yermag
yermag
6/6/2023 17:16

Terrorismo de Estado y graves violaciones de derechos humanos en Senegal? si, bueno, pero no es Venezuela, no? Como no es Venezuela ni Cuba pues nada, a hablar del accidente y caída de Joe Biden, por ejemplo, o a que los mierdas de comunicación de masas idiotizadas nos cuenten que el Rey ha inaugurado unos cursos de verano. La canción del verano. Si el país mas estable entra en barrena, todo el África Occidental puede desestabilizarse...

0
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.