Sector del juego
El Gobierno devuelve la publicidad de las casas de apuestas a su anterior normalidad

El Gobierno elimina las restricciones a la publicidad de las casas de apuestas que impuso durante el confinamiento, pese a que la situación por las que se impusieron no han variado mucho.

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

10 jun 2020 18:00

El BOE de hoy miércoles 10 de junio publica un Real Decreto de medidas urgentes de “prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el covid-19“, que deroga las medidas tomadas por el Gobierno a finales de marzo para limitar la publicidad de la industria de las apuestas “por coherencia con la mayor flexibilización en materia de juego establecida durante las fases II y III del Plan para la Transición hacia una nueva normalidad“, según explica el propio texto.

El Decreto aprobado a finales de marzo por el ministerio que dirige Alberto Garzón, se argumentó por la necesidad de proteger a las personas con problemas con el juego que se podrían ver mucho más expuestas durante el confinamiento. Una situación que, según el propio Ministerio de Consumo, podría producir una “intensificación del consumo de juegos de azar en línea” o “conductas de consumo compulsivo o incluso patológico”.

El anuncio ha sido bien recibido por la patronal del juego y el sector en general, pero no tanto por los movimientos sociales y plataformas ciudadanas que se oponen a la proliferación de esta industria y de sus consecuencias. Para Cristina Barrial, portavoz de la Coordinadora contra las Casas de Apuestas de Madrid, que este RD se tumbe “sin previo aviso, sin haber sido levantado el Estado de alarma y coincidiendo, claro, con la vuelta de La Liga, es ceder, de nuevo, ante los intereses económicos y beneficios de las empresas de juego”.

El artículo 37 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, hoy derogado, prohibía que durante el tiempo de vigencia de la declaración del estado de alarma, las casas de apuestas pudieran realizar promociones dirigidas a la captación de nuevos clientes o de fidelización de clientes existentes que recojan cuantías económicas, bonos, bonificaciones, descuentos, regalos de apuestas o partidas, multiplicadores de cuotas o premios o cualquier otro mecanismo similar.

También prohibía los anuncios de cualquier tipo, incluida la publicidad en plataformas de vídeo como YouTube, excepto en el horario de madrugada, entre las 1 y las 5 de la mañana. La publicidad directa en redes sociales o mediante campañas de correos electrónicos personalizados también se prohibieron durante este periodo. Para la Coordinadora contra las casas de apuestas de Madrid, el Decreto de marzo les parecía insuficiente ya que, como explica Barrial, “la limitación de la emisión de publicidad excluyendo el horario de 1 a 5 de la mañana dejaba fuera a todas las personas, también vulnerables, que podían consumir este tipo de comunicaciones comerciales durante la madrugada, sobre todo en confinamiento, sin trabajo y sin horarios”, lamenta.

Publicidad referente al covid-19

Una de las medidas más específicas de este Decreto en relación al estado de alarma y la crisis del covid-19, prohibía los anuncios que hicieran “referencia a la situación de excepcionalidad que deriva de la enfermedad covid-19 o interpelen al consumo de actividades de juego en este contexto”. Anuncios que alentaran a jugar para superar la crisis económica, que apelaran a las apuestas como un ingreso necesario en esta época o que incitaran a apostar como “vía de escape” o similares durante el confinamiento quedaban totalmente prohibidas.

“La retirada de este RD ahora posibilita anunciar que la salida a está situación de precariedad vital va de la mano de las apuestas”, lamenta Barrial, que además explica que gracias a que estas empresas “son expertas en manipular emocionalmente y su marketing no entiende de escrúpulos. No nos cabe ninguna duda de que se aprovecharán de la situación para incitar a jugar a toda la gente que no sabe si su ERTE al final será un despido”.

Además, lamentan que el Ministerio de Consumo no haya puesto en marcha todavía ni tan siquiera el Decreto que regulaba otros aspectos de la publicidad, como relacionar la apuesta con el éxito o la incitación a la apuesta inmediata, por lo que, según Barrial, la excepcionalidad no ha terminado, sino que se ha agudizado y que en este movimiento Gobierno vuelven a perder los mismos, la clase trabajadora, frente a las empresas del juego y los equipos deportivos: “No puede ser que ser apruebe un Ingreso Mínimo Vital a la par que se consiente que las empresas de apuestas incitan a los más vulnerables a mejorar su situación económica con el resultado del partido de las 20:00h”, sentencia.

Casas de apuestas
“El Partido Popular está financiado y contaminado por parte de las casas de apuestas”

Luis y Daniel Díez (padre e hijo) publican el libro ¡Jugad, jugad, malditos! (AKAL, 2020), el primer trabajo periodístico que desnuda por completo a la industria de las apuestas en el Estado español.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sector del juego
Decreto Garzón La apuesta errónea del Supremo
Mientras la ludopatía es una de las mayores adicciones del país y el juego el tercer motivo de suicidio, el Tribunal Supremo ha tumbado varios puntos del Decreto de la publicidad de las apuestas.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.

Últimas

Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.