Sistemas de depósito
El 85% de la ciudadanía apuesta por implantar un sistema de depósito de envases

Nueve de cada diez encuestados abogan por que las botellas de vidrio se incluyan en el futuro sistema, una iniciativa planteada en la Ley de Residuos y en el real decreto de Envases, ambos ahora mismo en trámite en el Congreso.
Litteriing in Spain Retorna. Foto César Sánchez Lozano - 2
Cada día 35 millones de botellas, latas y briks acaban en vertederos, incineradoras o abandonadas en el medio, según las organizaciones ecologistas.
24 nov 2021 12:18

Nuevos datos sobre la aceptación de los sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR) de envases de bebidas por parte de la ciudadanía. Según una encuesta realizada por la consultora LinQ Market Research España e impulsada por una veintena de organizaciones sociales, el 85% de las personas en España secunda la introducción de un SDDR, tal como se plantea en la Ley de Residuos y el proyecto de real decreto de Envases propuesto por el Gobierno, dos leyes ahora mismo en trámite en el Congreso.

El dato supone que la gran mayoría de la población estaría a favor de implantar un sistema por el que el consumidor deja un depósito de unos céntimos cuando compra productos como cervezas, agua, zumos o refrescos, una suma que recupera cuando devuelve al comercio el envase vacío, ya sean latas, botellas de vidrio y de plástico o brik.

El sondeo, en el que han participado un millar de personas de todo el Estado, desvela también que nueve de cada diez encuestados apuestan por que las botellas de vidrio se incluyan en el futuro sistema de depósito, algo que aún no está contemplado en el proyecto de real decreto de Envases en su versión actual. Además, el 85% aboga porque en el SDDR se integren los envases de plástico, un 79% las latas y un 62% los briks.

Latas fuera del medio ambiente

El 84.8% de las personas participantes cree que devolver los envases de bebidas en la tienda y recuperar así el dinero dejado previamente en concepto de depósito “es una muy buena idea” —le dan una nota del 7 al 10—, puntuando además con un 10, la máxima nota posible, el 58%. En total, el 95% aprueban la medida, siendo las mujeres entre 18 y 24 años el colectivo que más positivamente valor el hecho de retornar latas, botellas y briks a los establecimientos.

Respecto a los tiempos, un 93% de las personas encuestadas considera que el retorno de botellas, latas y briks a la tienda debería aprobarse cuanto antes. Sin embargo, actualmente el proyecto de real decreto plantea la introducción de un SDDR si no se alcanza el 70% de botellas de plástico de un solo uso recuperadas en 2023 y el 85 % en 2027.

Residuos
Ley de Residuos Del vertedero malasio a tu orina: los viajes posibles de un brik
Dos leyes clave para la gestión de nuestros desechos, la ley de Residuos y Suelos Contaminados y el decreto ley de Envases y Residuos de Envases, están en trámite en el Congreso.

Otro dato que revela la encuesta es que el 88% de la población ve como consecuencia directa de contar con un SDDR para envases de bebidas la reducción de la contaminación. Como señalan las organizaciones detrás de la encuesta, “en España cada día 35 millones de botellas, latas y briks acaban en vertederos, incineradoras o abandonadas en calles, caminos, bosques, ríos y playas.

Según un informe de la empresa pública Tragsatec sobre la viabilidad económica y medioambiental del sistema de depósito, la cantidad de envases de bebidas dispersada anualmente en el medio ambiente como basura se reduciría en 6.752 toneladas de implantarse este, limitándose a 2.193 toneladas anuales en un esquema focalizado solo en latas y botellas de plástico.

Residuos
Residuos El Gobierno se enfrenta a Ecoembes y apuesta por el retorno de envases ante las pobres cifras de reciclado
El proyecto de real decreto de Envases y Residuos de Envases incorpora la creación de un sistema de depósito, devolución y retorno. Un estudio público señala que, de incorporarse a la gestión de residuos, este sistema evitaría que 6.752 toneladas de residuos acaben cada año abandonadas en el medio.

Las entidades que han impulsado la encuesta ya denunciaron a España ante la Comisión Europea por no cumplir los objetivos de reciclaje y reutilización de la UE para 2020. Estas son Amigos de la Tierra, Alianza Residuo Cero, Clean Ocean Project, Comisiones Obreras, Compañía de las 3 erres, Ecologistas en Acción, Eguzki, Greenpeace, Gurasos, Mater Museoa, Lurra Nafarroa, Per la Mar Viva, Oceana, Red Ecofeminista, Retorna, Rezero, Surfrider, Sustrai Erakuntza, USO y Verdegaia.

Tal como señalan en un comunicado hecho público este 24 de noviembre, en los próximos meses, el Gobierno tiene por delante el reto de aprobar la nueva Ley de Residuos y el Real Decreto de Envases con un acuerdo amplio para cumplir, entre otros, con los objetivos de reciclaje y recogida separada de la UE. “La introducción de un sistema de depósito ambicioso, que permita retornar botellas de vidrio, plástico, latas y briks a los comercios, cuenta, en pleno debate político, con un apoyo masivo de la opinión pública”, remarcan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Residuos
Residuos Una investigación constata que Ecoembes manipula las cifras de recogida selectiva de botellas
El estudio de la consultora Eunomia reduce la tasa de recogida selectiva de botellas de plástico al 36%, mientras que Ecoembes aduce un 71%. La cifra es clave: si no llega al 70%, España deberá implantar un sistema de devolución y depósito.
Ecoembes
Puertas Giratorias Ecoembes ficha a Leire Pajín
La exministra socialista de Igualdad formará parte de un comité asesor del lobby del reciclaje, formado por las grandes envasadoras y distribuidoras del país.
Residuos
Aprobada en el Congreso La guerra contra el plástico y la vuelta del retorno de envases protagonizan la nueva Ley de Residuos
La nueva ley deja el camino abierto para la implantación de sistema de devolución y retorno de envases en 2023. También crea dos impuestos para frenar las altas tasas de envío a vertedero e incineradoras, y los bajos porcentajes de reciclado y reutilización de residuos.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.