Sanidad pública
Revuelta por la sanidad pública para este fin de semana

El sábado, desde la plataforma CAS Estatal, convocan a concentrarse en casi una treintena de puntos del Estado por una ILP para recuperar la sanidad pública, y el domingo la plataforma 'Salvemos la Atención Primaria' organiza manifestaciones para exigir mejoras en el primer nivel asistencial.
Sanidad Pública Concentración Madrid 29 Noviembre 2020 3
La Marea Blanca ha logrado reunir a miles de personas en lo que es una de las manifestaciones más importantes en Madrid. Pablo 'Pampa' Sainz
25 mar 2022 13:07

La pandemia ha visibilizado el estado de la sanidad española, caracterizada por una amplia entrada de grandes empresas privadas en la gestión de servicios y un hospitalocentrismo que ha dejado en una situación marginal a la atención primaria. Durante este fin de semana dos convocatorias pretenden incidir en estos dos aspectos. El sábado, desde la plataforma CAS Estatal, convocan a concentrarse en casi una treintena de puntos del Estado por una ILP para recuperar la sanidad pública y el domingo la plataforma 'Salvemos la Atención Primaria' organiza manifestaciones para exigir mejoras en el primer nivel asistencial.

“Ante el grave deterioro de la sanidad pública, intensificado en los dos años de pandemia, y el auge correspondiente de la privatización, lo que ha dado lugar a un crecimiento nunca visto de los seguros privados, CAS plantea que la derogación de las leyes que amparan el negocio del capital y la más amplia movilización popular, constituyen la única posibilidad de recuperar un sistema público de salud amenazado de muerte y que va camino de convertirse en un sistema de beneficencia”, plantean los primeros convocantes, quienes lideran una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en ese sentido. 

Ver pantalla completa

La convocatorias, que incluye actos informativos y recogida de firmas, se desplegará en casi una treintena de ciudades, que van desde Gijón, Bilbao o Santander hasta Alicante, Valencia o Córdoba. En Madrid, donde se espera la movilización más multitudinaria, la manifestación comenzará a las 19:00 horas en Atocha para finalizar en Sol.

La ILP se resume en cinco puntos: atención sanitaria para todas las personas, derogación de las leyes privatizadoras y recuperación de los centros privatizados, creación de un sistema público de farmacia, recuperación y reforzamiento de la atención primaria y que la atención en los centros de mayores esté en manos de la sanidad pública

La 'ILP por la Recuperación de una Sanidad Universal, 100% Pública y de Calidad', que necesita recabar 500.000 firmas para prosperar, se resume en cinco puntos: atención sanitaria para todas las personas, independientemente de su situación administrativa, derogación de las leyes privatizadoras (especialmente la 15/97) y recuperación de los centros privatizados, creación de un sistema público de farmacia, recuperación y reforzamiento de la atención primaria y que la atención en los centros de mayores esté en manos de la sanidad pública.

Salvar la Atención Primaria

El domingo 27 será el día para reclamar un paraguas para la atención primaria. La plataforma 'Salvar la Atención Primaria', formada por más de un centenar de organizaciones entre las que se encuentran sindicatos como CC OO o UGT, la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP) y Medicus Mundi, convoca a manifestarse en comunidades como Asturias, Murcia, Castilla y León, Aragón, Comunidad Valenciana, Baleares y Canarias. En Madrid, la marcha principal, arrancará a las 12 horas frente al Ministerio de Sanidad en el Paseo del Prado, hasta Sol. 

Tres son las cuestiones principales que plantean los organizadores de esta marcha: Garantizar unos centros de salud abiertos, accesibles, próximos a toda la población y sin listas de espera, relegando a un cajón las consultas telemáticas; incrementar el presupuesto para la Atención Primaria hasta alcanzar el 25% del total, requisito que no cumple ninguna Comunidad Autónoma y para lo que se estima una inversión necesaria de 10.000 millones e incrementar el actual número de profesionales de Atención Primaria, unos 8.000 profesionales de la Medicina y 15.000 profesionales de Enfermería.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Conciliación laboral Personal del Doce de Octubre, con sus hijos a las puertas del hospital: “Nos están impidiendo conciliar”
Una concentración a las puertas del gran hospital madrileño denuncia que desde recursos humanos se están dificultando las reducciones de jornada solicitadas para acumular horas y conseguir días para cuidar durante el verano.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Sanidad pública
Opinión No diga colaboración público-privada, diga expolio a la sanidad pública
La Ley 15/97, camuflada como colaboración público-privada, ha abierto las puertas a la privatización y corrupción en la sanidad. En lugar de mejorar la eficiencia, ha enriquecido a políticos y empresas privadas a costa del bienestar público.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de futuro, la precariedad y el descrédito de las instituciones y el periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.