Sanidad pública
Ochavillo del Río contra Moreno Bonilla: 100 kilómetros a pie por la sanidad pública en las zonas rurales

Más de 200 vecinas de Ochavillo del Río y otras localidades de Córdoba se manifiestan frente al Parlamento de Andalucía, tras una semana de movilizaciones, para reivindicar la sanidad publica en las zonas rurales.

Niñas pequeñas con gorras del equipo de su localidad, ancianos que portean la bandera blanca y verde, adolescentes haciendo Tik Toks, grupos de señoras que caminan con decisión hacia la puerta del Parlamento andaluz. Las vecinas de Ochavillo del Río, una localidad de poco más de mil habitantes de la provincia de Córdoba, llevan una semana caminando los 100 kilómetros que separan su pueblo de la capital de Andalucía. Han sido siete etapas de 15 kilómetros cada una, en la que han ido reivindicando la sanidad pública en las zonas rurales de Andalucía frente a los recortes en Atención Primaria que llevan sufriendo desde hace un año.

“Si alguien está malo en el Ochavillo, no hay médicos; te tienes que ir directamente al Hospital Reina Sofía en Córdoba a 40 kilómetros”, comenta María Alegre, vecina de la localidad. El año pasado un vecino de su calle murió de camino al hospital de Córdoba debido a la falta de servicios de urgencia en su localidad. Los horarios de atención en el centro de salud se han reducido a tres horas diarias.

Ochavillo pertenece al término Fuente Palmera, un municipio de 10.000 habitantes que, como comenta Marta Montenegro, concejal delegada de Bienestar Social de la localidad, también está sufriendo los recortes sanitarios: “Para 10.000 habitantes hay dos médicos, no hay citas, hay que esperar unos 22 días”.

“Esto no tiene que ser una cuestión de rentabilidad ni de beneficios, mucho hablar de las zonas rurales, pero como no nos garanticen nuestros derechos básicos: educación pública y sanidad, nuestros pueblos se mueren”

El recorrido que acabó ayer frente al Parlamento andaluz ha sido organizado desde la propia alcaldía de Ochavillo del Río y la de Almodóvar del Río. Sin embargo, no es la única acción en el último año ante los recortes en la atención primaria. En agosto de 2021 los vecinos también se involucraron en varias manifestaciones y concentraciones para reivindicar una atención sanitaria digna frente a su centro de salud y frente a Delegación de salud en Córdoba Capital bajo el lema “Por una atención sanitaria digna en las zonas rurales”. Durante este verano, las protestas en el municipio se han repetido con asiduidad y el lunes 29 de agosto las alcaldesas de Ochavillo y Almodóvar del Río ocuparon el consultorio para protestar por los recortes.


“No nos cansamos de decirlo, hay un problema más profundo en nuestra sanidad en la atención primaria, hay prevista en toda la comunidad 12.000 jubilaciones de médicos y 2.000 incorporaciones sabéis, de dónde van a quitar esos 10.000 sanitarios que faltan de los consultorios de los pueblos pequeños como Ochavillo y como tantos pueblos de Andalucía”, reivindica la alcaldesa de Ochavillo del Río, Aroa Moro.

Desde inicios de 2021, las protestas y reivindicaciones ante los recortes en sanidad en los pueblos de Andalucía ha sido una constante a lo largo de todo el territorio, en el que se han creado distintas plataformas como Alcaldes por la sanidad publica en la que participan pueblos como Utrera, Los Palacios o Peñaflor, en la provincia de Sevilla, o la plataforma de Huelva por la sanidad pública que aglutina pueblos de la provincia como Gibraleón o San Bartolomé de la Torre.

En Andalucía, el 90 % de los municipios tienen menos de 5.000 habitantes, por lo que gran parte del sistema sanitario andaluz está concentrado en suplir las necesidades de atención primaria de estas localidades. En el informe del Defensor del pueblo andaluz realizado en 2021 se alarma por la gran cantidad de quejas realizadas por los habitantes del entorno rural en cuanto al estado de sus centros de salud y de atención primaria debido a los recortes. “Esto no tiene que ser una cuestión de rentabilidad ni de beneficios, mucho hablar de las zonas rurales, pero como no nos garanticen nuestros derechos básicos: educación pública y sanidad, nuestros pueblos se mueren”, sentencia la alcaldesa de Ochavillo del Río.

Sanidad pública
“Detrás de las derivaciones a la Sanidad privada están las puertas giratorias del PP”

El 26 de mayo se decidirá en las urnas quién gobernará la Comunidad Autónoma de Madrid los próximos cuatro años. En El Salto hemos querido hacer balance de las políticas autonómicas en Sanidad, Educación, Vivienda, Medio Ambiente y Urbanismo y para ello hemos conversado con varias activistas. En esta entrevista Beatriz Juliá, integrante de la Plataforma Ciudadana en Defensa de la Sanidad Pública, Luis Montes, radiografía la situación de la sanidad madrileña. 

Cuatro años de privatización de la salud y un futuro continuista

Las movilizaciones por la sanidad pública señalan a las políticas emprendidas en la última legislatura de Juanma Moreno Bonilla como la culpable de la situación en la atención primaria. El gobierno andaluz ha optado en los últimos cuatro años por la privatización de los servicios al estilo del emprendido por Ayuso en la comunidad de Madrid. Según el informe de 2021 realizado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, Andalucía es la comunidad cuya sanidad en peor estado se encuentra, después de Murcia. Una posición que ha variado notablemente en los últimos 13 años, ya que en el año 2009 se encontraba en la sexta posición a nivel estatal.

Este mismo informe demuestra que Andalucía es la comunidad que en los últimos años más ha aumentado su nivel de privatización de sus servicios, siendo la sexta región en nivel de privatización. En 2014 era una de las comunidades que menos privatización realizaba en la sanidad. Este rápido aumento de nivel de privatizaciones ha sido a costa de cierres de centros de salud, externalizaciones, fusiones de centros sanitarios, recorte en trabajadores y una calidad laboral en detrimento que ha supuesto el exilio de muchos profesionales sanitarios.

El discurso de la nueva consejera de salud, Catalina García, se centra en su preocupación por la atención primaria y justifica la falta de sanitarios por la ausencia de planificación en los años de gobierno socialistas. Sin embargo, se augura una nueva legislatura continuista en la privatización de la sanidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Ocupación israelí Pueblos y barrios de Madrid se manifiestan en apoyo al pueblo Palestino
VV.AA.
El viernes en Leganés, hoy en el barrio de Hortaleza y el domingo en Vallecas, pueblos y barrios de la Comunidad de Madrid muestran su apoyo a Palestina.
Salud mental
Salud Mental “Es peor la ansiedad que los dolores”
Un doble retrato sobre salud mental y envejecimiento en la zona rural del Valle del Jerte.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.