Sanidad pública
La caída de Mónica Oltra o cuando la derecha, la extrema derecha y el lobby sanitario hacen piña

La justicia acaba de archivar la causa contra Mónica Oltra, impulsada por la extrema derecha. Repasamos el papel del lobby sanitario en la caída de la ex vicepresidenta de la Generalitat Valenciana.
Mónica Oltra Corts 2022
Mónica Oltra muestra en una sesión de control al Govern la foto en la que aparecen Seguí, Camps y de Rosa juntos.

“Unan los puntos”. Era siete de abril de 2022, hace exactamente dos años, cuando la por aquel entonces vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, enseñaba una foto en una sesión de control al gobierno. En la imagen, la estación del AVE de Atocha y tres personas en corrillo: la fundadora de Vox, Cristina Seguí, el expresident Francisco Camps y el presidente de Ribera Salud, Alberto de Rosa, que acababa de perder la gestión de dos hospitales públicos con la desprivatización llevada a cabo por el Govern del Botanic. En aquel entonces llegaba a su fase final la cacería contra Oltra por las acusaciones que pesaban sobre su exmarido, Luis Ramírez Icardi, por abusar sexualmente de una menor tutelada. Para Oltra esta foto simbolizaba los lazos establecidos por la derecha, la extrema derecha y el lobby sanitario para precipitar su caída. “En toda cacería se ha de seguir la pista del dinero”, aseguraba.

Poco después Oltra era imputada en la causa, por una denuncia interpuesta por la asociación Gobierna-te, de Seguí. La vicepresidenta de la Generalitat era también consejera de Igualdad y Políticas Inclusivas, y le acusaban de haber intentado encubrir los abusos cometidos por su ex en un centro de menores. El pasado 2 de abril el juzgado archivaba la investigación contra Oltra al no apreciar “indicios de la comisión de delito alguno”. 

La joven que denunció los abusos, por los que fue condenado Ramírez Icardi a cinco años de cárcel en marzo de 2021, fue defendida por el abogado José Luis Roberto Navarro, ex líder​ de la formación ultraderechista España 2.000. Además, desde la acusación popular le ofrecieron casa y un puesto de trabajo. De Rosa, quien demandó a Oltra por vincularle en la operación para su caída, reconoció en Noticias 8 Mediterráneo que en “en un acto de justicia social” le dio trabajo a la joven que denunció los abusos y a su novio en uno de sus hospitales. 

Las cinco concesiones sanitarias conocidas como modelo Alzira y concedidas mayoritariamente a Ribera Salud han consumido 7.500 millones de euros de gasto público entre 2003 y 2018

Lo cierto es que el poder del lobby sanitario, encabezado por Ribera Salud, se sustenta en una relación entre empresas y poder que cristaliza en que Alberto de Rosa es hermano de Fernando de Rosa, diputado del PP y ex conseller de Justicia con Francisco Camps. Su otra hermana, Carmen de Rosa es la presidenta del Ateneo Mercantil donde se organizó un acto de Seguí en el que se sostenía la tesis de la implicación de Oltra. Carmen de Rosa ejerce actualmente como directora territorial de Igualdad y Políticas Inclusivas, como cargo de libre designación del gobierno de Carlos Mazón, ostentando las mismas competencias que recaían en la gestión de Oltra.

Con el pacto del Botanic sus privilegios comenzaban a resquebrajarse y había que hacer algo. Mientras perdían concesiones, salía a la luz la acusación contra el ex de Oltra. Los puntos parecen estar unidos y, en este contexto, la teoría de Oltra parece entre “verosimil” y “evidente”, según las fuentes expertas consultadas por El Salto.

La caída de Ribera Salud

Ribera Salud amasaba la gestión de cuatro hospitales de la Generalitat —Alzira, Torrevieja, Denia y Vinalopó— y hoy solo conserva uno, el de Vinalopó. Solo hay un hospital privatizado, el de Manises, cuya concesión recae sobre otra empresa, Sanitas. Según el libro de investigación del periodista Sergi Castillo La batalla per la sanitat valenciana (Institució Alfons el Magnànim, 2019) las cinco concesiones sanitarias conocidas como modelo Alzira y concedidas mayoritariamente a Ribera Salud han consumido 7.500 millones de euros de gasto público entre 2003 y 2018. “A esto hay que sumarle la factura del IVO, que es el Instituto Valenciano de Oncología, de 800 millones de euros, 800 millones más de las resonancias magnéticas, 335 millones de los planes de choque y 200 de transporte sanitario: en total 1.000 millones de euros al año, uno de cada seis euros del presupuesto de la Consejería”, desgrana Castillo, quien explica que el pacto del Botánico, en uno de sus epígrafes, indicaba poner fin a esta situación y apostar por recuperar la gestión pública.

Para Castillo, los lazos entre el lobby sanitario y la caída de Oltra son evidentes. “Los movimientos que han realizado estos lobbys durante todos los años del Botanic han ido encaminados a triturar a los partidos políticos que integraban el gobierno. De ninguna forma iban a renunciar a sus privilegios”, explica. 

En marzo de 2017, el Govern comenzaba la reversión del modelo Alzira, empezando por este centro, el Hospital de la Rivera, que acababa su concesión con Ribera Salud en 2018. En octubre de 2021 se desprivatizaba el Hospital de Torrevieja. En 2022 comenzaba la cacería contra Oltra, una de las firmantes del acuerdo del Botanic. Entre medias, la consejera de Sanidad de la Generalitat, Carmen Montón, también sufrió una campaña en contra, tal y como explica Castillo. 

Este periodista califica la persecución a la que fue sometida Carmen Montón como “brutal”. El periodista describe como la cantidad de publicidad que ponía Ribera Salud en medios de comunicación cristalizaba en campañas contra la reversión del sistema sanitario. Y denuncia una maniobra muy “sutil”: el patrocinio de los Premios Periodísticos Comunidad Valenciana. “Son muy hábiles para manejar a los periodistas y a los medios. Un periodista llegó a escribir un libro contra Carmen Montón, titulado Carmen Montón, sin concesiones”, explica. 

Ribera se revuelve

La batalla mediática también fue librada en los tribunales. Ribera Salud decidió recurrir la reversión del Hospital de La Ribera, recurso cuyo camino zanjó el Supremo en julio de 2021. Misma estrategia siguió con la reversión del Hospital de Torrevieja, de recurso en recurso finalmente inadmitido por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana.

“Al perder Alzira se vinieron abajo y comenzaron una campaña judicial, poniendo denuncias sin parar para evitar la reversión”, explica el médico Eduardo Zafra, miembro de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública del País Valenciano, ACDESA. “Activaron una batalla mediática, jurídica y propagandística, que al final quedó en nada”, valora Zafra.

“Oltra tuvo un papel muy importante en el cambio de gobierno con la denuncia de la corrupción de Camps. Con el tema del marido encontraron el eslabón débil para atacar al conjunto del Govern del Botanic”

Para Zafra, el peso de la reversión la tuvo el conjunto del Govern, en concreto la consejera Carmen Montón. “Pero no hay que olvidar que Mónica Oltra tuvo un papel muy importante en el cambio de gobierno con la denuncia de la corrupción de Camps, una campaña muy bien hecha. Esto es lo que no le perdonaría toda la derecha económica y política. Con el tema del marido encontraron el eslabón débil para atacar al conjunto del Govern del Botanic”, explica.

Con el cambio de gobierno, dos reversiones quedaron en la casilla: la del Hospital de Manisses y la del Hospital de Denia. Sorprendentemente, esta última se ha finalizado en febrero de 2024. El nuevo gobierno del PP con Vox no ha frenado el proceso. “Ellos saben que no es rentable”, explica Zafra.

“Dejar tirada” a la víctima

Y, en medio de esta batalla, una joven, Teresa, que denunció abusos sexuales y que más tarde afirmó en el medio Levante-EMV haberse sentido “utilizada” por el entente que cargo contra Mónica Oltra para luego “dejarla tirada”, sin la casa y el trabajo en Madrid que le habían prometido.

El periodista Tomás Casas curso una denuncia contra Cristina Seguí por usar a menores para perseguir políticamente a Mónica Oltra, que fue admitida a trámite aunque archivada. En septiembre de 2022 el periodista volvió a activar la demanda, esta vez por injurias y calumnias contra Seguí por difamarle. “Tampoco prosperó. Registramos un acto de conciliación pero no dieron con Cristina Seguí y por eso lo archivaron a finales de enero de 2023”, explica. Casas tuvo acceso a unos audios de una prima de Teresa que explica cómo la fundadora de Vox obligaba a esta a aparecer en programas para arremeter contra Oltra a cambio de vivienda y trabajo. 

“Mónica Oltra ha sido víctima de un caso de lawfare por parte de ultras y del PP y Ribera Salud. Había muchos intereses para que cayera de manera injusta”

“Denuncié porque los hechos me parecían muy graves, estaba claro que lo que querían era acabar con la carrera política de Oltra. Mónica Oltra ha sido víctima de un caso de lawfare por parte de ultras, del PP y Ribera Salud. Había muchos intereses para que cayera de manera injusta”, señala Casas.

Hoy la justicia da la razón a Oltra y borra las sospechas sobre su persona. “Son muchas víctimas las que han dejado por el camino, gente superválida que han luchado contra gigantes. Podemos estar orgullosos de ellos por todo lo que han hecho. Ahí está su legado y a los que hemos estado luchando por la gestión pública nos enorgullece. El tiempo les ha dado la razón a ellos”, concluye Sergi Castillo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Derecho a la vivienda
Alquileres turísticos Bajos turísticos en Valencia: la gota que colmó el vaso de la turistificación
La Moratoria sobre apartamentos turísticos de Mª José Català no convence a las asociaciones vecinales por ser un parche temporal que no busca la solución al problema.
Censura
Palestina Rocafort censura la solidaridad con el pueblo palestino
Ya son dos las obras de apoyo a Palestina que se retiran deliberadamente en el municipio valenciano de Rocafort; una de ellas, respuesta de la sociedad civil para combatir la primera censura.
#103088
10/4/2024 7:06

Yo añadiría al titular Y CUANDO LOS SUYOS SE APROVECHAN DE LA SITUACION PARA QUITÁRSELA DEL MEDIO. Como dice el refrán a río revuelto ganancia de baldovies.

1
0
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.