Sanidad pública
Ayuso, el contrato de la Cruz Roja y la técnica privatizadora de siempre

El contrato otorgado a Cruz Roja por la Comunidad de Madrid para el apoyo en el periodo de vacunación muestra que, incluso en un momento tan importante, el Partido Popular seguirá aprovechando cada oportunidad para vaciar la sanidad pública.

Inauguración nuevo hospital Madrid Zendal - 6
Las autoridades que han inaugurado el Hospital Isabel Zendal. David F. Sabadell
Yago Álvarez Barba

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

5 ene 2021 12:17

Ayuso lo volvió a hacer. Llevábamos un par de días viéndolo venir, pero nos costaba creer. Aún siendo Ayuso, aún siendo el Partido Popular madrileño. Porque ha llegado la vacuna y no es momento de demagogias, de retrasos, de batallas políticas y, sobre todo, no era momento para aprovechar una nueva oportunidad para seguir erosionando lo público, para seguir inflando lo privado. Pero Ayuso lo volvió a hacer.

El sábado se publicaban las primeras cifras de vacunación. La Comunidad de Madrid solo había administrado el 6% de las dosis que el Ministerio de Sanidad le había transferido. De las 48.750 dosis, solo se han inyectado 3.090. La comunidad que más dinero ha recibido del Estado para luchar contra el virus, la que ha construido un hospital que apenas da servicio y que presupuestado en 50 millones pero en el que ya se llevan gastados 135, sigue sin disponer de los recursos públicos para hacer frente a la pandemia en un momento tan decisivo como la vacunación.
Esto ya no es una guerra del PP contra los partidos de izquierda y el Gobierno central. Es un Ayuso-Casado contra todos, incluidas las personas de riesgo que esperan la vacuna

Mientras tanto, las ya clásicas demagogias del Partido Popular: quejas por no haber recibido más vacunas, señalamiento al Gobierno central por una responsabilidad que ellos mismos saben de sobra que compete a las comunidades autónomas o cualquier argumento estúpido que repiten mil veces hasta convertirlo en “verdad” entre sus parroquianos. Les da igual que otras comunidades también gobernadas por el PP tengan porcentajes de vacunación mucho más altas. Esto ya no es una guerra del PP contra los partidos de izquierda y el Gobierno central. Es un Ayuso-Casado contra todos, incluidas las personas de riesgo que esperan la vacuna.

Toda oportunidad de seguir su senda privatizadora y de mermar los servicios públicos es aprovechada por Ayuso y los suyos. En esta ocasión ha costado creer. No nos podíamos imaginar que tuvieran la desfachatez de volver a hacerlo, pero anoche saltó la noticia que confirmaba la hipótesis que ya se venía fraguando en redes sociales: el Gobierno de Ayuso será el primero que contratará un servicio externalizado (privado) para administrar las vacunas. Un contrato sin pasar por concurso público, a dedo, ha sido adjudicado a Cruz Roja por valor de 800.000 euros para apoyar en las tareas de vacunación durante seis meses, unos 130.000 euros al mes. 

Lo que presenciamos es la misma historia de siempre, la técnica que los gobiernos neoliberales llevan ejecutando desde hace décadas para justificar el avance de lo privado sobre lo público

Lo que presenciamos es la misma historia de siempre, la técnica que los gobiernos neoliberales llevan ejecutando desde hace décadas para justificar el avance de lo privado sobre lo público. Lo que siempre han hecho para intentar cambiar el imaginario común de los servicios públicos y que creamos que son insuficientes, para seguir descomponiendo nuestro estado de bienestar mientras el sector privado sigue acumulando por desposesión de esos servicios públicos que tantos años (e impuestos) nos ha costado levantar.

La técnica es simple, pero no por eso deja de ser escandaloso que se siga utilizando en una situación tan delicada e importante como la actual:

  • No dotar de recursos a los servicios públicos. Si tienes los recursos porque te los ha transferido el Estado, pues te los gastas en inflar las cuentas bancarias de las constructoras de siempre con la técnica de siempre y bien conocida por el PP: los sobrecostes.
  • Crear descontento entre la población porque esos servicios públicos no consiguen alcanzar unos mínimos y cumplir con su cometido. Además los puedes aliñar lanzando mensajes alarmistas de que son otros los culpables.
  • Contratar a una empresa privada esos servicios que tú mismo no has querido ejecutar desde lo público. Todo regado con ese eufemismo de la “colaboración público-privada” que viene a decir que el dinero sale de lo público y el beneficio se queda en lo privado.
Con los 85 millones de sobrecostes del Hospital Zendal se podrían haber contratado 2.656 personas durante seis meses al coste de la adjudicación a dedo a la Cruz Roja

Insisto en que otras comunidades gobernadas por el partido de Pablo Casado están teniendo mejores porcentajes de vacunación sin tener que subcontratar servicios. Insisto también en que había un mínimo de esperanza de que, con la vacuna en la mano, todas las administraciones empezaran a trabajar por una vez al unísono y poner por delante lo más importante: salvar vidas y ganarle la partida al covid-19. Pero ese nuevo contrato otorgado a dedo demuestra, una vez más, que lo de Ayuso no es más que una huida hacia delante. Un desprecio total por el sistema sanitario público madrileño, tan falto de recursos y tan sobrado de hospitales inútiles. Pero, sobre todo, muestra que el Partido Popular existe para poder perpetuar el plan neoliberal de acumular desposeyéndonos de nuestros servicios públicos, para poder alimentar a ese capitalismo de amiguetes tan marca España y para parasitar las instituciones públicas en favor de la empresa privada.

Para terminar os dejo un cálculo hecho a vuelapluma: si el contra otorgado a la Cruz Roja sin concurso ha ascendido a 804.098 euros a cambio del servicio de 25 trabajadores durante seis meses, con los 85 millones de sobrecostes del Hospital Zendal se podrían haber contratado 2.656 personas durante el mismo periodo. Solo con los sobrecostes que se va a llevar otra empresa privada.

Coronavirus
Ayuso da un contrato a Cruz Roja para la vacunación y las enfermeras responden
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso concede a dedo un contrato de más de 800.000 euros a Cruz Roja para la vacunación contra el covid-19. Las enfermeras de la sanidad pública responden que están más que preparadas para asumir toda la tarea y se enfrentan a la deriva privatizadora del PP.
Coronavirus
Ayuso adjudica el mantenimiento del Isabel Zendal a Ferrovial sin concurso público

Por el procedimiento de emergencia y sin concurso público. La Comunidad de Madrid acaba de adjudicar por esta vía, utilizada para todo en el nuevo hospital, un contrato de más de un millón de euros al gigante de la construcción.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educación inclusiva Ayuso deja sin plaza en colegios ordinarios a ochenta alumnos y alumnas con autismo
Familias, agrupadas en la plataforma Defensa del Alumnado TEA, contabilizan ya casi un centenar de denegaciones para que alumnos y alumnas acudan a colegios ordinarios.
Educación pública
Educación en Madrid Miles de profesoras y profesores desafían a la lluvia en la quinta huelga educativa en lo que va de curso
Una nutrida manifestación pasada por agua en la tarde y una numerosa concentración frente a la Consejería de Educación por la mañana han mostrado de nuevo el músculo de la lucha tejida desde abajo del profesorado madrileño.
#79060
6/1/2021 20:48

Creo que el Revilluca Cantabruco, también se merece un extenso artículo...

0
0
#79059
6/1/2021 20:32

La noticia de Ayuso del dia. No vaya a responsabilizar alguien al gobierno central. Que hablando de central, menudos centralistas los amigos del salto ¿en el resto del estado no pasa nada?

0
2
#79079
7/1/2021 2:13

Ayuso es la responsable del 99% de las cosas malas que pasan en este país. Podemos hace todo lo que puede dejandose la piel para que todes vivamos mucho mejor. Mientras gobierne la coalición vamos a procurar ser muy pacientes y no protestar. Gracias.

0
5
#79034
6/1/2021 12:51

Corrupción y nepotismo de libro

2
0
#79029
6/1/2021 11:55

En la primera línea del último párrafo parece que falta un "to" en la palabra "contrato". Gracias por el artículo. Conciso y un buen decálogo de como se realizan las privatizaciones en clave neoliberal.

3
0
#79013
6/1/2021 1:34

Debería de delegar la gestión en Indra y Accenture, que aprenda del gobierno más de izquierdas de la historia.

2
1
#79009
5/1/2021 23:16

Un artículo claro,conciso y necesario. Gracias.

2
0
#79001
5/1/2021 20:46

Con éstos pelotazos que la Ayuso le está proporcionando al sector corruptor del capitalismo hispano, tengo la intuición que ha iniciado el camino hacia Soto del Real

6
1
#78970
5/1/2021 15:55

Madrid (R78 Capital y capitales) es una 'rave' #Non_Stop

2
0
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.