Comunidad El Salto
El Salto, tu medio. Sin miedo

Hemos conseguido alejar a la derecha y la extrema derecha del Gobierno central, pero solo hemos ganado tiempo. Para que la victoria sea permanente hace falta enfrentar el discurso que marcan los grandes grupos mediáticos. Necesitamos medios propios.
Tu medio, sin miedo
25 jul 2023 11:39

Como dijo Yolanda Díaz, dormimos mucho mejor después de conocer los resultados del 23J. No solo porque no tendremos, al menos en el corto plazo, un gobierno de derecha y extrema derecha, sino porque sentimos que todo el trabajo realizado en las últimas semanas desde los medios de comunicación que se atrevieron a mantener un perfil crítico, desde las redes sociales o desde las calles, ha servido para algo.

Si se ha conseguido pararle los pies a Vox, que ha perdido 19 escaños, y al PP, que no podrá optar a la presidencia, ha sido por un despliegue masivo de la opinión pública con todos los soportes y canales que ha tenido a su alcance, desde un meme que ponía en evidencia la mentira de Feijóo sobre las pensiones, un cerdo que prefería ser cerdo antes que fascista, un deepfake que vestía a Abascal de Hitler o las acciones del movimiento de vivienda o feminista sobre las lonas en el centro de Madrid.

Darle la vuelta al discurso de la derecha y de los medios del Ibex35, que señalan al migrante, al pobre o las minorías sexuales como responsables de la pérdida de oportunidades y calidad de vida, es la tarea más importante que tenemos por delante

Le hemos dado la vuelta a un partido comprado por los grandes medios de comunicación del Ibex35 que han marcado la agenda y manipulado las encuestas. Ha sido una proeza compartida, pero dista mucho de poder ser considerada una victoria permanente. El espacio del centro-izquierda sale debilitado y apenas ha conseguido colocar en el centro del debate propuestas para mejorar la calidad de vida de la población. Una mala situación de partida frente a los siguientes embates. El discurso del miedo no es el mejor camino para anular a la extrema derecha. Solo hemos ganado tiempo.

Porque lo que está en juego es el relato de la crisis y el sentido común de la población o, dicho de otra manera, cómo se reparten las culpas de que ya no vivamos como antes. 

Darle la vuelta al discurso de la derecha y de los medios del Ibex35, que señalan al migrante, al pobre o las minorías sexuales como responsables de la pérdida de oportunidades y calidad de vida, es la tarea más importante que tenemos por delante.

Lo que está en juego es el sentido común de la población o, dicho de otra manera, cómo se reparten las culpas de que ya no vivamos como antes. Por eso necesitamos medios propios

Por eso es tan importante apoyar a la prensa realmente independiente, que no depende de multinacionales ni de partidos políticos –cada cual con sus propios intereses–, sino de miles y miles de personas como tú, que lo hacen posible con su aportación económica. Por eso es tan importante apoyar a El Salto.

Para que la derrota de la derecha y la extrema derecha del 23J sea permanente tenemos que hacer frente al discurso de los grandes medios del Ibex35 y conseguir que el derecho a la vivienda y a la sanidad universal sean de sentido común. Necesitamos conseguir que lo normal sea que no te echen de tu casa o que tengas que esperar un año para que te atienda un especialista. Necesitamos derrotar sus ideas.

Sabemos que no será fácil, pero podemos conseguirlo con nuestros propios medios, sin miedo.

El Salto, tu medio.

Archivado en: Comunidad El Salto
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y más de 9.300 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Promociones
Promociones Orgullo y género: dos lecturas imprescindibles que cuestionan la heteronormatividad
Reivindicamos la diversidad sexual y de género con dos novedades editoriales en promoción para socias en la tienda de El Salto durante todo este mes.
RamonA
26/7/2023 9:36

¿Estamos ante una nueva visión del poder mediático como agente político que condiciona resultados electorales y puestas y caídas de gobiernos mediante la mentira normalizada, el acoso y derribo de fuerzas políticas y la deshumanización de líderes políticos y sociales? Evidentemente que sí. De ahí la necesidad de medios como El Salto, la marea, CTXT, Canal Red, la directa, etc., la urgente y necesaria ley de medios de comunicación, la denuncia del periodismo corrupto y su boicot por parte de la ciudadanía y, sobre todo, de politicxs y periodistas honestxs, la revisión y regulación de las ayudas institucionales al periodismo de su cuerda (fascistoide, normalmente) mientras que otros medios más veraces se quedan a dos velas, la mayoritaria prensa de derechas en Comunidades Autónomas y provincias, etc., etc.

Aprovechemos que el periodismo está en el candelero para impulsar su 15M particular. Y recordemos que la verdad cuesta dinero de la ciudadanía, mientras que la mentira cuesta también dinero que gustosamente pagan las élites económicas y algunas instituciones conservadoras con nuestros impuestos.

1
0
Luisko
26/7/2023 10:56

Coincido plenamente con su comentario.

0
0
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y más de 9.300 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.