Formación El Salto
Las Otras Economías: hay vida más allá del capitalismo

Entre el 14 de mayo y el 4 de junio, nuestra sección de economía El Salmón Contracorriente desarrolla un curso online para aprender y practicar economías alternativas a la dominante.
Curso las otras economias 2024
17 abr 2024 13:46

La polarización también llega a la economía. O, incluso, podríamos decir que la economía lleva tan polarizada desde hace tantas décadas que ha sido uno de los factores fundamentales para generar la actual polarización social, política y cultural. Los marcos de los debates han llegado a unos extremos tan absurdos que cualquier política o propuesta que hace dos décadas podías encontrarte en cualquier programa de un partido socialdemócrata liberal, ahora es tachada de “comunista” y “radical”.

En estos tiempos, somos también testigos de cómo se están generando vertientes de pensamiento reaccionario e individualista, e incluso antidemocrático, que están calando entre la población más joven, como el anarcocapitalismo o posiciones más cercanas al totalitarismo. A todo ello hay que sumar la extendida reacción contra los movimientos que más han puesto en jaque al actual sistema: el feminismo y el ecologismo.

Sin embargo, es más evidente que nunca el agotamiento y fracaso de un sistema capitalista que mutó en el neoliberalismo más salvaje. Un sistema que hemos sufrido en las últimas décadas y que ha acelerado la esquilmación de los recursos naturales y precarizado cada vez más nuestras vidas, aumentando las desigualdades sociales en todo el planeta.

Una formación dirigida a todas aquellas personas que tengan un interés en conocer cuáles son las alternativas al actual sistema

Pero hay vida más allá del capitalismo. Existen innumerables visiones, enfoques y formas de entender la economía y las interacciones sociales y con la naturaleza que escapan de las lógicas individualistas, egoístas y de depredación que componen el actual régimen dominante. 

Metodología

Este curso intenta romper ese dogma imperante de que no existe nada más allá del capitalismo. Para ello estudiaremos otras formas de entender y practicar la economía que respetan los límites de la naturaleza y ponen la vida de las personas en el centro. Durante la formación, que constará de cuatro sesiones online, se realizará un análisis de las limitaciones del sistema actual, se introducirán varias de las nuevas economías sociales que plantean distintas maneras de entender la economía y se presentarán alternativas éticas de consumo. Al final del curso el alumnado conocerá e identificará un amplio abanico de economías y dispondrá de materiales suficientes para poder profundizar en cualquiera de ellas, contando también con información sobre alternativas de consumo para dar pasos hacía un consumo más ético y responsable. No te preocupes si no puedes asistir a las sesiones en directo, quedarán grabadas y disponibles en nuestro aula virtual, junto a foros de discusión donde podremos profundizar en los temas, y materiales complementarios.

Estructura

I. La salida del paradigma capitalista hacia otras economías (Martes 14 de mayo, a las 19h.)
  • El capitalismo, sus límites y retos. Un sistema económico fallido.
  • Raíces históricas de las otras economías.
II. La naturaleza, la sociedad y las mujeres en el medio, con Genoveva López (Martes 21 de mayo, a las 19h.)
  • Economía ecológica.
  • Economía feminista.
  • Decrecimiento.
  • Economía Social y Solidaria.
III. El dinero como herramienta y no como fin, con Eduardo Garzón (Martes 28 de mayo, a las 19h.)
  • Teoría Monetaria Moderna.
  • Keynesianismo Vs Liberalismo.
  • Estado emprendedor.
IV. Alternativas y otras economías (Martes 4 de junio, a las 19h.)
  • Economía del Bien Común, Circular, Colaborativa, de los Bienes Comunes y otras visiones.
  • El consumo como herramienta política de cambio.
  • Alternativas éticas y reales ¿Qué podemos hacer en nuestra vida diaria?


Docentes

  • Yago Álvarez Barba: responsable de la sección de economía de El Salto, fundador de El Salmón Contracorriente, activista y divulgador de alternativas a la economía dominante.

  • Genoveva López: ha estudiado psicología y economía regenerativa. Ha estado vinculada a la economía solidaria la última década a través de numerosos proyectos como El Salmón Contracorriente, El Salto, El Mercado Social de Madrid o la cooperativa Ecooo.

  • Eduardo Garzón: Doctor en Economía por la UAM y Profesor en el Departamento de Economía y Hacienda Pública en la UAM. Miembro del Consejo Científico de ATTAC y miembro de la Red Internacional Teoría Monetaria Moderna (RedMMT).

Matrícula

  • Precio: el coste del curso es de 100 € y 80€ para las socias de El Salto.
  • Plazo de inscripción: del lunes 22 de abril al viernes 10 de mayo. 
  • Cómo matricularse: los cursos están disponibles como productos en la tienda de El Salto. Puedes inscribirte aquí.

Si tienes alguna duda o necesitas una beca (disponemos de cinco ayudas que cubren el 40% de la inscripción) contáctanos a formacion@elsaltodiario.com.

Al final del curso se entregará un certificado de participación de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto.

¿Quién puede cursar?

Esta formación está pensada para todo tipo de públicos. No es necesario tener conocimientos básicos de economía, al contrario, está diseñada para todas aquellas personas que tengan un interés en conocer cuáles son las alternativas al actual sistema. El curso tendrá una enorme cantidad de contenidos extras para aquellas personas que quieran profundizar en cualquiera de los temas que se traten durante las sesiones. El curso puede ser muy útil también para periodistas que quieran cubrir la economía desde otros ángulos y perspectivas, para activistas que quieran armarse de conocimiento para promover otras economías diferentes o para cualquier persona interesada en descubrir qué hay más allá del capitalismo.

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y más de 9.300 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Bizkaia
Bizkaia LAB, CC OO y ESK firman el preacuerdo de intervención social con incrementos salariales progresivos del 24%
La subida será del 0% por 2022, del 3,1% por 2023 y del 4% en 2024. En 2025 el aumento acordado es del 6% y, ya fuera de la vigencia del convenio, del 11% en 2026, repartido en dos tandas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
senenoa
19/4/2024 10:37

No solo hay vida más allá del capitalismo, además es mejor. Incluso para los ricos que, quizás no serían tan ricos, pero vivirían más seguros.

1
0
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y más de 9.300 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Últimas

Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Más noticias
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.