Formación El Salto
Curso: Transnacionales y lavado verde. Claves para desandar el laberinto capitalista

La escuela virtual de El Salto vuelve. Regresamos para hablar de Economía, con la mirada vigilante en los intereses de los grandes capitales.
10 mar 2021 11:18

La escuela virtual de El Salto vuelve, y lo hace en la mejor de las compañías. Regresamos para hablar de Economía, con la mirada vigilante en los intereses de los grandes capitales y las multinacionales, mapeando cómo este sistema económico depredador acosa al planeta, y pensando juntas en otra forma de entender la cosa económica que ponga la vida en el centro. Para hacer este recorrido contaremos con nuestras compañeras de OMAL (Observatorio de multinacionales de América Latina), Carro de Combate y  REAS Madrid (Red de Economía Alternativa y Solidaria).

Hablamos mucho de la crisis económica activada por la emergencia sanitaria, son habituales los titulares que nos regalan los peores augurios, pintando un escenario que paraliza y dificulta el análisis. Por ello te proponemos una formación en la que vamos a diseccionar este sistema que ya estaba en crisis antes de que la pandemia lo acelerase todo.

El curso durará un total de cinco semanas, contando con cuatro sesiones en las que cada una de las organizaciones que participan abordará desde su trayectoria la crisis sistémica, de qué manera la Pandemia afecta al entramado capitalista y qué otras prácticas y miradas pueden conducirnos a nuevos horizontes. La última sesión consistirá en un taller de periodismo económico de la mano de El Salmón Contracorriente en el que podamos integrar los contenidos del curso en un artículo o reportaje. 

Dónde: Plataforma de formación online El Salto/Edita

Cuándo: Del 19 de abril al 31 de mayo. Sesiones online: Lunes de 19 a 21h (26 de abril y 3, 10 y 17 de mayo)
Docentes: Genoveva López y Pablo Bueno (REAS Madrid), Nazaret Castro (Carro de Combate), Erika González (OMAL), Yago Álvarez (El Salmón Contracorriente)

Programa:
Módulo 1: Empresas transnacionales y crisis (OMAL)
- La pandemia como aceleradora de la crisis económica, ecológica, social y política del sistema capitalista
- Las empresas transnacionales como actores hegemónicos en este sistema en crisis
- Arquitectura jurídica de la impunidad

Módulo 2: Los impactos socioambientales de nuestro consumo, a examen (Carro de Combate)
- Industria agroalimentaria: una breve radiografía
- Crisis y sistema agroalimentario
- Qué hacer

Módulo 3: Economía solidaria para la transformación social (Reas Madrid)
-La falsa neutralidad económica. Cientificismo versus ideología
- El impacto de la pandemia en los barrios: de lo global a lo local
- Qué es la economía social y solidaria. Principios y valores
- Abordaje desde el consumo. Consumo consciente, responsable, colectivo y organizado

Módulo 4. El periodismo frente a la economía (El Salmón Contracorriente/ El Salto)
- La comunicación económica, neolengua periodística y batalla cultural neoliberal
- Periodismo económico contracorriente. Nuevos enfoques contra la hegemonía
- Ejercicio práctico

Metodología: Webconferencia semanal con posibilidad de visionado posterior, materiales de lectura y debate, foros de participación, trabajo final en forma de pieza periodística.
Duración: El curso constará de cinco semanas con una carga horaria de 25h
Inscripciones: hasta el 5 de abril
Matrícula:

Si tienes dudas o prefieres un pago domiciliado escríbenos a formacion@elsaltodiario.com con el asunto “Crisis, transnacionales y lavado verde”

Archivado en: Formación El Salto
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y más de 9.300 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Formación El Salto
Formación El Salto Fotoperiodismo y movimientos sociales: una mirada a las luchas desde abajo a través de un objetivo
La Escuela de Periodismo Crítico de El Salto ofrece su primer curso presencial, en el que abordaremos, de la mano de nuestros fotógrafos, cómo plasmar a través de la imagen movilizaciones y resistencias.
Formación El Salto
Formación El Salto Las Otras Economías: hay vida más allá del capitalismo
Entre el 14 de mayo y el 4 de junio, nuestra sección de economía El Salmón Contracorriente desarrolla un curso online para aprender y practicar economías alternativas a la dominante.
Formación El Salto
Formación El Salto Política por todos los medios: periodismo de análisis en la era de la aceleración
Entre el 10 y el 30 de abril, la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto desarrolla un curso para aprender a leer y escribir la información política.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y más de 9.300 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.