Comunidad El Salto
Las cuentas de El Salto: creciendo de tormenta en tormenta

Cerramos 2021 con un crecimiento de casi el 20% con respecto a 2020 y con más de 8.200 suscriptores. Sin embargo, registramos unas pérdidas de 7.000 euros por el aumento de los gastos. Tras dos años difíciles, 2022 no parece que vaya a ser más fácil.
montaje informe cuentas
7 abr 2022 06:00

En el quinto año de proyecto, El Salto ha dado un nuevo paso hacia su consolidación, aunque la crisis y la inflación nos está empezando a golpear fuerte. Después de superar la barrera de los 8.200 suscriptores, hemos conseguido en 2021 ingresar hasta un 19,85% más que en el año anterior y un 15,7% más que antes de la pandemia. Pero no ha sido fácil y menos fácil será lo que viene.

Han sido dos años muy duros, marcados por la caída de algunos ingresos tradicionales, como la venta directa de revistas —que se ha convertido en residual—, los vinculados con eventos o la publicidad —siempre ética—, que les ha costado recuperarse del bajón pandémico. Sin embargo, el apoyo de nuestra comunidad en los momentos más difíciles nos ha permitido pasar la tormenta y terminar los últimos tres años con cierto equilibrio entre gastos e ingresos. Y no lo hemos hecho escondiéndonos hasta que pasara lo peor, sino jugándonos todo para intentar ser útiles en la crisis social desplegada. Y en buena parte lo hemos logrado: ahora tenemos un medio más potente, con mayor capacidad de incidencia, con muchos más y mejores contenidos, especialmente en la web, y con proyectos de vídeo y radio asentados. 

Sin embargo, en el último año, se han registrado más de 7.000 euros de pérdidas, un pequeño déficit que no debería preocuparnos de no ser porque la tendencia en el último trimestre de 2021 se ha visto acentuada en el inicio de 2022: un aumento generalizado de los precios y de los gastos necesarios para sacar adelante El Salto, especialmente los relacionados con la plantilla, la imprenta y la distribución. 

En estos tres meses de 2022 el gasto en imprenta ya ha aumentado en un 35% y el gasto en personal ha crecido por las nuevas contrataciones y la subida de salarios de 8,6%, un intento de paliar la pérdida de poder adquisitivo de una plantilla que apenas cobra más que el salario mínimo interprofesional. Si entre 2019 y 2021, el gasto salarial aumentó en un 24%, en 2022 lo hará mucho más. Nunca está de más recordar que todas las personas que trabajan en El Salto cobran lo mismo.

El aumento de los gastos en el último año también se debe a una fuerte apuesta por nuevas contrataciones de periodistas para cubrir un contexto nacional e internacional en crisis permanente. Estas contrataciones y aumentos de jornada han priorizado el eje territorial y ahora contamos con periodistas contratados en País Valencià, País Vasco y Andalucía.

De dónde vienen los ingresos de El Salto

La distribución de los ingresos de El Salto es una ventana para ver cómo funciona este proyecto comunicativo y a qué nos referimos cuando decimos que somos independientes —económicamente independientes, se sobreentiende—. El 76% del dinero de El Salto proviene del apoyo de las personas suscritas a través de sus cuotas de socias y los bonos de apoyo. 

Las actividades paralelas que realizamos a través de Edita —servicios editoriales, vídeo y formación— generan el 7,3% del presupuesto, mientras que la publicidad en la revista y en la web aportan el 6,5%, una publicidad limitada a aquellas empresas que no violan los derechos humanos, ambientales, sociales o laborales. 

Además, en este año hemos realizado el proyecto Sphera, financiado por la Unión Europea, que nos ha permitido realizar decenas de vídeos con total independencia editorial. En total, este proyecto y otras subvenciones han aportado el 5,3% del presupuesto de El Salto. 

En los últimos tres años hemos conseguido cierto equilibrio entre gastos e ingresos pero con un proyecto cada vez más potente, capaz de cubrir mejor la actualidad y la situación de crisis permanente que nos ha tocado vivir. Si parecía difícil imaginarse algo peor que 2020 y 2021, este año promete nuevas sorpresas. En El Salto haremos todo lo necesario para estar a la altura.

Comunidad El Salto
Las cuentas de El Salto: la comunidad nos salva en 2020 y vamos a por todas en 2021
La crisis del covid-19 nos pegó con fuerza en 2020. En este año tan difícil cayeron casi todos los ingresos, pero conseguimos salvarnos gracias al enorme apoyo de nuestra comunidad, a las miles de personas que se han suscrito o nos han respaldado con pequeñas donaciones. Para estar a la altura de los tiempos, empezamos 2021 con un plan de expansión y la contratación de cuatro nuevas periodistas. Necesitamos 10.000 suscripciones para hacerlo viable.
Archivado en: Comunidad El Salto
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y más de 9.300 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Promociones
Promociones Orgullo y género: dos lecturas imprescindibles que cuestionan la heteronormatividad
Reivindicamos la diversidad sexual y de género con dos novedades editoriales en promoción para socias en la tienda de El Salto durante todo este mes.
Promociones
Promociones Empieza el verano ‘pisando fuerte’ con esta nueva promoción para socias de El Salto
Aprovecha el 15% de descuento para socias que te proponemos este mes de junio y viste tus pies a la moda este verano, con una marca de calzado respetuosa con el ambiente y los animales.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y más de 9.300 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Más noticias
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.