Ecofeminismo
8M ecofeminista y pacifista

Con motivo del 8M, el área de Ecofeminismos de Ecologistas lanza un manifiesto ecofeminista y pacifista, contra el genocidio de Gaza, las guerras y el militarismo
Mujer palestina con su bebé asesinado
Trabajo de Escif sobre foto de Mahmoud Bassam, en Unmute Gaza Mahmoud Bassam Escif
Área de Ecofeminismo
8 mar 2024 08:09

ALZAMOS NUESTRAS VOCES POR UN FUTURO VERDE Y SIN VIOLENCIA 

La Tierra hoy es un lugar hostil y peligroso para muchas personas, en especial para niñas, niños, mujeres y toda persona en situación de vulnerabilidad. Más de 30 conflictos armados y guerras por el control de los recursos y el territorio están en curso; colosales daños a los ecosistemas, a la biodiversidad y a los procesos bioproductivos de la Tierra retroalimentan la confluencia de la crisis climática, ecológica, económica y energética, haciendo más difícil la vida de millones de personas y seres vivos cada día.

POR ESO ALZAMOS NUESTRAS VOCES CON ESTE MANIFIESTO ECOFEMINISTA Y PACIFISTA

En este contexto violento y beligerante, de creciente desigualdad y destrucción ecológica extremas, cobra importancia recordar los orígenes del pensamiento ecofeminista cuando Petra Kelly, activista pacifista y ecologista alemana, luchaba por la esperanza hacia un futuro verde y sin violencia. Desde entonces, las ecofeministas nos hemos declarado no solo antimilitaristas sino pacifistas y, como tal, denunciamos el capitalismo, el racismo y el patriarcado porque son sistemas depredadores que están acabando con los bienes naturales, la biodiversidad y las formas de vida en todo el planeta. Tanto en el Sur Global como en el Norte Global, las culturas locales están librando una lucha desigual por defender sus entornos y sus medios de vida autóctonos, libres de los intereses destructivos de las grandes empresas energéticas, agroalimentarias y turísticas cuya voracidad es incompatible con los valores de la vida buena, la equidad, la suficiencia y frugalidad que propugnamos las personas ecofeministas en un planeta finito, empobrecido y herido.

Históricamente las guerras las declaran los varones, pero las padecen la naturaleza y las sufren especialmente las mujeres, sus hijos e hijas y todas las personas con vidas más precarizadas y cruzadas por otros sistemas de opresión (racismo, lgtbfobia, capacitismo o clasismo). En las condiciones más adversas de muerte, destrucción, pobreza y violación de todos sus derechos, las niñas y las mujeres (y más las mujeres migrantes, rurales, racializadas, entre otras) son además víctimas agravadas de diferentes formas de violencia sexista, como violación sexual, esclavitud sexual, torturas, embarazos o abortos forzados, entre otras.

Sabemos que el sistema neoliberal global productivista, empujado por los valores heteropatriarcales, los racistas y los antropocéntricos de separación, devaluación y dominio de la naturaleza en todas sus formas, provoca conflictos y guerras extractivistas que sacrifican territorios, biodiversidad y poblaciones humanas con sus formas de vida en aras de la codicia de un sistema ecocida y etnocida. Todo ello nos aboca a la autodestrucción y al colapso colectivo, lo que afecta de lleno a las mujeres —con toda sus diversidades—  por ser, debido al sistema patriarcal, las principales encargadas del sostenimiento de la vida humana y del mantenimiento de la naturaleza y el resto de seres vivos.

Desgraciadamente, las luchas armadas y las guerras se están normalizando como formas de actuación de Estados, corporaciones y empresas con el fin de ocupar y controlar territorios y recursos. Es el colonialismo del futuro. En este contexto cada año son asesinadas cientos de defensoras del territorio en todo el planeta, siendo víctimas de prácticas de creciente expropiación individual y colectiva, militarismo y securitización de territorios y fronteras. Los gobiernos y las grandes empresas son cómplices, por acción o por inacción y, por tanto, son corresponsables.

Por ello, EXIGIMOS que respondan ante la ciudadanía y también ante los tribunales.

En los territorios ocupados de Palestina la población vive desde hace 75 años bajo la ocupación del Estado de Israel, sometida a violencia sistemática, desplazamiento forzoso y pobreza. Desde octubre de 2023, asistimos horrorizadas a unos ataques que ponen en evidencia la intención de Israel de provocar el genocidio del pueblo palestino en la Franja de Gaza, su aniquilación. Hay hambruna, más de 30.000 personas han sido asesinadas, decenas de miles desaparecidas o heridas y el 90 % de las familias han sido desplazadas numerosas veces. No hay suministro de energía ni agua. No hay alimentos. No hay medicinas. Toda la ayuda ha sido bloqueada.

Estamos también con la población Saharaui, refugiada en su propia tierra y expulsada  de los territorios ocupados por Marruecos desde 1976.

Desde el área Ecofeminista de Ecologistas en Acción, hoy, DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES:

APELAMOS al deber moral y legal de los gobiernos y de las instituciones multilaterales de garantizar la vida, los derechos y el bienestar de la ciudadanía global.

EXIGIMOS EL INMEDIATO ALTO EL FUEGO EN GAZA Y EL FIN DE LA OCUPACIÓN DE PALESTINA.

NOS OPONEMOS A LAS GUERRAS Y AL MILITARISMO.  

PROPUGNAMOS una redistribución justa y suficiente de los bienes y recursos planetarios junto a la preservación y cuidados necesarios para cubrir las necesidades básicas de todos los seres humanos, dentro de los límites que nos impone el planeta Tierra y las exigencias de la sostenibilidad de todas las formas de vida y sus redes simbióticas.

Porque no bastan las declaraciones retóricas de emergencia climática, sino que es necesario dejar de subvencionar las actividades hipercontaminantes o directamente destructivas que atentan contra la vida y el bienestar de las mayorías sociales, y que incluso son innecesarias, como es el caso de la industria bélica.

EXIGIMOS mayor urgencia y ambición en las políticas de mitigación del sobrecalentamiento climático, y de contención y adaptación a sus múltiples efectos ecosociales devastadores que comportan unas condiciones de vida y un porvenir mucho más difícil y trágico.

DENUNCIAMOS la violencia económica y laboral —agravada en el caso de las mujeres racializadas, empobrecidas, migrantes, personas LGTBQ+ y aquellas en situación de mayor vulnerabilidad—y EXIGIMOS una igualdad efectiva de derechos laborales que ponga fin a la brecha salarial de género y promueva un acceso en igualdad de oportunidades a todo puesto de representatividad y toma de decisiones en el ámbito laboral. Sin ello, el sistema perpetuará una discriminación económica que se traduce en una feminización de la pobreza condenando a miles de mujeres a vivir en situación de extrema precariedad.

REIVINDICAMOS la necesidad de trabajar menos para vivir mejor, de recuperar tiempos para la vida y su disfrute. Ha llegado el momento de compartir la responsabilidad de la reproducción social de la especie, y, por tanto, de repartir los trabajos de cuidado, dado que el derecho y la obligación de cuidar compete a todas las personas.

QUEREMOS GENERAR culturas que defiendan valores entretejidos con la cotidianidad de la vida teniendo en cuenta las necesidades de otros seres y espacios.

QUEREMOS REVITALIZAR los valores comunitarios, sociales y ambientales.

APOSTAMOS POR UNA TRANSICIÓN ECOSOCIAL JUSTA orientada por una Economía de los Cuidados donde el sistema socioeconómico prioricen los trabajos esenciales y necesarios para el sostenimiento de todas las vidas y la reproducción social de los seres humanos, de los ecosistemas y la biodiversidad.  Ante ello nos sentimos apeladas a llevar a cabo una acción planificada y ordenada respecto a la asignación presupuestaria y la reordenación de tiempos y jornadas laborales, repartiéndolos entre los sexos, las generaciones, los agentes sociales (empresas, comunidad, familias),  dentro de los ámbitos público, privado y comunitario.

LUCHAMOS por el reconocimiento pleno de derechos de las mujeres migrantes en situación irregular en España, sobre cuyo trabajo invisible, desvalorizado y precarizado se sustentan las cadenas internacionales de cuidados. Sobre ellas recaen gran parte de las tareas de cuidado en nuestra sociedad, llevados a cabo frecuentemente en condiciones ilegales, los que mantienen en funcionamiento del sistema económico-productivo capitalista. La regularización de sus situaciones administrativas, así como el reconocimiento del derecho de asilo de mujeres que huyen de las guerras, de las consecuencias del cambio climático y de los abusos del patriarcado en sus países de origen, junto con el amparo a las menores migrantes no acompañadas, son asignaturas pendientes que tiene la democracia y el estado de derecho español.

DENUNCIAMOS la violencia política e institucional que están llevando a cabo varios gobiernos locales y regionales reaccionarios constituidos a partir del 28 de mayo de 2023, al eliminar o rebajar de nivel administrativo de los organismos de defensa y promoción de las mujeres. Al mismo tiempo, están infra financiando las políticas que favorecen la igualdad, y privatizando los servicios sociales públicos dirigidos a la atención a mujeres, menores de edad, personas ancianas y dependientes.

ALERTAMOS de que la extrema derecha que gobierna en numerosas instituciones y países banaliza las formas de discriminación estructural que padecen las mujeres en todo el mundo, al tiempo que niega las violencias machistas y la violencia del cambio climático sobre los ecosistemas y la Tierra.  Sus intentos de retrotraernos a modelos de desigualdad incompatibles con los derechos de las mujeres  perpetúan y generar nuevas formas de violencia sexual, cosificación y explotación de las mujeres ante otras formas de ejercicio del poder.

Por todo ello,  HOY 8M DE 2024, DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES, SEGUIMOS TEJIENDO REDES grandes, fuertes y llenas de sororidad con mujeres, disidencias y ecofeministas a lo largo y ancho del planeta. Disidencias de todas las edades y condiciones seguimos manifestándonos en favor de un mundo feminista, con justicia ecosocial y climática y sin guerras.

Porque el futuro será ECOFEMINISTA Y PACIFISTA, O NO SERÁ.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Novela gráfica Ecotopías
“Importa qué historias contamos para crear historias, importa qué historias crean mundos y qué mundos crean historias.”
Pacifismo
Pacifismo y ecofeminismo Movimientos ecofeministas y desarme, inspirando la paz
El 24 de mayo es el Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme. Sara Facchinelli recoge experiencias de mujeres pacifistas que inspiran.
Filosofía
Alicia Puleo “El ecofeminismo nos recuerda la ayuda mutua de la naturaleza, que la vida buena es solidaridad”
La filósofa Alicia H. Puleo cuenta su historial personal con la filosofía y aborda, desde claves ecofeministas, temas como la sensibilidad de los animales no humanos, la desmesura neoliberal o la crítica de la Ilustración.
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Más noticias
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.