Rojava
Miles de civiles han huido ya del noroeste de Siria tras la ofensiva de Turquía sobre Rojava

Naciones Unidas cifraba el viernes en 100.000 las personas desplazadas y cifraba en ocho las personas muertas en los dos primeros días de ataques. El Centro de Información de Rojava eleva el número de desplazados a 190.000.

Coche Rojava Atentado Centro Información Rojava
Coche bomba detonado en Hasekah, según el Centro de Información de Rojava.
12 oct 2019 16:09

Miles de civiles kurdos han huido de ciudades clave en el noreste de Siria mientras las fuerzas turcas continúan bombardeando objetivos por tercer día consecutivo después del comienzo de los ataques el pasado 9 de octubre.

Los ataques aéreos y una ofensiva terrestre contra las fuerzas kurdas han dejado a civiles muertos y han obligado a huir a decenas de miles de personas, según informaron el viernes agencias de la ONU, que temen otra “catástrofe humanitaria” por unos ataques que la Casa Blanca ha autorizado de facto al no mostrar oposición  a una invasión turca del Kurdistán sirio.

Naciones Unidas cifraba el viernes en 100.000 las personas desplazadas, aunque el Centro de Información de Rojava, en un informe de este sábado, elevada el número de personas desplazadas en 190.000. 

El jefe de ayuda de emergencia de la ONU, Mark Lowcock, señaló que el Gobierno turco ha asegurado que se ha otorgado “la máxima importancia a la protección de los civiles y a evitarles daños”. Sin embargo, solo hasta el jueves por la noche, la oficina de derechos humanos de la ONU, la ACNUDH, ya había informado de la muerte de siete civiles, entre ellos dos mujeres y un niño. Además, una persona más habría muerto en Jarablus el miércoles.

En respuesta al desplazamiento masivo de personas de la zona fronteriza del norte, principalmente al distrito de Al-Hasakeh, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha proporcionado comidas listas para comer a alrededor de 11,000 personas allí, con la ayuda de la Red Árabe Siria. Media Luna (SARC).
El PMA apoya a cerca de 650,000 personas en el noreste de Siria a través de un centro de campo en Qamishli; Alrededor de 580,000 se encuentran actualmente en áreas bajo control kurdo, dijo en un comunicado.

ATAQUE EN SERE KANIYE Y TEL ABYAD

El Centro de Información de Rojava ha asegurado que en el día de hoy se están produciendo ataques “intensos, tanto aviones no tripulados como aviones de combate, artillería y armas pesadas” en la ciudad de Sere Kaniye.

En un informe en el que este centro de noticias actualiza la situación con información basada en testigos, indican que las ciudades de Sere Kaniye y de Tel Abyad son las más afectadas por los ataques. En esta segunda, habría alrededor de 150 civiles en un campamento de protesta después de que desde primera hora de esta mañana se hayan producido ataques con armas pesadas y aviones de combate.

Esta misma fuente dice haber podido confirmar la explosión de un coche bomba que detonó en la noche del viernes frente a una prisión en Haseke. Sobre Kobane, el informe indica que gran parte de la población se niega a huir.

MISIÓN DE PAZ

Preguntada por la participación de las fuerzas armadas españolas en una misión en Turquía, la ministra de Exteriores, Margarita Robles, ha asegurado que se trata de una misión de paz durante su intervención en RTVE con motivo del desfile del 12 de octubre.

Sobre la batería antiaérea de misiles Patriot que España tiene desplegada en el sur de Turquía, la ministra ha respondido que se trata de una misión integrada en la OTAN. “La apuesta de España es una apuesta por la paz y no aceptamos ningún tipo de escalamiento de la violencia”. Además, ha asegurado que no le parecen aceptables las “amenazas” del presidente de Turquía Recep Tayyip Erdogan, quien ha asegurado que permitirá a los refugiados e inmigrantes llegar a territorio europeo si continúan las críticas a su ataque sobre Siria.

Robles defiende que España actuará “siendo un socio serio de la OTAN” y ha concretado que el despliegue de las fuerzas españolas se encuentra lejos de la zona de conflicto y defendiendo a una población de dos millones de habitantes. Estamos en el barco de la OTAN en una misión de paz, si hubiera una escalada bélica sería inaceptable.

Archivado en: Rojava
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Rojava
Pueblo kurdo Alina Sánchez o Legerin: huellas para quien busca
El 17 de marzo de 2018, la internacionalista argentina Alina Sánchez perdía la vida en Rojava.
Libertades
Cárceles turcas Öcalan cumple 25 años de prisión en aislamiento total con el aval de España y la Unión Europea
Cuando se cumple un cuarto de siglo de la detención del líder kurdo, una misión de organizaciones de DDHH a Turquía constata la sistemática utilización de la tortura y el aislamiento contra presos políticos.
Kurdistán
Pueblo kurdo El hombre más peligroso de Medio Oriente
Abdullah Öcalan, fundador del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), está encarcelado desde 1999 en una isla de Turquía. Su historia resume la lucha del pueblo kurdo que, hasta estos días, demanda libertad, democracia y autodeterminación.
#40970
14/10/2019 9:54

Los kurdos de Rojava han llegado a un acuerdo con el gobierno de Damasco para desplegar fuerzas sirias en la zona norte.

0
0
#40920
12/10/2019 22:10

Esto es una vergüenza y el ejemplo claro de que la OTAN es una organización criminal y la ONU una organización completamente inútil. Turquía que siempre alimentó a los terroristas, ahora que fueron derrotados va a terminar su trabajo y sacarlos de los campos de prisioneros

1
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.