Ríos
Victoria ecologista en el Manzanares: el Ayuntamiento mantendrá la renaturalización

El Consistorio anuncia que desembalsará la presa 9 del río en su tramo urbano, que había sido cerrada a principios de julio para crear un canal artificial para la práctica de remo.

rio manzanares canal remo
Inundación artificial del Manzanares, a la altura del Matadero de Madrid. Pablo Rivas
18 jul 2018 16:06

La polémica no ha durado algo más de dos semanas y ya tiene desenlace final. Tras las presiones de vecinos y ecologistas, el Ayuntamiento ha dado marcha atrás y ha anunciado que mantendrá la renaturalización del río Manzanares en todo su tramo urbano.

La decisión implica abrir las compuertas de la presa 9, la única cerrada actualmente, y desembalsar el agua que desde el pasado 3 de julio había creado una lámina de agua artificial para que los usuarios de la escuela de remo puedan practicar este deporte.

El fin de la renaturalización del último tramo urbano del río en la ciudad de Madrid, de algo más de un kilómetro de largo, entre las presas 8 y 9, había provocado la protesta de organizaciones ecologistas como SEO/Birdlife y Ecologistas en Acción, así como de asociaciones de vecinos en la zona.

Tras dos años de proceso de renaturalización, las organizaciones contrarias el embalsamiento del río alegaban que se había producido una “auténtica explosión de vida animal, tanto de aves como de peces”, con la presencia de más de 50 especies de aves y la vuelta a una abundancia del barbo, especie piscícola autócotona en el río.

La Federación Madrileña de Remo, por su parte, reclamaba que la compuerta quedase cerrada para que los deportistas pudiesen seguir practicando en esa zona y señalaba el acuerdo de 2016 en el que se buscaba una compatibilidad de la renaturalización con la práctica del deporte.

La compatibilidad, sin embargo, era difícil de conseguir con el tramo embalsado, debido a que el plan de renaturalización de los 7,5 km de río urbano implicaba la creación de un corredor ecológico que conectase las zonas protegidas situadas inmediatamente al norte de la capital —El Pardo, el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama— con las situadas al sur de la misma —Parque Regional en torno a los ejes de los cursos bajos de los ríos Manzanares y Jarama—.

Asimismo, la creación del espacio de agua embalsada está siendo objeto de análisis por parte de técnicos municipales y ecologistas, con el apoyo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CESIC).

La concejala de Medio Ambiente, Inés Sabanés ha recordado que el proyecto contemplaba la reparación de la compuerta de la presa número 9 para poder cerrarla, trabajos que finalizaron el pasado junio. Asimismo, se había instalado una escala para peces para facilitar el paso de estos animales al remontar el río. La escala estaba siendo objeto de análisis por parte de los ecologistas.

Sin embargo, una vez reparada la compuerta y embalsado ese tramo del río, "se han comprobado los problemas y efectos negativos que ha producido sobre la renaturalización y sobre la infraestructura de la M-30 en cuanto a conservación e inundaciones", señalan desde el Ayuntamiento. “La circulación libre del agua durante estos dos años ha generado no pocos beneficios ecológicos de regeneración natural del río”, ha señalado Sabanés.

Desde el Área de Medio Ambiente y Movilidad del Consistorio y el Canal de Isabel II han buscado alternativas para que los remeros puedan seguir practicando el deporte, proponiendo como la mejor ubicación el embalse de Valmayor, según ha señalado Sabanés esta mañana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ríos
Radiografía fluvial de España La tierra que no amaba sus ríos
Los ríos ibéricos agonizan. Casi la mitad de las masas de agua está en mal estado. Presas, sobreexplotación, contaminación y crisis climática son sus principales amenazas, con la agroindustria como mayor agresora.
Bienes comunes
En defensa del común ¡El río es mío! (y tuyo)
Reflexión del escritor jarandillano sobre la gestión del agua de los ríos en España a lo largo de la historia.
#20736
20/7/2018 12:12

Si queréis remar buscaros la vida o iros a otra provincia. Es cuestión de prioridades. Prefiero fauna y flora que a vosotros remando. Los humanos siempre mirándose el ombligo.

2
2
Pozuelen
19/7/2018 9:08

Te Tienes Que Reír (pa bien, esta vez).

1
3
#20644
18/7/2018 19:23

Yuhuuuuuuuuuuu¡¡¡¡¡¡¡¡

6
4
enrique
18/7/2018 23:44

sábanes,manda a los remeros a entrenar a San Juan como hacíais 40 años, MADRID es una de las CAPITALES MUNDIALES con más parques y jardines, por un km para utilizacion de deporte deportiva no se pierde viodiversidad pero valen más los votos de los ecologistas y demagogos

3
13
#20763
20/7/2018 22:22

lo mucho que te importará a ti la biodiversidad, que ni siquiera escribes bien la palabra

0
0
Garza
19/7/2018 11:36

Hace 40 años no habían ni vías ni transporte para llegar fácilmente al pantano, ahora sí. Además estaréis mucho más cómodos y con agua en abundancia!

6
3
enrique
19/7/2018 21:12

Claro, hace 40 años teníamos q remar en el manzanares con mas mierda q el botijo de un maquinista y casi nunca nos dejaban, bajabamos los barcos a la espalda desde el lago.
pero llegaron los"buenos tiempo", ahora si queréis entrenar y hacer deportes acuaticos, q os den por .......
sabanes, mandanos a santillana, garcia sola, mequinenza o bañola. 1 km navegable.

0
1
enrique
19/7/2018 21:14

Por cierto, paga tu la gasolina y transporte de los barcos.

0
1
#20641
18/7/2018 18:59

Pues nada, tendrán que poner autobuses gratuitos para practicar deporte a los federados. Y asi tenemos mas tiempo los demas para cazar mosquitos que parecian caballos de grandes.
Es muy bonito ver un rio lleno de cañas secas en el centro de una ciudad, mas o menos como en Londres o Paris.

6
26
#20653
18/7/2018 22:20

No sabes lo que es un río de verdad no? Con sus cañas, sus hierbas, sus animales. Claro, es mejor ver un canal enorme de agua putrefacta sin plantas que la purifiquen dónde va a parar!

11
4
enrique
19/7/2018 21:17

No estuviste nunca en SEVILLA, VEDAD?. PENA,PENITA ,PENA

0
0
Alfonso
18/7/2018 21:33

Es que las cañas no estaban secas, y ese Río no es como el de París o Londres, es mucho más pequeño, no hay que confundirse con eso. El río había vuelto a la vida y estaba precioso. Es una pena ver como toda esa belleza que tarda en florecer años, la arrasan en un día para que unos cuantos practiquen piragüismo.

13
5
#20637
18/7/2018 17:14

Menos mal que ha prevalecido el buen juicio. Visité hace poco la zona -no vivo en Madrid- y quedé impresionado por cómo bullía la vida entre los cañizos; era para quedarse horas contemplándola.

13
6
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.