Ríos
Reservas naturales fluviales, el exiguo bastión de los ríos españoles

Ecologistas en Acción presenta una serie de propuestas para la mejora de las reservas naturales fluviales, 3.000 kilómetros de ríos del Estado español protegidos mediante una red creada en 2015 y calificada como “insuficiente” por la organización ambientalista.

Rio Montaña El Paular
El Alto Lozoya, en la Sierra de Guadarrama, es una de las áreas señaladas por Ecologistas en Acción como reserva natural fluvial que aún no ha sido declaradas. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

10 jul 2018 13:08

Existen actualmente 189 reservas naturales fluviales (RNF) en el Estado español. 3.003 kilómetros de tramos singulares de ríos protegidos por la única figura legal del ordenamiento jurídico español que, tal como remarca Santiago Martín Barajas, del área de Aguas de Ecologistas en Acción, tipifica un curso de fluvial como un ecosistema natural.

Esta figura fue incluida en 2005 en la Ley de Aguas, a propuesta del grupo ecologista, aunque las primeras RNF no fueron declaradas hasta 2015. Es un ejemplo más de la “mentalidad ingenieril” —indica el ecologista además de ingeniero— que ha tratado a los ríos como simples canales de agua”. Otro ejemplo: “Actualmente la política hidráulica en España depende de la Dirección General del Agua, ¿sabes cómo se llamaba esa dirección hace 14 años? Dirección General de Obras Hidráulicas”.

Cantidad mínima

El catálogo de RNF es claramente insuficiente para los defensores del medio ambiente, dado que los 3.003 kilómetros son una cantidad mínima de la extensa red fluvial española, por lo que —demandan— el listado debería ser extendido en los últimos años. Según los ecologistas, “existen ríos o tramos de ríos en todas las demarcaciones hidrográficas que presentan nulas o escasas alteraciones y que tienen singularidades morfológicas destacables y únicas”.

Asimismo, hay territorios, como Canarias, que aún no han declarado ninguna RNF. Otros, como es el caso de Balears, no tienen actualmente ninguna reserva fluvial, aunque previsible su nuevo plan hidrológico tramitará en breve seis zonas protegidas. Por último, también hay comunidades autónomas donde hay decenas de reservas identificadas pero no declaradas. Es el caso de Andalucía, donde esta situación se da en 24 espacios fluviales de alto valor ecológico.

Además, en un escenario climático, donde el agua disponible en la península Ibérica se ha reducido un 20% en los últimos años, es previsible que la presión sobre estos ríos cada vez sea mayor. “Estamos en un carrera por declarar nuevas reservas, porque nos tememeos que aquellos tramos que no queden catalogados como reservas naturales fluviales serán destruidos”, expone Barajas, un catálogo que para el activista sería algo así como “el Arca de Noe de los ríos más conservados en nuestro país”.

Herramienta de protección

La organización ambientalista ha presentado en la mañana de este martes el documentoRégimen Normativo de las Reservas Naturales Fluviales. Retos para su gestión, un compendio de toda la normativa fluvial en estos espacios que pretende ser una herramienta de trabajo para todo el personal encargado de la gestión y protección de las mismas de los deferentes organismos implicados, ya que, como señala el responsable de la campaña de Formación para la gestión y la conservación de las reservas naturales fluviales, Raúl Urquiaga, “uno de los objetivos es informar y educar al personal técnico de las reservas sobre o que significa esta figura”.

Durante la campaña, el colectivo ha realizado una quincena de talleres formativos en todo el Estado con responsables, técnicos y vigilantes de estas zonas, unas sesiones de las que han sacado algunas conclusiones para la mejora de la gestión de estos espacios.

Una de ellas es la necesidad de identificación nuevas reservas, “especialmente en aquellas con ríos de tipologías poco representadas y con mayor grado de amenaza, como es el caso los ríos estacionales, ramblas o ríos costeros", apuntan. “Llama la atención el caso del Ebro”, indica Urquiaga, “que solo tiene 25 reservas para una realidad fluvial como la Cuenca del Ebro, con los Pirineos, La Rioja, Burgos o la Sierra de la Demanda, zonas prácticamente inalteradas que deberían incorporar muchas propuestas más”. De hecho, el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex) ya hizo una propuesta para que dicha cuenca tuviese 1.500 kilómetros de RNF.

Reservas no declaradas

Pero los problemas no están solo en el norte. La cuenca del Guadalquivir solo tiene siete reservas declaradas, una cantidad muy escasa para una cuenca del tamaño de la del río andaluz. Un realidad que contrasta con la voluntad expresada por confederaciones como las del Júcar o el Segura de aumentar el listado de RNF en los nuevos planes hidrológico que deberán aprobarse en 2021.

En el interior peninsular también hay situaciones que han llamado la atención de los ecologistas.  En el Tajo, a pesar de ser la cuenca con más reservas, “en el último momento el Ministerio de Medio Ambiente anterior decidió sacar siete reservas identificadas en los planes hidrológicos sin ninguna justificación”, señala Urquiaga. “Entendemos que pesaron más algunos intereses que la voluntad de protección. En concreto el caso del Alto Alberche, en el que hay un proyecto de presa histórico que de vez en cuando a alguno le viene bien sacarlo de cajón”. Un caso similar, remarcan, al del río Sorbe, afluente del Henares en Guadalajara.

Por último, el trabajo de los ecologistas señala otra serie de mejoras para mejorar la gestión de las RNF. La necesidad de elaborar planes de gestión para todas las reservas fluviales, que deben contar con la participación de las entidades locales; la mejora de la coordinación ente las diferentes entidades que tiene competencias sobre estos espacios, o la identificación y declaración de reservas lacustres y subterráneas, tal como establece el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, son algunas de ellas.

Todo ello, remarcan, con “medios económicos y recursos suficientes para la gestión y vigilancia de las reservas naturales fluviales”, para lo cual proponen la dotación de partidas presupuestarias fijas en el Ministerio de Transición Ecológica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ríos
Radiografía fluvial de España La tierra que no amaba sus ríos
Los ríos ibéricos agonizan. Casi la mitad de las masas de agua está en mal estado. Presas, sobreexplotación, contaminación y crisis climática son sus principales amenazas, con la agroindustria como mayor agresora.
Bienes comunes
En defensa del común ¡El río es mío! (y tuyo)
Reflexión del escritor jarandillano sobre la gestión del agua de los ríos en España a lo largo de la historia.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Más noticias
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.