Residuos
Plásticos en la fachada del Ministerio de Transición Ecológica por una ley de residuos más ambiciosa

La campaña #GobiernoDesplastifícanosYa finaliza con una acción de protesta en el Ministerio de Transición Ecológica para exigir al Gobierno una ley de residuos mucho más ambiciosa.
Campaña no plasticos
Proyección de la campaña #GobiernoDesplastificanosYa en la fachada del Ministerio de Transición Ecológica. Imagen: Retorna

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

26 mar 2021 10:01

La idea era acabar la campaña con una acción visual y simbólica, y el lugar elegido no podía ser mejor: la fachada del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Ha sido la escena final de la campaña #GobiernoDesplastifícanosYA, en la que organizaciones medioambientales como Amigos de la Tierra, Surfrider Foundation o Retorna pidieron a la ciudadanía que les enviase fotografías de latas y botellas abandonadas en el medio ambiente. Recibieron más de 10.000 imágenes, y en la noche del 25 de marzo una muestra de ellas se pudo ver sobre los muros de la institución que tiene la responsabilidad de aprobar una ley de residuos ambiciosa que transponga la Directiva europea de residuos.

“Era una manera de entregar el mensaje a la ministra Teresa Ribera, con imágenes de todos los rincones de España enviadas para reclamar una solución”, señala César Sánchez, de Retorna. La campaña pretende presionar al Ejecutivo para que la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados, cuyo anteproyecto de ley ha sido enviado ya al Consejo de Estado y desde posiciones ecologistas se le tacha de “poco ambicioso e ineficaz”, vaya más allá de lo planteado y asegure que más del 90% de las latas, botellas y bricks que se consumen se reutilicen y reciclen en vez de acabar enterradas, quemadas o perdidas, como sucede hoy en día. 

Recogida selectiva, SDDR y responsabilidad ampliada

El objetivo de los ecologistas es que el nuevo ordenamiento integre medidas como la creación de un sistema de recogida selectiva obligatoria de biorresiduos en todo el territorio antes de 2023; la introducción de un régimen fiscal armonizado y finalista sobre la eliminación de residuos; el fomento de incentivos económicos y sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR) de productos para su reutilización o para su reciclaje de alta calidad; y el desarrollo de medidas para asegurar la responsabilidad ampliada del productor.

“El ministerio de la vicepresidenta Ribera está a punto de presentar un Proyecto de Ley de Residuos clave y el Sistema de Depósito es una de las medidas propuestas por la Comisión Europea para asegurar el objetivo de recoger separadamente antes de 2029 el 90% de las botellas de plástico y es esencial para cambiar la situación catastrófica en la que nos encontramos y para asegurar que no incumplimos más objetivos”, han declarado las entidades organizadoras. Asimiismo, han recordado que los SDDR están implantados en 40 países y son la medida clave para aumentar un sistema obsoleto, con tasas de reciclaje estancadas en torno al 25% y personificado en el monopolio de gestión de envases formado por la industria productora y organizado en el ente Ecoembes.

España tiene hasta el 5 de julio para llevar a su ordenamiento legal la Directiva de Residuos de la Unión Europea, con lo que el anteproyecto de ley presentado, y rechazado de forma unánime por las organizaciones defensoras del medio ambiente, es el primer paso para una ley que, previsiblemente, pasará en forma de proyecto de ley al Consejo de Ministros en abril.

Un total de 16 entidades preocupadas por el incumplimiento de los objetivos de reciclaje y reutilización —España debería reutilizar o reciclar al menos la mitad de sus residuos urbanos, pero solo lo hace con un 35% de ellos y el 53% acaba en vertedero— demandaron ante la Unión Europea al Estado español por la mala gestión de los residuos y la falta de políticas para revertir la situación. La Comisión aceptó a gestión la demanda en febrero.

Ecoembes
El Govern balear saca los colores a Ecoembes: solo recicla el 25% de envases

Histórico informe del Ejecutivo balear, con el que por primera vez una comunidad autónoma presenta datos pormenorizados de reciclaje del contenedor amarillo, más allá de los que elabora el propio sector del envasado, la alimentación y la distribución agrupado en el ente Ecoembes.

“Tienen un problema que son 30 millones de latas, botellas y bricks que cada día se abandonan y acaban enterrados en un vertedero, incineradas o abandonadas en el medio”, denuncia Sánchez. “La gente ha lanzado un mensaje claro, y hay una solución; solo hay que ponerla en marcha”, continúa, remarcando que el anteproyecto de ley ha resultado “bastante decepcionante”.

“Es evidente que necesitamos un cambio de rumbo y si seguimos así seguiremos siendo el país europeo que más residuos vierte y los más contaminados por residuos. Se necesita más valentía”, finaliza el activista de Retorna.

Archivado en: Residuos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Residuos
Residuos Una investigación constata que Ecoembes manipula las cifras de recogida selectiva de botellas
El estudio de la consultora Eunomia reduce la tasa de recogida selectiva de botellas de plástico al 36%, mientras que Ecoembes aduce un 71%. La cifra es clave: si no llega al 70%, España deberá implantar un sistema de devolución y depósito.
Residuos
Investigación Tenemos microplásticos en los testículos
Un estudio publicado en la revista 'Toxicological Sciences' encuentra partículas plásticas en la totalidad de los genitales masculinos de perros y humanos analizados.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.