Residuos
La incineradora de Valdemingómez echará el cierre en 2025

Los planes del Consistorio pretenden reducir la incineración de residuos un 50% en 2022, con un horizonte de eliminación de esta técnica en 2025.

Rita Maestre Ines Sabanes
Rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid del 28 de junio. Foto: Ayuntamiento de Madrid

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

28 jun 2018 16:06

Han sido décadas de lucha, pero el movimiento vecinal y ecologista del sureste de Madrid está hoy de enhorabuena. La delegada de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés, ha anunciado este jueves, durante la presentación de la Estrategia de Prevención y Gestión de Residuos 2018-22, la clausura de la incineradora de residuos de Valdemingómez para el año 2025.

Los planes del Consistorio implican reducir la incineración de resiudos un 50% en 2022, con un horizonte de eliminación de esta técnica en 2025 y la elaboración de “un plan de cierre al término de la vigencia del contrato de la incineradora —en 2020— que estudie en profundidad las necesidades, infraestructuras y servicios necesarios para el establecimiento de residuos cero y de la economía circular”, han señalado desde el Ayuntamiento.

Para conseguir esos fines, la Administración local señala que “la ciudad de Madrid tiene que hacer un esfuerzo importante durante los próximos años, pues parte de unas tasas bajas en relación a otras ciudades, que tienen implantada la recogida selectiva orgánica desde hace años y un mejor sistema de gestión”.

Satisfacción con pero

Los 45 colectivos que integran la Alianza contra la incineradora de Valdemingómez no han tardado en celebrar la noticia y han querido “felicitar a la ciudadanía de Madrid por este logro, ya que ha sido el movimiento vecinal y ecologista quien tras décadas de lucha lo ha conseguido”. Sin embargo, la solución adoptada no es la ideal para la plataforma, que ha matizado que “hubiera sido mejor llevar a cabo el cierre definitivo más cerca de 2020”.

Javier Navascués, del colectivo Rivas Aire Limpio, uno de los integrantes de la plataforma, señala a El Salto que, a pesar de las dudas sobre unos plazos que para él deberían acortarse, se ha conseguido lo que la Alianza reclamaba: “Un plan de cierre de la incineradora y la no renovación del contrato con [la empresa concesionaria] Urbaser; eso es lo más importante para nosotros”.

El activista señala que “Urbaser se supone que pretendería volver a tener un contrato de 25 años y eso sí que puede ser rematado a finales de 2019 en las condiciones de la renovación”. Y de cara a un posible cambio de rumbo en un Ayuntamiento futuro de distinto color apunta: “Si esa renovación no se asegura, es muy difícil que ningún otro gobierno se atreva a a presentarse a las elecciones con la bandera de seguir con la incineradora abierta, tendrían que convencer a la población madrileña de que es muy bueno seguir con la incineradora”.

A pesar de la batalla ganada, Navascués se muestra cauto y dice que “sigue siendo muy importante que siga habiendo movimiento popular que apoye esto porque todavía no reconocemos la patronal”. De hecho, adelanta que la plataforma tenía previsto convocar una movilización en septiembre y, en principio, continuará con sus planes. Además, continuarán con las recogidas de firmas “pero en este caso tendrán un espectro más de apoyo a la decisión del Ayuntamiento que de reivindicación hacia el mismo, contrarrestar las presiones que puede haber por otros lados”.

El 26 de junio la plataforma registró en el Ayuntamiento 25.000 rúbricas por la clausura de la incineradora en el año 2020, una recogida de firmas que estaba previsto ampliar en los próximos meses y se compaginaba con una campaña para promover una consulta ciudadana vinculante, entre otras acciones.

La plataforma ha valorado positivamente “la valentía de la ciudad de Madrid al tomar esta decisión que ayudará a mejorar la calidad de vida de las personas madrileñas y de las de los municipios cercanos a la incineradora, que ya se habían posicionado a favor de su cierre”. En concreto, Getafe, Rivas-Vaciamadrid y San Fernando de Henares ya habían aprobado sendas disposiciones locales exigiendo el cierre de las instalaciones sitas en el Parque Tecnológico de Valdemingómez, en el término municipal de Madrid, y próxima a poblaciones como Rivas-Vaciamadrid, Getafe y Perales del Río, además de a barrios del sureste de la capital. Tal como indica Navascués, "lo mas importantes es que hay un compromiso firme del Ayuntamiento, que es lo que hasta ahora no teníamos".

Desde su puesta en marcha en 1996, la incineradora ha quemado 300.000 toneladas al año de residuos urbanos procedentes de la ciudad de Madrid. Los ecologistas siempre han denunciado que en el proceso de quema se emiten decenas de sustancias nocivas y peligrosas, como las dioxinas y los furanos, “elementos de los que no existen límites seguros de exposición para la población”, recuerdan desde la plataforma.

Orgánica en toda la ciudad

La  Estrategia de Prevención y Gestión de Residuos de la capital para los próximos cinco años tiene un presupuesto de 1.554 millones de euros y pretende “minimizar los que se producen y gestionar mejor los que se generen, tratándolos como recurso”. Uno de los cambios principales será la ampliación de la recogida selectiva de la materia orgánica, actualmente en su fase inicial solo en algunos distritos, para el 100% de la ciudadanía, así como las empresas de la ciudad.

Con el objetivo de cumplir los compromisos de España en materia de medio ambiente y cambio climático, el Ayuntamiento se plantea una serie de hitos. En concreto pretende “conseguir reducir los residuos generados en un 10% respecto a 2010 en 2020; llegar a un 50% de preparación para la reutilización y el reciclaje de las fracciones reciclables en 2020, frente al 19,6% actual; depositar un máximo del 35% de los residuos en vertedero, y alcanzar un 2% de reutilización en residuos textiles, RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) y muebles”.

Los días 3 y 4 julio, el Área de Medio Ambiente y Movilidad organiza unas jornadas en CentroCentro para dar a conocer el contenido de la Estrategia, y debatir sobre el futuro y los retos de la gestión de residuos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Residuos
Residuos Una investigación constata que Ecoembes manipula las cifras de recogida selectiva de botellas
El estudio de la consultora Eunomia reduce la tasa de recogida selectiva de botellas de plástico al 36%, mientras que Ecoembes aduce un 71%. La cifra es clave: si no llega al 70%, España deberá implantar un sistema de devolución y depósito.
Residuos
Investigación Tenemos microplásticos en los testículos
Un estudio publicado en la revista 'Toxicological Sciences' encuentra partículas plásticas en la totalidad de los genitales masculinos de perros y humanos analizados.
Cat-Cat
20/7/2018 11:29

Qué fácil es desmontar lo que funciona, si además no se tiene ninguna responsabilidad de gestió.
El control de las emisiones del proceso de incineración está más que resuelto. En Francia hay más de 130 plantas, en Alemania más de 60, podéis ver en cada país de Europa l'as que dispone.
Los políticos no deberían hacer caso de estos colectivos pseudo-ecologistas que en lugar de aplicar la demagogia deberían informarse de lo que hablan y de las graves repercusiones de sus planteamientos.

0
1
#21584
9/8/2018 13:57

Yo más bien diría: qué difícil es conseguir que las cosas funcionen mejor, y qué fácil seguir como si el mundo no cambiase. El reto es importante, pero también la implicación de la ciudadanía y la valentía de la ciudad para dar este paso. El planeta no aguanta todo lo que le echemos. A las personas que vivimos en Madrid también nos tocará reducir lo que tiramos, eliminar los plásticos, incorporar el cubo marrón... Sí, es difícil, pero es posible.

0
0
#20721
20/7/2018 6:29

Esperemos que cumplan. Hasta que no vea cerrada....no voy a aplaudir

1
0
#19540
29/6/2018 10:00

¡¡FELICIDADES!!
Además de cumplir con las directivas europeas, generar nuevos empleos con la economía circular, racionalizar la gestión de residuos haciéndola sostenible y poner a Madrid en la senda de las capitales más limpias... Este acuerdo para cerrar Valdemingómez es un seguro para garantizar la salud de cientos de miles de madrileños después de decadas de sufrimiento.
Gracias a todas las personas que han luchado para conseguir esto.

2
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.