Residuos
Marcha vecinal en Loeches contra el intento de crear una planta de residuos sólidos

Unos 800 vecinos denuncian que la planta de residuos que está proyectada en Loeches degradará su espacio vital y puede conllevar graves problemas de salud a la población en un amplio radio.

Marcha Loeches Vecinos Vertedero
Un momento de la marcha de este domingo contra el “macrovertedero”.
3 dic 2018 11:00

A pesar de la mañana fría, a las 11.30h de este domingo unos 800 vecinos se habían concentrado en localidad para decir no al proyecto de crear un macrovertedero en su término municipal. La jornada se inició con la lectura de un manifiesto en el que los vecinos hacen un inventario de la profusión de iniciativas tanto institucionales como de movilización directa –que hasta el momento se han revelado infructuosas– emprendidas a lo largo de los últimos años para evitar la consumación de lo que han denominado también como “la ciudad de la basura”. 

La marcha forma parte de la batería de acciones programadas en la asamblea realizada el 28 de octubre pasado en la localidad de Loeches y recorrió el camino hacia los terrenos donde está prevista la instalación del oficialmente denominado Complejo Medioambiental de Reciclaje de la Mancomunidad del Este, que ellos prefieren denominar “macrovertedero” y cuyas obras comenzaron en enero de este año

En el documento aseguran que algunos políticos les han traicionado en nombre de corporativismos, aunque no mencionan nombres concreto. “Somos vecinos y defendemos nuestra salud y nuestros derechos, dando igual quién nos gobierne, dando igual quién atenta contra ellos. Sea quien sea el que lo haga, siempre nos tendrá enfrente. Eso que les quede muy claro”, indicaron en el manifiesto.

En el documento reseñan el “atentado ecológico” que, consideran, traería la instalación, así como los daños previsibles para la salud humana de los habitantes de la región comprendida en el Corredor del Henares. Denuncian también a FCC, la empresa responsable de su instalación que, afirman, se verá directamente favorecida no sólo por los beneficios devenidos de su construcción, sino también por la ventaja derivada de la combustión de los residuos sólidos no reciclables que constituirían “combustible gratis” para la Cementera de Morata de Tajuña, que es propiedad de ese conglomerado empresarial.

Los vecinos lamentan, asimismo, la esperable devaluación de sus propiedades que traerá aparejada la obra, así como la degradación general del espacio y su entorno, y terminan la declaración ratificando su elaborada propuesta de reciclaje y de “residuos 0”, que sustentan junto a Ecologistas en Acción y otras organizaciones, con medidas como la reducción de plásticos.

“Si se ha conseguido desviar líneas férreas, si se ha conseguido evitar la destrucción de casas por el egoísmo empresarial, si se han paralizado desahucios, si se logra escuchar a los pensionistas, si se llenan las calles cuando la solidaridad manda, es porque hay esperanza”, afirman. 

Tras la lectura del manifiesto se inició la marcha, amenizada por la batucada de la Asociación El Paraguas de Velilla de San Antonio. Fue infructuoso el intento de la Policía de evitar el corte de la carretera, tratando de que los vecinos circulasen de a tres en tres por las vías de servicio del polígono de Loeches. La voluntad de los participantes pudo más y después de más de 6 kilómetros de marcha, unas 500 personas llegaron al lugar de destino. A lo largo del trayecto se escucharon cánticos y consignas contra la instalación de la planta, así como contra los políticos que los vecinos consideran más directamente implicado en su implantación: Javier Rodríguez Palacios (PSOE), Antonio Notario López (PP) y Alberto Egido Viviana (Somos Alcalá).

Una vez llegados al lugar, una comisión señaló los terrenos donde se pretende implantar la construcción, así como el área de inicio de obras. Finalmente, se consensuó regresar por caminos rurales –en vez de hacerlo por la carretera– atravesando el polígono industrial, para hacer el camino más corto. Antes de dispersarse convocaron a una asamblea de la Plataforma “No Macrovertedero, Sí Residuos 0”, para este lunes 3 de diciembre.

Residuos
Colillas, ese absurdo y omnipresente residuo

Cada año 4,5 trillones de colillas, residuos plásticos que contienen 7.000 sustancias tóxicas, acaban en el medio ambiente. La región de Bruselas quiere cobrar a las tabacaleras por su recogida, que hoy corre a cargo del contribuyente, y la UE plantea eliminar las fabricadas con plástico en una década. Su difícil reciclaje y recolección hacen de ellas un problema que aumenta cada día.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Residuos
Residuos Una investigación constata que Ecoembes manipula las cifras de recogida selectiva de botellas
El estudio de la consultora Eunomia reduce la tasa de recogida selectiva de botellas de plástico al 36%, mientras que Ecoembes aduce un 71%. La cifra es clave: si no llega al 70%, España deberá implantar un sistema de devolución y depósito.
Residuos
Investigación Tenemos microplásticos en los testículos
Un estudio publicado en la revista 'Toxicological Sciences' encuentra partículas plásticas en la totalidad de los genitales masculinos de perros y humanos analizados.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.