Residuos
La innecesaria factura climática de los envases para llevar de un solo uso

El cambio a un sistema de reutilización de envases para llevar de un solo uso podría reducir significativamente las emisiones de esta industria, según un nuevo estudio.
Plásticos un solo uso 2
En España se consumen anualmente 144 bolsas de plástico por persona: 6.800 millones. David F. Sabadell
5 sep 2023 06:00

La reutilización de envases para llevar hasta hoy calificados como “de un solo uso” tiene obvios y conocidos beneficios para el planeta y el entorno en el que vivimos. De la disminución de la contaminación por plástico, metales y todo tipo de residuos hasta el ahorro —social, económico y ambiental— de recursos, el afán por hacer al menos algo más sostenible el consumo de todo tipo de bienes ha llevado a establecer políticas como la Directiva europea de julio de 2021, que prohíbe que toda una serie utensilios de un solo uso sean de plástico.

Ahora, la red de organizaciones europeas centradas en la reducción de los residuos Zero Waste Europe, junto a la ONG Reloop y Tomra, ponen el foco en las emisiones que podrían eliminarse de la atmósfera si en vez de usar envases de un solo uso —aunque se utilicen alternativas no plásticas— fuésemos hacia un modelo en el que estos sean reutilizados.

El estudio Evaluación del impacto climático: sistemas reutilizables frente a envases para llevar de un solo uso afirma que los envases para llevar reutilizables pueden “reducir significativamente” las emisiones de gases de efecto invernadero si se comparan con sus equivalentes de un solo uso, ya estén fabricados en plástico o en otras materias, como el papel. 

Cajas de hamburguesa reutilizables

Desarrollado por la consultora Eunomia Research & Consulting, el estudio ha analizado los impactos de todo tipo de envases para llevar: vasos, cajas de pizza y de hamburguesas, contenedores de sushi o tazones, entre otros. En concreto, la consultora ha comparado las emisiones generadas por los envases de un solo uso con un posible sistema de envases reutilizables integrados en una red de recuperación y reutilización optimizada, al estilo de los sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR) que utilizará una veintena de países europeos en 2025.

“La investigación encontró que la adopción de contenedores reutilizables dentro de un sistema de reutilización bien diseñado tiene potencial para reducir las emisiones de GEI para la mayoría de las opciones de embalaje”, aseguran desde Zero Waste Europe. 

Residuos
Ecoembes El nuevo decreto de envases resiste la presión de Ecoembes y el lobby plástico
Las empresas deberán decir cuántas botellas de plástico ponen en el mercado, lo que acaba con una contabilidad realizada por la industria, que infla los datos reales. La decisión asegura la puesta en marcha de un sistema de depósito de envases.

La clave está en el llamado punto de equilibrio de cada paquete, esto es, el número de veces que tiene que ser reutilizado un contenedor para que coincida con las emisiones que genera uno de un solo uso. Una vez que un contenedor reutilizable rebasa ese número de usos, las emisiones de efecto invernadero se reducen. Por ejemplo, en el caso de una raza de café, la investigación sostiene que con solo seis usos es suficiente para llegar al punto de equilibrio que redunda en un beneficio neto en términos climáticos.

El equipo, sin embargo, ha encontrado una excepción: las cajas de pizza. Estos contenedores de alimentos, habitualmente de cartón, “probablemente necesitarán más innovaciones en el diseño para aprovechar plenamente los beneficios de la reutilización”, señalan. En concreto, una reducción del 20% en el peso de una caja de pizza reutilizable podría hacer que este tipo de envases fuese también susceptible de mutar hacia un sistema de reutilización.

Nueva revisión de la Directiva

Zero Waste Europe y Reloopp ya publicaron a principios de agosto una evaluación del ciclo de vida de este tipo de envases, en contraposición a otros dos publicados por McDonalds y la European Paper Packaging Alliance (EPPA), alineados contra las políticas europeas de reducción de residuos plásticos y en favor de la reutilización. En el caso del de McDonalds —publicado en marzo de 2023 y centrado en la crítica de la Packaging and Packaging Waste Regulation (PPWR), la última revisión de la Directiva sobre envases y residuos de envases— se asegura que los objetivos de reutilización obligatoria para 2030 que fija la PPWR los residuos plásticos de comida para llevar aumentarán hasta un 1.500%.

Para Zero Waste Project y Reloop, “el estudio de McDonald's se queda corto en términos de transparencia en cuanto a sus métodos y datos, haciendo resulta difícil validar de manera significativa sus conclusiones”. Por el contrario, y sobre la base de su reciente evaluación de ciclo de vida de los contenedores, instan a los responsables a que en 2030 los sistemas de envases reutilizables alcancen “un estado de estabilidad mediante el cual puedan recolectarse, lavarse y redistribuirse a través de medios centralizados”, obteniéndose “un mundo más limpio”.

Crisis climática
Entrevista Andreu Escrivà: “La economía circular es físicamente imposible”
El ambientólogo y divulgador Andreu Escrivà vuelve a la carga con ‘Contra la sostenibilidad’, un libro donde destapa las estrategias comunicativas que el capitalismo verde cuela en el lenguaje para perpetuarse.

“Centrándose en el potencial de reducción de las emisiones de GEI, este estudio reitera la relevancia de pasar de los envases de un solo uso a los reutilizables”, señala Aline Maigret, jefa de políticas de Zero Waste Europe. “Mientras los negociadores institucionales se preparan para las negociaciones sobre las normas de embalaje en la UE, contamos con que reconozcan este potencial exigiendo objetivos ambiciosos de reutilización”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Residuos
Residuos Una investigación constata que Ecoembes manipula las cifras de recogida selectiva de botellas
El estudio de la consultora Eunomia reduce la tasa de recogida selectiva de botellas de plástico al 36%, mientras que Ecoembes aduce un 71%. La cifra es clave: si no llega al 70%, España deberá implantar un sistema de devolución y depósito.
Residuos
Investigación Tenemos microplásticos en los testículos
Un estudio publicado en la revista 'Toxicological Sciences' encuentra partículas plásticas en la totalidad de los genitales masculinos de perros y humanos analizados.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Más noticias
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.