Residuos
Hallan 240.000 partículas nanoplásticas en un solo litro de agua embotellada

Un equipo investigador de las universidades de Columbia y Rutgers (EE UU) identifica casi un cuarto de millón de nanopartículas plásticas en un litro de agua embotellada, una concentración muy superior a lo que se creía hasta ahora.
La hoja de ruta también se proponía restringir el uso de los bisfenoles, presentes en un largo abanico de usos cotidianos, entre ellos los plásticos de las botellas de agua o el recubrimiento interior de latas de comida.
La hoja de ruta también se proponía restringir el uso de los bisfenoles, presentes en un largo abanico de usos cotidianos, entre ellos los plásticos de las botellas de agua o el recubrimiento interior de latas de comida.
9 ene 2024 13:07

El agua embotellada que bebemos contiene miles de nanoplásticos, pero el conocimiento sobre cuántos están desperdigados en el líquido básico para la vida que bebemos tras ser embotellado, así como qué es lo que producen en el cuerpo, es limitado aún hoy en día. Un equipo investigador de las universidades de Columbia y Rutgers (Estados Unidos) ha puesto cifras, tras analizar cinco muestras de tres marcas del mercado norteamericano, a esta concentración de partículas plásticas en un litro de agua embotellada. Son 240.000, de media, con niveles entre 110.000 a 400.000 partículas por litro.

La cifra ha sorprendido por el cambio de paradigma que supone, pues implica que existen muchos más nanoplásticos disueltos en el agua de lo que se pensaba hasta ahora.

El estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, ha probado una nueva técnica desarrollada específicamente para este trabajo, basada en imágenes ópticas y el uso de láseres dobles, consiguiendo “una sensibilidad y especificidad sin precedentes” para encontrar y categorizar estas partículas plásticas, han señalado sus responsables.

Contaminación
Cada año te comes 50.000 partículas de plástico

Un estudio de la Universidad de Victoria, en Canadá, cifra en 50.000 las micropartículas de plástico que ingerimos cada año. 

Para el equipo investigador, “sigue existiendo una brecha de conocimiento fundamental sobre los nanoplásticos debido a la falta de técnicas analíticas efectivas”, razón por la cual se han lanzado a desarrollar nuevas técnicas para analizarlos. En concreto, señalan que “la detección de nanoplásticos impone enormes desafíos analíticos tanto en la sensibilidad a nivel nano como en la especificidad de identificación del plástico, lo que genera una brecha de conocimiento en este misterioso nanomundo que nos rodea”.

Los nanoplásticos son partículas plásticas indetectables con un microscopio, inferiores a una micra (una millonésima parte de un metro) de longitud, siendo los hermanos menores de los microplásticos, más estudiados y cuya longitud va de una micra a cinco mm. Estos minúsculos trozos son capaces de entrar en las células y provocar cambios al bloquear o alterar procesos celulares, tal como ya denunciaba el informe Plastívoros, publicado por Amigos de la Tierra y Justicia Alimentaria en 2021.

La mayoría del plástico existente en el agua destinada a consumo humano que los científicos han analizado provendría del propio envase, fabricado en politereftalato de etileno (PET).

Industria textil
Industria textil Moda plástica, ropa basura
El poliéster y las fibras sintéticas son ya mayoritarias en la fabricación de prendas en una industria que cabalga hacia un modelo ‘fast fashion’ de consumo compulsivo de ropa barata y de baja calidad. El uso masivo de plástico en el textil tiene graves consecuencias no solo para el planeta, también para nuestra salud.

Lo que no está claro es cómo afectan este tipo de partículas a los seres vivos. Como recuerdan los autores del estudio, “se cree que los nanoplásticos son más tóxicos [que los microplásticos] ya que su tamaño más pequeño los hace mucho más susceptibles, en comparación con los microplásticos, de ingresar al cuerpo humano”.

Un riesgo añadido es el tratamiento químico y los aditivos que tenga el material plástico. Existen cientos de sustancias que se añaden a plásticos como el PET para otorgarles características que van desde propiedades antimanchas o retardantes del fuego hasta aditivos que aumentan la durabilidad del plástico o cambian sus propiedades de dureza o viscosidad.

Tóxicos
Tóxicos La UE se salta su propio plan para reducir las sustancias nocivas en los productos cotidianos
Chupetes, pañales, botellas… Los químicos peligrosos en productos del día a día debían ser restringidos por la Comisión Europea. Un estudio señala que la UE está incumpliendo su propia hoja de ruta por la presión del lobby de la industria química.

Un conocido ejemplo es el de los ftalatos, que añaden flexibilidad y duración a los materiales plásticos, pero que son considerados disruptores endocrinos: compuestos que interfieren en la función hormonal de los seres vivos y alteran funciones básicas para la vida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Residuos
Residuos Una investigación constata que Ecoembes manipula las cifras de recogida selectiva de botellas
El estudio de la consultora Eunomia reduce la tasa de recogida selectiva de botellas de plástico al 36%, mientras que Ecoembes aduce un 71%. La cifra es clave: si no llega al 70%, España deberá implantar un sistema de devolución y depósito.
Residuos
Investigación Tenemos microplásticos en los testículos
Un estudio publicado en la revista 'Toxicological Sciences' encuentra partículas plásticas en la totalidad de los genitales masculinos de perros y humanos analizados.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Sevilla
Acampadas Universitarias Palestina Antidisturbios desalojan con violencia a los estudiantes encerrados en la Universidad de Sevilla
Las estudiantes de la acampada en apoyo a Palestina en Sevilla han ocupado el rectorado de la Universidad ante las medidas “absolutamente insuficientes” de la institución con respecto a las ruptura de relaciones con Israel
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.