Residuos
GuraSOS denuncia también que los hornos de la incineradora de Gipuzkoa no están homologados

La asociación ha indicado que interpondrá un requerimiento a la empresa suministradora de gas para preguntar si los hornos están homologados y, en caso negativo, tal y como prevén, solicitar que les corten el suministro. Sin gas natural, la planta no puede llegar a la temperatura mínima requerida para evitar la emisión de dioxinas. 



Gestión de Residuos de Gipuzkoa Zubieta
Planta de gestión de Residuos de Gipuzkoa en Zubieta.

La asociación GuraSOS vuelve a cargar contra la incineradora y asegura que los dos hornos de la planta aún no están homologados porque los tres contenedores que sustituyen al transformador averiado, que ya ha vuelto reparado de Alemania, no son capaces de alcanzar la potencia máxima, necesaria para pasar las pruebas requeridas en el proceso de homologación.

La asociación ha indicado que interpondrá un requerimiento a la empresa suministradora de gas, Natur Gas, para preguntarles si los hornos están homologados y, en caso negativo, tal y como prevén, solicitándoles que les corten el suministro. 

Sin gas natural, los hornos no podrán alcanzar la temperatura de 850º de combustión, necesaria para disminuir las dioxinas que produce la incineración. En este caso, de todos los residuos urbanos sin reciclar de Gipuzkoa —alrededor de 100.000 toneladas al año—.

El portavoz de la asociación, Joseba Belaustegi, alerta de que la ausencia de legalidad en los hornos de la planta que denuncia GuraSOS es la enésima falta de este proyecto y de lo que consideran un hecho grave: “Alguien ordena inspeccionar e ir a inspeccionar y no ver”. 

Visita de periodistas

Por su parte, la Diputación de Gipuzkoa ha organizado una vista para periodistas a la planta el viernes 11 de diciembre con la intención de mostrar que las instalaciones se encuentran activas y ofrecer una imagen de normalidad tras las noticias que arrancaron la pasada semana, cuando GuraSOS denunció que la planta de valorización de Zubieta carecía de licencia industrial. Dos días después, el diputado de Medio Ambiente compareció con un documento sellado ese mismo día y con una firma extraña (Por Avocación), y asegurando que la planta disponía de las autorizaciones básicas para proseguir con su actividad. 

La planta de valoración se creó con la intención de incinerar los residuos urbanos del territorio, a la vez que este proceso de combustión creaba energía eléctrica que se vertería a la Red Eléctrica Española. De momento, tres contenedores han sustituido al transformador roto y han generado desde septiembre la cantidad de electricidad equivalente a solo cinco días de correcto funcionamiento, sostiene GuraSOS, por lo que Zubieta sigue siendo solo una incineradora de basuras, un vertedero con un horno en marcha. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Incremento salarial del 12% y control horario: la hostelería de Gipuzkoa renueva convenio
El acuerdo, que se ratificará el viernes e incluye protocolos contra el acoso, afecta a 17.000 trabajadoras con el convenio congelado desde 2010.
Amianto
Derechos laborales El largo recorrido para cobrar las indemnizaciones de muerte por amianto
Las empresas recurren las resoluciones del INSS que reconocen la enfermedad profesional a las personas que han trabajado expuestas al amianto.
Residuos
GuraSOS denunciará ante la fiscalía el entramado burocrático de la incineradora de Gipuzkoa

Asimismo, GuraSOS remitirá sendos escritos a Red Eléctrica, Iberdrola y el Ministerio de Transición Ecológica para solicitar que desenchufen la planta de la red de alta tensión.




Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Últimas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.