Residuos
No, el brik no es un envase ecológico y Ecoembes solo recicla el 21,5% del total

Un estudio de Eunomia Research & Consulting demuestra que la tasa de reciclaje de briks es muy inferior a la publicada por la Asociación de Envases de Cartón para Bebidas y Medio Ambiente, a la que Ecoembes reporta los datos.

Bricks Tetra Pak
Envases tetra brick. Foto: Tetra Pak

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

16 dic 2020 13:31

El cerco a la industria del reciclaje en España continúa. Tras la investigación que destapaba el fiasco de la gestión de los envases y el contenedor amarillo, un informe realizado por Greenpeace que sacaba a la luz que la tasa de reciclaje de envases domésticos apenas es del 25% frente al 78% que el monopolio empresarial que controla el sector, Ecoembes, dice gestionar, le toca el turno a los briks.

Un estudio recién publicado por Eunomia Research & Consulting, encargado por la red de entidades ecologistas Zero Waste Europe, revela que el porcentaje estimado de reciclaje real de briks en el Estado español apenas es del 21,5%. La cifra contrasta con la que establece la Asociación de Envases de Cartón para Bebidas y Medio Ambiente (ACE, por sus siglas en inglés), que asegura que se recicla un 80% de este tipo de envases y que la tasa de recogida se encuentra en el 51,2%, algo difícilmente posible con un porcentaje de reciclaje tan bajo.

“Es Ecoembes quien reporta los datos a la ACE, y esto es algo que llevamos denunciando años: son las propias empresas encargadas de gestionar y cumplir los objetivos quienes dan los datos a las administraciones”, señala Rosa García, directora de la Fundación Rezero, una de la entidades del Estado español integradas en Zero Waste Europe, junto a la Alianza Residuo Cero, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, la Estratègia Catalana Residu Zero, Greenpeace, la Plataforma Aire Limpio Residuo Cero Madrid y Retorna.

Frente a décadas de marketing calificando el tetra brik como sostenible, García explica que en realidad es un envase poco ecológico

García explica que el camino a seguir para obtener datos reales y fiables es el emprendido por el Govern balear, que en octubre publicó un histórico informe por el que por primera vez una comunidad autónoma presentaba información pormenorizada de reciclaje de envases ligeros. Los datos señalaban que, en las islas, Ecoembes solo recicla el 25% de este tipo de residuos, muy lejos del 65% que decía reciclar en 2017 esta patronal o del 78,8% que asegura recuperar a nivel estatal.

Ecoembes
El Govern balear saca los colores a Ecoembes: solo recicla el 25% de envases

Histórico informe del Ejecutivo balear, con el que por primera vez una comunidad autónoma presenta datos pormenorizados de reciclaje del contenedor amarillo, más allá de los que elabora el propio sector del envasado, la alimentación y la distribución agrupado en el ente Ecoembes.

La normalización del cálculo de lo que se recicla en cada Estado de la UE es algo que ya se encuentra en la directiva europea de residuos, un reglamento modificado en 2018. En España, la nueva Ley de residuos, actualmente en fase de anteproyecto y cuya llegada al Congreso se prevé para inicios de 2021, será la encargada de trasponer el reglamento europeo.

Marketing y 'greenwashing'

Frente a décadas de marketing calificando el tetra brik como sostenible, García explica que este en realidad es un envase poco ecológico. Con una composición del 72,5% de celulosa, un 24% de plástico y un 3,5% de aluminio, es el ejemplo perfecto de un recipiente complejo de procesar para su recuperación.

A pesar de que todos los materiales de que se compone son reciclables, la realidad es que solo la celulosa se puede recuperar hoy en día. El formato del envase, con capas unidas de cartón, polímeros de plásticos y aluminio, dificulta la separación posterior tratamiento para su recuperación. “Hay anuncios en la televisión que publicitan gazpacho en brik con “residuo zero” y hay hasta agua envasada en brik como ‘envase ecológico’, y eso no es así”, denuncia la directora de Rezero.

Las entidades agrupadas en la Alianza Residuo Cero consideran que la nueva ley de residuos en España “debería ser mucho más ambiciosa de lo que se está planteando actualmente”

García remarca además que, mientras que en otros países sí existen instalaciones para reciclar un mayor porcentaje de cada envase de tetra brik, en España no es así, y una experiencia piloto llevada a cabo en Catalunya hace una década acabó en fracaso al intentar recuperar el aluminio de los briks.

Problema europeo

El estudio de Zero Waste Europe analiza los problemas de reciclaje de cuatro países europeos y en todos ellos existe un importante desfase entre lo que las cifras oficiales señalan y la realidad. En Alemania, mientras las autoridades hablan de un 75% de reciclaje de briks, la tasa real, según la investigación, es del 47,8%. En Suecia y Reino Unido, la ACE afirma recuperar el 33% y el 36%, respectivamente, mientras que las tasas son en realidad del 21,9% y del 29,5%.

Las entidades agrupadas en la Alianza Residuo Cero consideran que la nueva ley de residuos en España es una oportunidad que no se puede perder y “debería ser mucho más ambiciosa de lo que se está planteando actualmente”. En materia de briks, apuestan por una serie de medidas. Asegurar que los productores de envases prioricen la circularidad en los procesos de diseño; mejorar la inversión en infraestructura de reutilización y reciclaje; establecer cuotas de envases reutilizables para bebidas, tanto para el canal HORECA (Bares y Restaurantes) como para los comercios y supermercados; poner en marcha herramientas eficaces de recogida y separación de envases (Sistemas de depósito, devolución y retorno, SDDR) para poder devolver los briks a tiendas y supermercados; y disponer de un etiquetado sobre reciclabilidad común, “de confianza y ampliamente aceptado para los envases”, son las principales peticiones de las organizaciones ambientales

Sistemas de depósito
Ecoembes se queda sola: la industria europea apoya los sistemas de depósito de envases
En un comunicado conjunto, la Federación Europea de Aguas Embotelladas y la Asociación Europea de Fabricantes de Bebidas Refrescantes abogan por sistemas de depósito, devolución y retorno de envases para incrementar las tasas de reciclado. Ecoembes es el principal lobby opositor a estos sistemas en España,
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Residuos
Residuos Una investigación constata que Ecoembes manipula las cifras de recogida selectiva de botellas
El estudio de la consultora Eunomia reduce la tasa de recogida selectiva de botellas de plástico al 36%, mientras que Ecoembes aduce un 71%. La cifra es clave: si no llega al 70%, España deberá implantar un sistema de devolución y depósito.
Residuos
Investigación Tenemos microplásticos en los testículos
Un estudio publicado en la revista 'Toxicological Sciences' encuentra partículas plásticas en la totalidad de los genitales masculinos de perros y humanos analizados.
#77381
17/12/2020 13:13

Creo que se está confundiendo recoger con reciclar.´Que yo sepa, en España cerró hace años --por falta de rentablidad-- la única factoría que reciclaba los tetrabricks, y desde entonces, sencillamente entierran la mayor parte y me temo que el resto lo queman. Lo lógico sería que el gobierno de inmediato se ocupara de ello, pero ni lo hicieron los anteriores ni lo hará este, lo que es coherente con el hecho de que tanto la energía eólica como la solar como la del metano o la biomasa, contribuyen aún más al calentamiento global, o sea, a la destrucción del planeta. Hace muchos años que nos mienten todos los días. ¿Queremos creernos su mentira?
Decrecimiento o barbarie

3
0
#77307
16/12/2020 22:59

Ecoembes es uno de los tapones para que el reciclaje se desarrolle como en países nórdicos...

3
0
#77299
16/12/2020 21:50

Aquí faltan cuestiones importantes y más fáciles de entender q una sucesión de porcentajes. Por ejemplo, la razón por la q el contenedor amarillo no funciona es porque ecoembes contabiliza la cantidad de reciclables q recoge en los contenedores. Pero estos contenedores luego van a empresas q seleccionan los materiales a reciclar. El fiasco está en q solo un % muy pequeño de todo lo q se echa al contenedor amarillo es seleccionado para reciclar por estas empresas q gestionan los residuos q les hace llegar ecoembes (sobre todo botellas de plástico). TODO lo q no tiene comprador para reciclar se va al mejor postor: el vertedero (pagando una tasa por tonelada) o a una incineradora q con suerte genera energía. Por otro lado, tengo entendido q hace años cerro la única planta en España q reciclaba tetra-bricks. Es un proceso poco rentable y por tanto, los tetra-bricks q se reciclan pueden viajar incluso a China para su reciclado.

1
1
#77358
17/12/2020 10:47

Qué casualidad que cada vez que alguien publica algo sobre Ecoembes aparece un enterado que dice que Ecoembes (o sea, la patronal productora de los envases y plásticos) no tiene la culpa y siempre es de otros. Que no os la cuelen con campañas de marketing. Ecoembes está obligada por ley a hacerse cargo de los residuos que produce, y no solo no lo hace, sino que miente sobre las cifras. Llámalo monopolio. Llámalo mafia

3
0
#77279
16/12/2020 18:31

Nos están engañando sin despeinarse y encima le tienes que dar la razón a esos que dicen que "reciclar no vale pa'ná". ¿Por qué se permite y se perpetra esto? Emprendedores: ¡qué mentira tan adulterada!

3
5
#77300
16/12/2020 21:51

..

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina Estudiantes de Sevilla acampan contra el genocidio en Palestina a pesar de la represión denunciada
Las estudiantes de la US y la UPO han empezado durante la jornada del lunes dos acampadas en apoyo al pueblo palestino a pesar la represión de las instituciones educativas denunciada por las asambleas estudiantiles
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.