Residuos
Almeida quiere quemar 10.000 toneladas de residuos más en Valdemingómez

Asociaciones vecinales presentan alegaciones a la revisión de la Autorización Ambiental Integrada y piden a colectivos, organizaciones y personas individuales de Vallecas a enviar al Ayuntamientos también sus alegaciones hoy mismo que cumple el plazo de consulta pública.
Sacas cenizas valdemingómez
Las sacas de cenizas tóxicas se acumulan en el entorno de la incineradora de Valdemingómez.

Hace algunas semanas se publicó en el portal de transparencia de la Comunidad de Madrid el anuncio por el que se somete a información pública la documentación de la revisión de oficio de la Autorización Ambiental Integrada (AAI), relativa a la actividad de “Tratamiento y eliminación de residuos no peligrosos”, de la planta de Las Lomas, es decir, la incineradora ubicada dentro de las instalaciones del Parque Tecnológico Valdemingómez, en el término municipal de Madrid. La AAI es la autorización que establece las condiciones a cumplir para garantizar la protección del medio ambiente y la salud de las personas.

Unos días atrás, por una mera casualidad, la Asociación de vecinos del PAU del Ensanche de Vallecas se enteró de este anuncio y que con él se abría el periodo de alegaciones a dicha revisión con el que poder argumentar en contra de una nueva pretensión de la Alcaldía de Madrid y el Área de Urbanismo y Medio Ambiente de llevar, de acuerdo a sus cálculos, unas 10.000 toneladas más al año de residuos para quemar en esta planta. La asociación vecinal y Ecologistas en Acción ya han preparado sus argumentaciones, en las que alegan una serie de irregularidades que estaría cometiendo el Ayuntamiento para forzar dicha autorización.

De acuerdo a la información que maneja la asociación vecinal, en la planta de clasificación se generan anualmente 120.000 toneladas de residuos que a día de hoy van a parar a la planta de biometanización de residuos orgánicos de Valdemingómez, conocida como Las Palomas. Con el nuevo plan, una tercera parte de esas cambiaría de ruta para dirigirse ahora a Las Lomas, es decir, a la incineradora.

Del total de residuos a incinerar —unas 40.000 toneladas— en Las Lomas solo se recuperan unas 800 que se “valorizan”, según explica Rosa María Pérez Mateo, de la AV Pau de Vallecas, porque generan algún tipo de electricidad, que se vierte en la red. El resto acaba en el vertedero. “Al final, no parece que sea una medida que sirva para mucho porque lo único que recuperan son 800 toneladas. Bajo nuestro punto de vista tendría que ser una gestión de residuos encaminada a la economía circular, es decir, a recuperar el residuo, a no verter, a no incinerar”, alega la vecina del Ensanche de Vallecas.

Residuos
Gestión de Residuos Vecinos protestan contra la estrategia de Almeida de prolongar la vida de la incineradora de Valdemingómez
Organizaciones vecinales y ecologistas han presentado alegaciones a la estrategia del gobierno de Martínez Almeida que pretende mantener abierta la incineradora hasta 2035.

Basura al aire libre

La asociación de vecinos señala por otro lado que el proyecto del alcalde Almeida y su consejero de medioambiente, Borja Carabante, incluye dentro de la documentación a revisar la construcción de una “estación de transferencia libre” sin sistemas de contención de olores que acumularía materia orgánica procedente de la fracción resto por un periodo de hasta cuatro días, algo que ambas organizaciones señalan en el documento de alegaciones que presentarán este jueves 4 de abril, fecha límite de entrega. “Lo que quiere hacer el Ayuntamiento” —señala Pérez— “es instalar una nave de muros de acopio de basura, que llaman 'de transferencia libre', donde se va acumulando residuos hasta que la llevan a su lugar de tratamiento. Pero pueden estar hasta cuatro días sin tener ningún control y ninguna medida de contención de olores, que es al final, lo que a nosotros nos afecta mucho”.

Todo el vecindario teme lo que esto podría suponer nuevamente, ya que lo han vivido anteriormente y es por lo que han peleado desde hace años: “Ya conseguimos que en 2012 se cerrara una planta de compostaje al aire libre, precisamente en la planta de las Lomas, que se había demostrado por varios estudios que generaba la mayor parte de los olores que nos estaban molestando. Ahora, de repente, vuelven a querer tener basura al aire libre”, denuncia Pérez Mateo.

Además de pensar que esta propuesta no tiene nada que ver con un avance en cuanto a implementación de mejoras tecnológicas para el tratamiento de residuos, el acopio de basura al aire libre enciende otras alarmas entre los vecinos, ya que la documentación presentada por el Consistorio no va acompañada de ningún plan de prevención de accidentes.

Un incendio en una nave semiabierta de unos 1.000 metros cuadrados que se encuentra continua a la planta de Las Lomas provocó un importante fuego en Valdemingómez con una visible columna de humo en abril de 2023. Accidentes como este, o como el incendio que sucedió en junio de 2020, tienen una alta probabilidad de que se repitan en el entorno de este complejo de tratamiento de residuos. Es por ello que la asociación y los ecologistas subrayan en sus alegaciones la falta de este plan.

Funcionamiento irregular

El documento de alegaciones de la AV Pau del Ensanche de Vallecas comienza advirtiendo que el procedimiento de revisión de la AAI está caducado. Desde la asociación recuerdan que la incineradora de Valdemingómez está ahora mismo fuera de la norma, ya que la Autorización Ambiental Integrada lleva vencida desde diciembre de 2023, como ya ocurrió anteriormente cuando estuvo casi dos años sin contrato. La asociación vecinal entiende que, como la planta ha dejado de recibir las basuras de la Mancomunidad del Este —de Arganda y de Rivas— la incineradora necesitan más combustible. Con la nueva propuesta “derivan de esa manera y la meten en la autorización ambiental para tener la justificación”, sostiene Pérez.

En este sentido, la Mesa de Trabajo por el Cierre de la incineradora Madrid —formada Ecologistas en Acción Madrid, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) y el Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA)— vienen advirtiendo desde hace años que “la ciudad de Madrid no obtiene ningún beneficio de quemar residuos en Valdemingómez porque los beneficios de la energía que se crea van íntegramente al bolsillo de Urbaser”, quebajo una Unión Temporal de Empresas, UTE, todavía se mantiene la gestión de la incineradora y que el Gobierno actual en el Ayuntamiento de Madrid se empeña en mantener abierta.

Mientras tanto, Las Lomas continúa acumulando cenizas dentro del complejo de Valdemingómez, agravando el peligro para quienes viven o trabajan en sus alrededores. En la última marcha vecinal hacia la incineradora, organizada por los colectivos y organizaciones vecinales y ambientalistas, decenas de sacos de cenizas podían verse tapados con una tela por encima. Algunas de la personas que asistieron a la marcha aseguraban que también podía verse una grieta creada por la escorrentía de las lluvias con una apariencia peligrosa. Las cenizas no solo pueden filtrarse al subsuelo, si no que puede llegar a desmoronarse la terraza sobre la que están los sacos, que a su vez están encima de otras terrazas de cenizas ya enterradas con un escaso manto de césped que las cubre.

Tribuna
Tribuna No quemes tu voto: un imperativo, cerrar la incineradora de Valdemingómez en 2025
VV.AA.
La Incineradora de Valdemingómez es antigua, cara, sucia, ineficiente, pero, sobre todo, peligrosa para el medio ambiente y las personas que viven a su alrededor.

La Asociación de vecinos del Pau del Ensanche de Vallecas invita tanto a colectivos y organizaciones vecinales a presentar alegaciones al Ayuntamiento de Madrid y que sea posible detener los planes que tiene el consistorio para que la incineradora de Valdemingómez siga funcionando, incluso fuera de la norma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Hortaleza
Fiestas populares El polémico concejal David Pérez, abucheado en el pregón de las Fiestas de Hortaleza
Vecinos y vecinas protestaban contra los “constantes ataques” al tejido asociativo por parte del edil del Partido Popular. “Ni siquiera vivís aquí”, replicó Pérez a los manifestantes
Violencia machista
Ayuntamiento de Madrid El 90% de trabajadoras de la red contra la violencia de género de Madrid secundan la huelga
Reclaman a Almeida más recursos y plazas para atender a las víctimas de la violencia machista. “Cita demorada, mujer abandonada”, asegura uno de sus lemas.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.