Represión
Señalamiento, persecución y agresión: los patrones que se repiten en la represión del derecho a la protesta

Un informe de Omal denuncia la deriva autoritaria que está llevando en todos los países a una mayor persecución de activistas y movimientos sociales.
Protesta contra los desahucios en el barrio del Alamín, en Guadalajara.
Protesta contra los desahucios en el barrio del Alamín, en Guadalajara.
1 mar 2023 06:24

El Estado es el principal agente represor, pero cada vez está más acompañado de corporaciones u otras entidades. Las herramientas son varias: desde la estigmatización y la detención a los litigios estratégicos con el único objetivo de difamar, la burorrepresión, las amenazas, agresiones o incluso asesinatos. Y el patrón se repite: tras la estigmatización y la construcción del enemigo llega la persecución y la vía judicial o la eliminación. “Los patrones se repiten en América Latina y en Europa, desde la estigmatización hasta la judicialización, o el uso de armas menos letales, que se ha intensificado tanto en América Latina como en Europa, aunque el grado de violencia no es comparable”, explica Erika González, investigadora de OMAL y autora, junto a Juan Hernández Zubizarreta y Pedro Ramiro, del informe Criminalización del derecho a la protesta: patrones, actores e instrumentos, encargado por el grupo La Izquierda del Parlamento Europeo.

Según explica Miguel Urbán, eurodiputado de Anticapitalistas, “cuando pedimos este informe valoramos que hay un giro reaccionario y autoritario a nivel global”. “La derechización y el autoritarismo creciente hasta en las cunas de las llamadas democracias consolidadas es brutal”, ha añadido el eurodiputado durante la presentación del informe en el espacio Ecoo, en Madrid. 

En la presentación han participado también Javitxu Aijón, una de las personas encausado en el caso Los 6 de Zaragoza, por el que seis jóvenes han sido condenados a siete años de prisión por participar en una manifestación contra Vox, y Gustavo Rioja, activista de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) Guadalajara y uno de los ocho activistas de este colectivo que se enfrentan a un juicio en el que Caixabank pide para cada uno de ellos tres años de cárcel. Ambos casos han sido presentados como ejemplo de los patrones que la represión toma en España. “Son casos que deberían no estar pasando y con una legislación anterior a la Ley Mordaza no estarían pasando”, afirma el eurodiputado de Anticapitalistas.

Tres patrones, un agente principal y 12 herramientas

“Estamos viviendo una ofensiva mercantilizadora en la que las lógicas capitalista, patriarcal, racista y colonialista van profundizando, y en este proceso se produce el avance de un modelo cada vez más autoritario en el que se señala el derecho a la protesta, que es un factor de riesgo para la obtención del máximo beneficio”, explica Erika González. “En Europa, se necesita seguir controlando y disciplinando, y como ya no funciona la estrategia de la seducción, emplean las de la coacción”, continúa.

La investigadora señala que el proceso represivo comienza con la asignación de la categoría de enemigo a los activistas. Según indica, Es el primer paso de un proceso que tiene como objetivo “las personas y organizaciones que desafían el poder corporativo o señalan a quienes violan derechos humanos. “Son tachadas de enemigos de la ciudadanía de bien, terroristas”. 

Una vez categorizado, el proceso continúa, según explica González, con la persuasión de estas personas para impedir que puedan ejercer sus derechos fundamentales, “Y si estas dos vías no terminan de funcionar para desarticular el derecho a la protesta, llega la: agresión, el hostigamiento, y sobre todo en América Latina, la eliminación física”.

La investigadora señala que el Estado es el actor central del proceso represivo, y para ello utiliza la vía legislativa —”convirtiendo en delito lo que antes no lo era”, señala González—, ejecutiva —”con el monopolio del uso legal de la violencia”, apunta— y judicial. Junto al Estado cooperan, según explica el informe, grandes empresas de telecomunicaciones, actores paraestatales y, sobre todo en América Latina, milicias paramilitares. 

El informe enumera hasta doce instrumentos represivos: la construcción del enemigo, la inteligencia o espionaje, la detención, los litigios estratégicos o slapp, las barreras al reconocimiento o financiación, las reformas y aplicación indebida de los códigos penales, la detención ilegal, la militarización, las agresiones, las amenazas o acoso y el asesinato. A ellos se suma la burorrepresión, que en España explotó tras la entrada en vigor de la actual Ley de Seguridad Ciudadana.

Los 6 de Zaragoza, pendiente del Supremo

“Yo acudí a una manifestación el 17 de enero de 2019, precisamente porque Vox hacía un mitin en Zaragoza, además en un espacio público, en el auditorio de Zaragoza. Acudí 15 minutos tarde y lo que pude ver fue un escenario poco común, no había pancartas, ni banderas ni nada que lo identificara como una protesta ciudadana. Tiempo después, cuando leí el atestado policial, descubrí que antes de empezar la manifestación la policía requisó las pancartas, banderas e identificó a 20 convocantes de la manifestación. La manifestación ni había comenzado y la policía ya estaba preparada para cargar”.

Quien habla es Javitxu Aijón, una de las personas condenadas en el marco de esa manifestación. En su caso, después de ir con el resto de manifestantes a buscar cobijo en la universidad y que allí la policía se dispusiera a cargar decidió irse y meterse en un bar a tomar un café mientras esperaba noticias del resto de amigos., con la mala suerte de que a ese bar entraron tres agentes que fueron directos al fondo, cerca de donde estaba él, a llevarse detenidos a un grupo de chavales. Y a él también. “A uno le conocía de vista y sabía que era menor de edad, no sé si fue girarme a mirar la escena o la cara que puse que el agente me dijo que yo también me iba con ellos, que me habían visto en la manifestación”, asegura. 

Tras ser registrado contra la pared, con el resto del grupo, fue llevado al calabozo, donde pasó 25 horas hasta que fue puesto en libertad con cargos. “Entonces comenzó la pesadilla”, afirma. 

En marzo de 2021 fue condenado, junto a otros cinco jóvenes, a seis años de prisión con la versión policial como única prueba. Recurrieron ante el Tribunal Superior de Justicia de Aragón, que le alargó un año más la condena. Actualmente están a la espera de que el Tribunal Supremo decida si admite o no el recurso contra la sentencia.

CaixaBank contra PAH Guadalajara

“Javitxu dice que él no es culpable”, comenta Gustavo Rioja, de PAH Guadalajara, en relación a Aijón. “Pero yo soy culpable. Soy culpable de haber entrado a una sucursal, de llevar un saco de dormir, unos doritos y de negarme a salir del banco”, continúa. “Lo que pasa es que todo eso, según el Código Penal, sería un delito leve, o eso pensábamos nosotros, y no tendría que haber supuesto detención sino filiación, multa o lo que corresponda”. 

Derecho a la vivienda
Desobediencia Caixabank pide tres años de cárcel para ocho activistas de la PAH Guadalajara por una sentada
Ocho activistas van a juicio mañana por una sentada que hicieron en la oficina de Caixabank en Cabanillas del Campo en diciembre de 2017 para reclamar que la entidad no desalojara a una madre y sus dos hijos menores de edad.

Rioja recuerda que eligieron el día de la Constitución, en diciembre de 2017, para visitar la oficina de CaixaBank en Cabanillas del Campo para intentar parar el desahucio de una mujer y sus dos hijos menores de edad. “Nos dijimos que los del banco no se iban a ir a celebrar su puente si no nos daban una garantía de que no se iba a hacer el desalojo”, afirma.

Durante las horas que estuvieron en la oficina no impidieron su funcionamiento, “y si una mujer mayor venía a sacar dinero al cajero y no sabía, le ayudábamos”. Cuando llegó la policía, Rioja afirma que el agente jugó al ‘pito pito gorgorito’ para decidir a quién se llevaba. “Me señaló a mí y me dijeron que se quedaría en una sanción administrativa”. Pero no fue así, los llevaron al calabozo y ahora afrontan un juicio en el que CaixaBank les acusa de acciones y desobediencia, aunque sin presentar los vídeos grabados por las cámaras de la oficina ese día, que fueron borrados poco después”.

Archivado en: Represión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Procés
Catalunya La Ley de Amnistía podría aplicarse a al menos 419 manifestantes y activistas
El Congreso votará en la sesión de hoy la norma. Dos terceras partes de las causas penales que Alerta Solidària conoce ya han sido archivados o han obtenido sentencia absolutoria.
Antifascismo
Represión Familiares de los seis de Zaragoza exigen el indulto ante la vicepresidenta Yolanda Díaz
Cuando los cuatro jóvenes antifascistas con condenas de cárcel ya han entrado en prisión, desde la Plataforma Libertad 6 de Zaragoza son recibidos por Díaz y representantes de Sumar, quienes se comprometen a dar visibilidad al caso.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
1/3/2023 12:34

Bien. Hay que explicar que este tipo de NAZI-FRANQUISMO-ESTALINISMO-TOTALARISMO-TERRORISMO DE ESTADO también se está perpetrando (y esto es mega-importante) a través de esos MASS-MEDIA que son propiedad y están al servicio del Vigente Sistema Oligárquico-Neoliberal-Expoliador-Liberticida-Antidemocracia-Enfermador-Esclavizador-Alienador-Cretinizador-Parafascista-Etc.-Etc.-Etc.-Etc.

Yo mismo soy víctima de acoso, hostigamiento, intimidación, persecución y señalamiento nazi-fascista-estalinista-franquista-terrorista, desde hace ya más de 8 ó 9 años y en especial desde hace unos 4 ó 6 años, desde que aquí EN ESPAÑISTÁN se lanzó el pogromo fascista-terrorista de """¡¡¡A POR ELLOS!!!""" y se empezó a blanquear (sobre todo por esos MASS-MEDIA) todo lo que es el nazi-franquismo-fascismo-matonismo-impunidad-racismo-aporofobia-etc.; este blanqueamiento consiste también en la aplicación de toda clase de normativas (leyes, modus operandi, opacidad, corporativismo, juicios farsa, racismo, aporofobia, odio y actuaciones criminales contra demócratas, repúblicos, republicanos u otros activismos honorables, etc., etc., etc.).

Todos estos modus y normativas nazi-fascistas-megacriminales son muy burdas y lo ve todo el mundo, pero están amparadas por la impunidad y por la "justicia al revés" (como decía Serrano Suñer, el cuñado de Franco), es decir: "por tratar de convertir a sus víctimas en culpables", algo que se consigue fácilmente, con cualquier farsa de juicio, multa, etc.

Yo vivo en el centro de Madrid desde hace más de 25 años y, como vengo explicando, siempre llevo insignias como la bandera republicana, antiesvásticas, etc.; hace más de 20 años que hago estos activismos políticos, éticos, culturales por las calles o por internet. No voy a manifestaciones porque el nivel de concienciación que se puede propagar creo que es mínimo y se corre el serio peligro y la cierta amenaza de ser víctima de prácticas megacriminales de tipo autoritario, nazi, franquista, estalinista, matones de patio de colegio, etc. Pero sí que me he dedicado (por ejemplo) por todo el centro de Madrid a ir dejando planfletos con los lazos amarillos por la amnistía de los presos políticos catalanes y porque se condene a este liberticida y etc. podrido Sistema de Españistán, así como también he portado pancartas (yo solo) con dichos lazos amarillos o contra el nazismo de las leyes mordaza u otros activismos de tipo ético, político, de ciencia política o de lo político. Y por ello, obviamente, he sido y sigo siendo víctima de esos megacrímenes que estoy aquí denunciando -(no voy a ir a ningún podrido lugar de la podrida falsa justicia que emana de un "derecho de pernada de gorilas y chimpancés en celo para mantener sus más que obvios criminales expolios, abusos, etc.")-; es tan obsceno, megacriminal e impune lo que perpetran estos criminales que, como los matones de los patios de los colegios, si siquiera ser ocultan, sino todo lo contrario; es más, desde que hace estos 4 ó 6 años empezaron a perpetrar contra mí todos esos crímenes tan nefandos y nefarios (supongo que son criminales de lesa humanidad...) enseguido me di cuenta de que yo mismo era como una especie de laboratorio de sus crímenes (como los doctores Mengeles de turno), viendo si sus prácticas megacriminales son "aceptables" son "democracia plena", es decir, en ir violando los derechos civiles y las libertades individuales y políticas al modo de megacrimianales gorilas y chimpancés en celo y eso entraba dentro de la "democracia plena" -(a ver si la víctima, en este caso yo mismo, era merecedora de sufrir sus megacrímenes impunes, supongo que corporativistas y demás)-, es decir, estos megacriminales, supongo que alevosos y corporativistas, pretenden aplicar normativas y prácticas de tipo NAZI-FRANQUISTAS-ESTALINISTAS-MEGACRIMINALES-TERRORISTAS como si ello fuera la "democracia plena", por ejemplo.

Un cordial saludo a elsaltodiario.com

1
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.