Represión
Destapan a un policía nacional infiltrado en el movimiento por la vivienda de Barcelona y el independentismo catalán

Según la investigación realizada por el periodista de La Directa Jesús Rodríguez, I.J.E.G. fue nombrado funcionario de carrera en la Policía Nacional el 4 de junio de 2019. A finales de 2019, le otorgaron la identidad falsa de agente infiltrado: Marc Hernàndenz Pon.
Alerta Solidària Infiltrado
Rueda de prensa de Alerta Solidària por el policía nacional infiltrado dos años en los movimientos sociales de Barcelona: Foto: Alerta Solidària
7 jun 2022 11:56

Se hacía llamar Marc Hernàndez Pon, pero en realidad su verdadera identidad se corresponde a I.J.E.G., es funcionario del Cuerpo de la Policía Nacional y nacido en Menorca. Durante dos años, se infiltró en el Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans (SEPC), en el colectivo por el derecho a la vivienda Resistim al Gòtic y en el Casal Popular Lina Òdena, ambos de Barcelona. La Directa ha publicado hoy un artículo de investigación en el que narran la infiltración de este topo, destapado a finales de mayo. El movimiento por la vivienda de Barcelona y colectivos de izquierda del independentismo catalán han denunciado la represión que sufren del Estado español.

Desde Resistim al Gòtic consideran que esta operación policial es “un ejemplo más de la represión que como movimiento estamos sufriendo, sumándose a las multas, identificaciones, peticiones de pena de prisión, intimidaciones, etc.”. Desde Alerta Solidària, Arran, COS, Endavant, la CUP y el SEPC han matizado esta mañana en rueda de prensa que la infiltración “debe contextualizardr en la operación del Estado contra el independentismo de base: la criminalización y difamación de los CDR, detenciones por terrorismo, como el caso de Tamara Carrasco o la operación Judas, exilios como el de Adrià Carrasco o las duras actuaciones policiales en la calle contra protestas y la manga ancha judicial para reprimirlas”. 

Señalan también que una operación policial de este calado sería “inaceptable” en un estado democrático, dado que “no tiene justificación posible, ni cobertura judicial”. “La única razón para entender esta intromisión en la actividad lícita, asamblearia y pública de una organización política es la de controlarla, así como a las personas que en ella participan”

infiltrado la directa
Imagen publicada por La Directa del topo infiltrado en el movimiento por la vivienda y el independentismo catalán.

Ante esta situación, el movimiento independentista catalán considea que han actuado “con diligencia: amputando todo vínculo con el topo inmediatamente”. Ahora se encuentra en paradero desconocido. En los grupos de Telegram en los que participaba indicó a finales de mayo que se iba de la ciudad unos días, o quizá unas semanas,  “por motivos personales” a Mallorca, refleja La Directa. 

Según la investigación realizada por los periodistas Jesús Rodríguez, Gemma Garcia y David Bou, I.J.E.G. fue nombrado funcionario de carrera en la Policía Nacional el 4 de junio de 2019, tres años después de ingresar en la escuela de policía y cinco años después de acabar sus estudios de Criminología en la Universitat de Girona. A finales de 2019, le otorgaron la identidad falsa de agente infiltrado: Marc Hernàndenz Pon. En esas fechas, recuerda La Directa, el Ministerio del Interior hacía balance de las contundentes protestas postsentencia del Procés y el CNI daba la orden de intervenir teléfonos móviles con el programa Pegasus a decenas de cargos electos, líderes sociales, abogados y periodistas.

En ese contexto, en el mes de junio de 2020, Marc Hernàndez aterrizó en el activismo catalán. Primero participando en la concentración del 2 de junio La vida abans que el capital. Veinte días después, se incorporó en el movimiento por el derecho a la vivienda desde la asamblea de Resistm al Gòtic y, cinco días más tarde, en un acto de protesta festivo contra el desalojo del Casal Popular Lina Òdena. Eran fechas caóticas y con escaso contacto físico, dada la situación sanitaria. 

“Uno de los aspectos más significativos” de esta infiltración policial es que el agente pudo realizar todo tipo de trámites legales con su identidad falsa, destaca la investigación periodística de La Directa, por lo que el CNI o el Ministerio del Interior le habría facilitado dicha identidad

Quince días después, se matriculó en la facultad de Educación de la Universitat de Barcelona, coartada necesaria para militar en el sindicato de estudiantes independentista. Ya en 2022, a principios de año, intentó ingresar en Endavant, pero desde el SEPC le respondieron que “ya militaba en muchos espacios”, advierte el artículo de La Directa, por lo que “su objetivo no se materializó”. No obstante, consiguió meterse en el nuevo movimiento juvenil Batec, contra la falta de inversión de España en los trenes que circulan en Catalunya. El topo salió incluso en la televisión pública catalana, TV3, dado que fue uno de los activistas que bloqueó con cinta adhesiva las barreras de acceso a los andenes. También colgó carteles con el lema #NoPaguem.

La investigación periodística destaca que “uno de los aspectos más significativos” de esta infiltración policial es que el agente policial pudo realizar todo tipo de trámites legales y administrativos con su identidad falsa. Fue incluso identificado en un desahucio, además de matricularse en la universidad. Esto se correspondería a que dispone de un “DNI supuesto”, en la jerga policial, que solo puede expedir la Secretaría de Estado de Seguridad bajo las órdenes del ministro del Interior, actualmente, Fernando Grande-Marlaska, o a petición del CNI, que hoy dirige Margarita Robles. 

El portavoz de Alerta Solidària, la organización antirepresiva de la izquierda independentista, Martí Majoral, ha anunciado que tomarán medidas legales contra este caso de espionaje, aunque carecen de esperanzas de que prosperen. Sus esperanzas están puestas en “crecer como movimiento y seguir luchando”. 

El infiltrado fue visto por última vez en Barcelona el lunes 23 de mayo. “Con aparente normalidad asistió a la asamblea de Resistim Gòtic”, narra Jesús Rodríguez. Dos días más tarde, “empezó a enviar evasivas” en los grupos de Telegram en los que participaba. Después, anunció su partida precipitada hacia Mallorca, lugar también de su coartada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Catalunya
Catalunya Las trabajadoras del centro Estels eliminan la flexibilidad horaria en la primera huelga del tercer sector
CNT califica de “histórica” esta movilización en el sector de intervención social, ya que por primera vez los servicios mínimos eran del 85%, en vez del 100%, y han podido llevarla a cabo. Tras dos meses de huelga, hoy han firmado el preacuerdo.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.