Represión
Alerta Solidària presenta tres querellas contra las “cloacas de la Generalitat” por espiar a movimientos sociales

El colectivo denuncia que organizaciones independentistas catalanas, el movimiento social Sindicat de Llogateres y sindicatos anarquistas han sido espiados por la Generalitat y los Mossos d'Esquadra sistemáticamente desde enero con el objetivo de sustraer información orgánica —actas de asambleas, organigramas, estatutos, etcétera—.
Rueda de prensa Alerta Solidaria
Rueda de prensa de Alerta Solidària por el espionaje, destapado por 'La Directa', a la Izquierda Independentista y movimientos sociales catalanes..
28 oct 2020 16:37

Alerta Solidària, colectivo dedicado a hacer frente a la represión contra entidades independentistas catalanas, ha presentado una querella judicial, además de otras dos pendientes de tramitarse, por suplantación de identidad y revelación de secretos. “Después de meses de investigación, hemos destapado una trama de espionaje contra la izquierda independentista y movimientos sociales que apunta a la Generalitat de Catalunya” como responsable, ha denunciado hoy el colectivo.

Los movimientos juveniles, políticos y sociales espiados desde enero de 2020 son los grupos juveniles Arran, Endavant y La Forja; el partido político la CUP; el movimiento social Sindicat de Llogateres y los sindicatos CGT y CNT.

Con los datos recabados, Alerta Solidària apunta a que la responsabilidad del espionaje recae sobre el Centre de Telecomunicacions i Tecnologies de la Informació (CTTI) de la Generalitat, junto con el cuartel general de los Mossos d’Esquadra Complex Egara, y otras dos direcciones de IP situadas en Madrid y Vic.

Hay constancia del envío de más de 60 correos electrónicos falsos, con identidad suplantada, para captar información de las distintas organizaciones espiadas

El periódico La Directa informó ayer en un amplio reportaje de este grave caso de criminalización en el que ha desvelado más de 60 correos electrónicos falsos enviados para “captar información desde al menos once direcciones suplantadas, siguiendo siempre un mismo patrón: remitente clonado o control no autorizado de dirección electrónica con petición de información de organigramas, documentos internos, calendarios, campañas o próximas asambleas”, indica la cabecera catalana. 

Alerta Solidària ha comparecido este mediodía en rueda de prensa, junto con los portavoces de las organizaciones afectadas, para dar a conocer las acciones judiciales emprendidas. Denuncian que se trata de una “operación sin lugar a dudas gubernamental con una finalidad de engordar las bases de datos policiales de carácter ideológico y político por parte de, como mínimo, el Gobierno de la Generalitat y, por tanto, de una operación de persecución política”, dado que el espionaje “se prolonga en el tiempo, es claro y sistemático, y no se trata de una actuación puntual”. 

Consideran que puede haber más organizaciones afectadas y, en tal caso, les han ofrecido apoyo jurídico.

Juntos en el Parlament, espiados en la trastienda

En el acto, se ha cuestionado que el Gobierno catalán espiara a un movimiento social como el Sindicat de Llogaters, con el que pactaron la nueva ley catalana de los alquileres, y a un partido como la CUP, que ha mostrado su solidaridad con los miembros de JxCat y ERC ajusticiados durante el Procés. 

Según explica La Directa en su reportaje, las organizaciones recibían correos electrónicos desde identidades suplantadas, o clonadas, como el caso del diario Vilaweb, para recabar información interna —actas de asambleas, organigramas y estatutos—, bajo cualquier pretexto de solicitar información para, por ejemplo, una charla.

Ante la recepción un tanto extraña de uno de estos mails, La Forja se puso en contacto con el remitente original —en vez de el clonado— y empezó a sospechar de que se tratara de un caso de usurpación de identidad, por lo que emprendieron su propia investigación que dejó al descubierto dos direcciones IP, que reveló “identidades inequívocas”, señala el artículo.

“En la historia reciente de los Mossos d’Esquadra nunca se habían podido demostrar praxis comprometedoras de suplantación de identidad por parte de organismo de información del cuerpo policial”, indican los periodistas de La Directa Gemma Garcia y Jesús Rodríguez, que recuerdan que “la anterior actuación abusiva de recogida de datos se remonta al escándalo del desaparecido Centre de Seguretat de la Informació de Catalunya, desde donde se monitorizó la actividad de activistas sociales y periodistas a las redes sociales, para después organizar bases de datos e informes”.

De ese escándalo surgió una comisión de investigación en el Parlament de Catalunya y exigencias de dimisión del entonces conseller de Interior. Consideran que este caso “es un salto cualitativo en estas praxis, tanto por la suplantación de identidades como por el acceso no autorizado a correos electrónicos desde dos organizaciones”.

Por todo ello, tanto Alerta Solidària como las portavoces que han comparecido hoy, solicitan explicaciones a la Generalitat y una depuración de responsabilidades en los Mossos d’Esquadra.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Catalunya
Catalunya Las trabajadoras del centro Estels eliminan la flexibilidad horaria en la primera huelga del tercer sector
CNT califica de “histórica” esta movilización en el sector de intervención social, ya que por primera vez los servicios mínimos eran del 85%, en vez del 100%, y han podido llevarla a cabo. Tras dos meses de huelga, hoy han firmado el preacuerdo.
doctoranimacion
28/10/2020 19:37

Todo de lo mas normal en la la timocracia española ( en la que los únicos que participan en el gobierno son los que poseen un determinado capital o un cierto tipo de propiedades), si eres su policia fascista lo correcto es que persigas a los antifascistas

1
0
#72849
28/10/2020 19:28

Y luego os sumáis alegremente al apoyo de exconsellers d'interior, expresidents fachas, y menos mal que han absuelto a Trapero, que ya os veíamos detrás de una pancarta defendiendo a la "nostra policia". Lo último es la bomba: independentistas y negacionistas juntitos para protestar contra el toque de queda. El virus existe, chavalotes, y se llama nazionalismo.

1
4
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.