Renta básica
La Marcha Básica abre una semana de movilizaciones

Mientras la columna norte avanza hacia Madrid entre lluvia, frío y viento, más de un centenar de colectivos prepara las movilizaciones del sábado 17 de marzo, donde confluirán en decenas de ciudades las demandas de la Marea Básica, las reivindicaciones de los pensionistas y del movimiento feminista.

Marcha Básica acercándose a Valladolid.
La columna de la Marcha Básica acercándose a Valladolid.
13 mar 2018 14:00

Un día después de la movilización del 8 de marzo, una columna formada sobre todo por mujeres iniciaba desde Asturias la etapa previa a la Marea Básica. Cruzar el puerto de Pajares a pie era una forma de explicar, según cuenta una de las portavoces de Marea Básica, Hontanares Arranz, la mayor incidencia de la pobreza en la población femenina: “Las mujeres necesitamos un día más para conseguir nuestros derechos”.

Leer: La Marcha Básica calienta motores de cara al mes de marzo

Las marchantes —que se unieron un día después en León a la columna que ya se dirige hacia Madrid— insisten en las referencias cruzadas entre las demandas del 8M, las de los pensionistas y las de la Marea Básica, cuya principal reivindicación es la renta básica universal, una renta de “emancipación, fuera de las lógicas neoliberales”, dice Arranz al El Salto.


Con el lema “las mujeres tenemos un poquito más que andar por lo básico”, las participantes iniciaron el camino el viernes a las 11:30h en Puente los Fierros, cerca de Pajares, y llegaron poco después de las 16h a Busdongo, ya en la provincia de León. Esta acción previa a la Marea Básica estaba pensada para “dar continuidad a la gran movilización feminista [del 8M] y hacer hincapié en el hecho de que la precariedad y la pobreza las sufren sobre todo las mujeres”, afirmaba la organización convocante en un comunicado.

Paradas de la Marcha Básica
Paradas de la Marcha Básica.

El 10 de marzo en León, un acto especial despidió a las 70 personas que iniciaron la marcha, que culminará en Madrid con una manifestación el 24 de marzo. Entre fuertes rachas de viento, frío y lluvia, la columna norte tiene previsto llegar a Valladolid el 14 de marzo, donde les espera un encuentro con música y cantautores. El 15, estarán en Tordesillas. El 16, en Medina del Campo. El 17, Arévalo. El 18, Villacastín. El 19, Sanchidrián. El 20, San Rafael. El 21, Collado Villalba. Y entre el 21 de marzo y la manifestación del 24, realizarán diversas actividades en la Comunidad de Madrid.

Las razones de la marcha

La demanda principal en la que lleva trabajando dos años la Marea Básica es la renta básica universal, una renta que sirva para una “emancipación real” en contraposición, explica Arranz, a la “renta básica neoliberal” que proponen desde diversos espacios vinculados con el poder económico, donde a cambio de esta garantía fija de ingreso monetario “pretenden restar derechos y que tengas que pagar por ellos”.

Por ello, la demanda de una renta básica universal está unida, dice Arranz, a los derechos sociales básicos. “La renta básica no resuelve todo por sí misma: se une a la demanda de la vivienda, de educación, de sanidad, sin las cuales cualquier renta es insuficiente”, continúa.

“Hasta que esta demanda se cumpla”, esta plataforma ciudadana pide el cumplimiento de la Carta Social Europea en materia de renta. En especial, la exigencia de que la rentas mínimas se sitúen por encima del umbral de la pobreza y que duren “mientras dure la necesidad”, algo que según Arranz solo tres comunidades autónomas cumplen. El hecho de que muchas administraciones locales exijan a las personas destinatarias ser mayores de 25 años o tener hasta cinco años de empadronamiento iría en contra no solo de esta Carta firmada por todos los países de la UE “sino en contra de la propia Constitución”, denuncia Arranz.
La primera demanda y en la que lleva trabajando dos años la Marea Básica es la renta básica universal, una renta que sirva para una “emancipación real” en contraposición, explica Arranz, a la “renta básica neoliberal”

Pero no se trata, afina esta portavoz de Marea Básica, de un problema que solo afecta a las rentas mínimas, sino también a las pensiones, que en el caso de las no contributivas se sitúan por debajo de los 400 euros, muy lejos del umbral de la pobreza, o de la prestación por desempleo, que no garantiza un ingreso que asegure la supervivencia. Por todo esto, explica Arranz, se unirán a la manifestación del 17 de marzo por la pensiones dignas, una movilización en la que también participará el movimiento feminista que protagonizó el 8M.

“Uno de los motivos que nos llevaron a hacer la huelga el 8 de marzo es la brecha de las pensiones, porque más de tres millones de mujeres cobran menos de 700 euros”, ha asegurado María Álvarez, una de las portavoces de la Comisión 8 de Marzo a la hora de explicar que las razones para apoyar la jornada de protesta de 17.

Una movilización que se entronca con la convocada por la plataforma No Somos Delito junto a colectivos, organizaciones y movimientos sociales que trabajan por la defensa de derechos humanos el mismo sábado 17, y que compartirá espacio en muchas localidades con la manifestación de las pensiones.

Es el caso de Madrid, donde a la convocatoria contra la Ley Mordaza compartirá espacio y hora con la del colectivo de pensionistas de la Coordinadora de Madrid por la defensa de las Pensiones Públicas, movimiento que se está viendo afectado por la aplicación de esta ley, según han denunciado recientemente, y que tiene previsto celebrar manifestaciones en más de 70 territorios del Estado ese mismo día.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Fortalecernos para hacer frente al capital
Lo que limita la libertad es la falta de condiciones materiales de existencia que la forma de producir capitalista aboca a la gran mayoría de la población no rica.
Opinión
Opinión Contra la renta básica universal
La reivindicación de la RBU contribuirá a naturalizar la relación social capitalista, a distraer al proletariado de sus tareas urgentes.
Opinión
Opinión La nueva RGI: no solo recortes
Las declaraciones triunfalistas de los políticos profesionales hicieron pasar desapercibido un sutil movimiento burocrático destinado a reducir, a efectos prácticos, el acceso a la RGI para los estratos más empobrecidos de la población.
#10634
14/3/2018 13:53

Muy buena confluencia de protestas: jubilatas y pensionistas, mujeres anti-patriarcales, etc. En Donostia hubo 30.000 personas en la manifestación de la tarde del 8 de marzo, la mayoría mujeres de todas las edades. Impresionante.

3
1
#10619
14/3/2018 8:22

A la calle carajo ke llevamos demasiado tiempo dormidos esperando por unos politicos inutiles.

6
0
#10609
13/3/2018 21:07

Ánimo valientes, nos vemos en Madrid!

9
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Más noticias
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.