Renta básica
Iglesias escala la propuesta del Ingreso Mínimo Vital a nivel europeo

El ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030 defiende en alianza con las titulares de ministerios afines en Italia y Portugal la apuesta por una renta mínima comunitaria en el marco del Pilar Social Europeo.

Berlin sin hogar
Una mujer pide limosna en un pasadizo del metro de Berlín David F. Sabadell
8 may 2020 09:26

El ingreso mínimo vital, medida que ya integraba el pacto de gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos, se ha convertido en el escenario abierto por la emergencia sanitaria del covid-19 en una de las medidas más ambiciosas del Ejecutivo, pero también de las más polémicas y difíciles de consensuar y ejecutar, dado el pulso interno que supone su diseño y el rechazo virulento que la propuesta suscita a la derecha del arco político. El debate está por trascender la escala nacional con el anuncio por parte del vicepresidente segundo del gobierno de que se elevará a la Unión Europea el reclamo de una renta mínima a nivel comunitario.

Para ello, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 no irá en solitario. Esta mañana Pablo Iglesias publicaba, junto a Nunzia Catalfo, ministra italiana de Empleo y Asuntos Sociales y Ana Mendes Godihno, ministra portuguesa de Empleo, Solidaridad y Seguridad Social, un artículo en el diario la Vanguardia en el que, bajo el título, Hacia un ingreso mínimo europeo, instaban a implementar un sistema de rentas mínimas adaptado a las realidades de cada estado pero que partiese de una política común.

Coronavirus
900 colectivos piden que los migrantes en situación irregular tengan acceso al Ingreso Mínimo Vital

Ya son 900 colectivos los que se han adherido a la campaña #RegularizaciónYa, que además ha incorporado entre sus demandas la del ingreso mínimo vital para las personas migrantes en situación irregular. El miércoles EH Bildu, la CUP y Compromís se manifestaron a favor de un proceso amplio de regularización ante la emergencia sanitaria y económica.

“La persistencia de la pobreza y el desempleo en Europa y su previsible agravamiento debido a la pandemia del covid-19 requieren soluciones globales e integradas más allá de los marcos nacionales”, apuntan los tres políticos de Unidas Podemos, el Mivimiento Cinque Stelle (que llego al poder en Italia con un proyecto de ingreso mínimo) y el Partido socialista portugués,  en un texto en el que se interpela a apostar por un “Plan de Acción para implementar el Pilar Europeo de Derechos Sociales” poniendo en marcha un “escudo social europeo”

La propuesta de una renta mínima, que no sustituiría a las rentas nacionales, sino que persigue plantear un piso mínimo común, se integraría entre otras medidas que incluyen, según fuentes del Ministerio “el reaseguro europeo de desempleo, el sistema de garantía infantil y juvenil o el salario mínimo europeo”.

La demanda de una renta mínima adecuada viene siendo reivindicada por organizaciones de la sociedad civil y de lucha contra la pobreza en virtud del Pilar Europeo de Derechos Sociales, citado por los autores del artículo,  que emerge de la Cumbre social en favor del empleo justo y el crecimiento celebrada en Gotemburgo el 17 de noviembre de 2017. Como recogen Iglesias, Catalfo y Mendes, el artículo 14 de este documento comunitario afirma el derecho a prestaciones que “garanticen una vida digna a lo largo de todas las etapas de la vida, así como el acceso a bienes y servicios de capacitación”.

Coronavirus
El ingreso mínimo vital se abre camino entre el estigma y las dudas respecto a su implementación

El anuncio de un ingreso mínimo vital ha soliviantado a una parte de la esfera partidaria que impugna la idea en su totalidad. Mientras, quienes están familiarizados con la forma en la que funcionan renta mínimas y subsidios alertan sobre las dificultades de implementación de esta medida. 

Los impulsores de esta propuesta apuntan que el objetivo es alcanzar un “instrumento jurídicamente vinculante para todos los estados miembros en el que se defina un marco de referencia para el establecimiento de un ingreso mínimo adecuado, adaptado al nivel y al modo de vida de cada país”, en un contexto en el que, según el Eurostat, 113 millones de personas estarían ya en riesgo de pobreza. Afirman que en este sentido se están teniendo conversaciones con otros estados para poder ir avanzando en esa dirección.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
El Salto Radio
El Salto Radio El Expolio de África
Hablar de África es, la mayoría de las veces, hacerlo sobre cosas terribles: pobreza, guerras tribales, epidemias, incapacidad para gestionar su futuro… Pero es con diferencia el continente más rico, aunque esa riqueza no revierte en su población
#60181
11/5/2020 21:12

Mira gran politólogo.Yo no tengo tu currículo,y tu mis vivencias. Olvida tus clas en la facul y camina por el barro cerca del pueblo. Creo que no sabes bien de qué va esto. Si empatizaras con personas que viven en ratoneras,sin calzado y comida,ya habrías actuado. Se inflexible con tu patrón y dile que esto os va a pasar factura,y que la pagaremos el populacho. En las plazas y en las televisiones os vendidos bien
Pero,esto es el mundo real y feroz. Muévete y se coherente o dimite. La oratoria no te salvará de las llamas.

1
2
#60144
11/5/2020 16:33

Nos vamos a cansar de escalar. Europa tiene mucho monte y aquí andamos con prisa.
Mejor lo escala al consejo de ministros rapidito.
Ya estamos a mitad de mayo y en llano total.

0
0
#60134
11/5/2020 14:40

No deja de ser un problema tanto escalar, cuando aún estamos en espera en España y ya estamos a mitad de mayo.
Qué lo escale al con sejo de ministros que lo de Europa va para largo.

0
0
#59763
8/5/2020 16:20

Antonio Garamendi Presidente La CEOE, La ULTRA y la ulteriores derecha, la Iglesia y demás fascistas sin ESCRÚPULOS se Manifiestan en CONTRA del ingreso mínimo vital...
¿Es tan difícil para esta gentuza de bien vivir, entender que la precariedad existe, como existe la exclusión sociasocial y la vulnerabilidad en muchos hogares de este país...???...
Doy gracias a este Gobierno, como doy las Gracias a Pablo Iglesias, por estar de parte de la gente que la pasa mal, por su consciencia y por ser tan grande como político...
¡!¡!Viva la Izquierda por siempre !¡!
Las derechas no tienen Moral, solo impulsan el Odio, la pérdida de derechos, de dignidad y de hambre a la ciudadanía y sólo ambicionan el poder para la corrupción y el Robo...

7
0
#59737
8/5/2020 12:53

Bien x el coletas

6
1
#59747
8/5/2020 13:59

Bien por el coletas no, sino bien por todos los trabajadores europeos, a los cuales una renta mínima vital se nos hace imprescindible, visto la incapacidad severa del sistema capitalista por darnos unas condiciones de vida mínimas.
Los empresarios está tiritando, deberían de pagar más impuestos y mejores condiciones salariales, porque sino los trabajadores ya no las aceptarían. Ellos quieren seguir teniendo parados y pobres que acepten ser sus esclavos del siglo XXI. Jaque al capital!

12
3
#59774
8/5/2020 17:56

Cuando mueran las moscas.. También morirán las arañas

0
2
#59798
9/5/2020 0:26

A ver campeón. ¿Quién ha llevado este tema? ¿Pedro? ¿La santísima trinidad? Es que ya es negar que dos y dos son cuatro....

5
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.