Renta básica
Cinco consideraciones sobre el Ingreso Mínimo Vital

La gente no tiene la culpa de ser pobre. Yo sé que lo sabéis, lo dijisteis muchas veces ante las cámaras y en el Parlamento, lo defendisteis ante los de “la paguita”. Disputabais el sentido común neoliberal en debates y notas de prensa. Pero se os coló en las prácticas. Os diseñó los formularios y los plagó de trampas.

La calle Almansa en Bellas Vistas, en el madrileño barrio de Tetuán
Un solar en el barrio de Tetuán en Madrid Álvaro Minguito
Sarah Babiker
7 oct 2020 09:40

Uno: La Cantidad

Lo obvio suele ser verdad y, además, tiende a tener efectos tangibles: 462 euros no dan para vivir: pagar el alquiler, la comida, el agua del gas, ropa, un imprevisto, ir al dentista y poner empastes antes de tener que arrancar una muela, que las bocas desdentadas no venden bien en las entrevistas de trabajo. 462 euros y lo que vayas sumando por hijo no dan sobre todo para estar tranquilo, para apuntalar un sosiego, una salud mental, una confianza en el futuro que te permita pensar qué quieres para ti y los tuyos y cómo conseguirlo. Que te permita planificar los caminos, buscar las herramientas. Y qué difícil se hace, cuando todo es supervivencia, encontrarse y organizarse, tomar impulso y pensar en común, qué difícil ejercer plenamente los derechos políticos, los sociales, los derechos todos, con hambre y miedo al futuro.


Dos: Los Tiempos

Pero dejasteis caer esa cifra en medio de la desesperación, no de una desesperación cualquiera, la regular desesperación intrínseca a este capitalismo inhumano, sino en un momento de desesperación concreta, la del cierre de la normalidad y la extinción para tanta gente de sus únicos modos de vida. Y en medio de la desesperación, esa gente que ya estaba en paro y veía imposible cualquier oportunidad de encontrar un trabajo, esas madres solas que habían tenido que dejar sus empleos para no tener que dejar a sus hijos solos. Esos millones de camareros, trabajadoras del sector turísticos con sueldos que ya se diluían el día 25. Toda esa gente vio en ese subsidio exiguo algo a lo que agarrarse.

Tantas que llevaban años caminando sobre la cuerda floja de la precariedad se habían quedado de pronto sin ninguna red. Fue en ese momento cuando anunciasteis esos 462 euros, que eran 462 euros más que la nada que esperaba al final del mes en la cuenta de muchos, que además, dijisteis, serían compatibles con algunos trabajillos. Que además, aseverasteis, sería quizás complementado por las comunidades autónomas. Que además, insististeis, no repetiría los errores de las rentas mínimas y sus laberintos burocráticos que ya sabemos lo que nos cuestan. En ese momento prometisteis vuestro Ingreso Mínimo Vital, y con todos esos alicientes, y la gente dijo: menos mal.

Menos mal, dijo la gente, ante esos 462 euros prometidos. Pero entonces muchos se encontraron que lo que teníais en cuenta eran los ingresos de 2019. Que los míseros 500 euros que cobraste de camarero el año pasado te excluyen hoy de la ayuda

Menos mal, dijo la gente, mientras la cuerda floja daba cada vez mayores sacudidas. Pero entonces, mucha de esta gente, demasiada de esta gente, se encontró que lo que teníais en cuenta eran los ingresos del año pasado, mucha de esta gente tirada al vacío, vino a darse cuenta, de que lo míseros 500 euros que cobró de camarero, que juntó haciendo horas de acá o allá, los 900 euros con los que a duras penas pagó la hipoteca y puso comida en la mesa familiar, los excluyen ahora de cobrar esos 462 euros. Ahora que no tienen nada, porque ¿cómo se ahorra con sueldos de mierda y alquileres a precio de oro?

Y sabéis qué, hay algo no menos nefasto, no menos perverso: el Estado abonará la diferencia entre los ingresos y ese umbral mínimo para que haya un piso común, decíais, para que nadie se quede por debajo. Mira qué cosas tiene la diacronía, hay gente que cobra eso: la diferencia entre lo que ingresó el año pasado y el Ingreso Mínimo Vital. Solo que ya ni ingresa la miseria que ingresó el año pasado, así que lo que ahora tiene, lo que pasará a engrosar las estadísticas de los IMV finalmente aceptados, es la diferencia entre el mínimo y la miseria, un puñado de euros que más que una ayuda son un insulto.

Tres: La gente

La gente no tiene la culpa de ser pobre. Yo sé que lo sabéis, lo dijisteis muchas veces ante las cámaras y en el Parlamento, lo defendisteis a capa y espada ante los de “la paguita”. Hablabais de derechos sociales, llevabais la propuesta de un sistema de protección social mejor en vuestros programas. Disputabais el sentido común neoliberal en debates y notas de prensa.

Pero el sentido común neoliberal se os coló en las prácticas. Os diseñó los formularios y los plagó de trampas. Os coló la ficción de que se pueden garantizar derechos sociales sin una administración pública fuerte bien provista de trabajadores. Le metió un buen bocado al presupuesto. Y abocó a quienes se quedan siempre afuera, al mismo via crucis burocrático de siempre. Una inflación de discurso, meses después de aprobada la medida, ha estallado como estallan todas las burbujas que no se sostienen sobre las condiciones materiales reales de la gente.

Y sí, son peores, son muchos peores, los que hablaban de la paguita, los que desde las comunidades autónomas agudizan el impacto de vuestro fracaso con sus propias políticas anti-pobres. Pero cuando no hay dinero en la cuenta ni comida en la nevera se pierde un poco la capacidad de distinguir entre lo malo, lo peor y lo terrible.

Cuatro: La historia

Estabais haciendo historia. Vosotros lo decíais, nosotras lo reproducíamos, mucha gente lo creía. Pero no se puede decir que algo es histórico antes de que sea un hecho. Sabemos que gobernar es difícil, que el Estado licua rupturas y grandes giros, que las derechas tiran hacia su lado los marcos de lo posible con saña y eso impone siempre regateo a la baja de los derechos de quienes no tienen poder. Sabemos que hay una distancia entre los programas electorales y la rigidez institucional. Que implementar nuevas medidas que han de ser coordinadas por distintas administraciones es difícil.
Estabais haciendo historia. Vosotros lo decíais, nosotras lo reproducíamos, mucha gente lo creía. Pero no se puede decir que algo es histórico antes de que sea un hecho

Más fácil hubiese sido contener el triunfalismo, ser honestos con las dificultades, controlar tanto hype, no abarrotar las redes sociales, los medios, y las expectativas de la gente, de discursos grandilocuentes que luego no se iban a sustentar en los hechos, en lo material. A la gente no le gusta seguir de pobre. Pero menos le gusta que le tomen por idiota.

Cinco: Los daños 

Es verdad que estáis haciendo algunas cosas para mitigar el impacto. Lleváis haciendo algunas cosas desde que en las primeras semanas tras su implementación, la gran medida histórica fuera noticia por reproducir la misma historia de siempre. Duele sin embargo pensar que, de todas las cosas en las que podíais haber fracasado, fracasarais tanto en esto. A ratos se siente, como periodista, un cierto vértigo al criticaros, un no querer hacer sangre con el gobierno de coalición sabiendo la ciénaga facha, neoliberal y torpona que aguarda en la oposición. Pero esto no va de no hacer daño al Gobierno de manera que se hunda y la gente sea la más dañada, esto va de que dejáis a tanta gente huérfana de alternativas.

Que con este fracaso se asienta la normalización de que siempre habrá gente cuya existencia pende de un hilo y que el Estado no estará ahí para hacer de red. Que un Estado que sabe que nadie tiene la culpa de ser pobre y legisla sobre esa premisa es una utopía. Un Gobierno que entiende que es su responsabilidad poner los medios para que la incertidumbre no se coma las vidas, y ponga todo lo que esté en su mano para que esto se cumpla.

Con este fracaso, la máxima de no dejar a nadie atrás palidece. Y entre quedarse atrás porque unos no entienden que a la gente se le dé subsidio (aunque su vida haya sido fuertemente subsidiada por padres, empresas y partidos políticos), y quedarse atrás porque el Gobierno que dijo que no iba a abandonarte te pone cien mil impedimentos para acceder a ayuda, hay diferencias. O no. Depende de cuánto apriete el hambre, la incertidumbre y la soledad.

Renta básica
Ingreso mínimo vital: del ruido burocrático al silencio administrativo

A tres meses de que se comenzaran a presentar las solicitudes, la lentitud de la tramitación y la incertidumbre ante el silencio de la administración, ha obligado al gobierno a anunciar algunas medidas. Las entidades insisten en la necesidad de simplificar los procesos y reclutar el personal necesario para procesar todas las solicitudes pendientes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Fortalecernos para hacer frente al capital
Lo que limita la libertad es la falta de condiciones materiales de existencia que la forma de producir capitalista aboca a la gran mayoría de la población no rica.
Opinión
Opinión Contra la renta básica universal
La reivindicación de la RBU contribuirá a naturalizar la relación social capitalista, a distraer al proletariado de sus tareas urgentes.
Opinión
Opinión La nueva RGI: no solo recortes
Las declaraciones triunfalistas de los políticos profesionales hicieron pasar desapercibido un sutil movimiento burocrático destinado a reducir, a efectos prácticos, el acceso a la RGI para los estratos más empobrecidos de la población.
#87150
13/4/2021 12:37

El mínimo vital me a hundido la vida, como me gustaría hablar con un periodista y contar todas las cosas ke está haciendo en mi zona, una vergüenza en vez de ayudar a la venta están quedándose con todas las propiedades y repartiéndose las según les conviene y los ke no tenemos nada encima acabamos con una deuda de casi 4 mil euros gracias me an hundido la vida

0
0
#77980
24/12/2020 12:44

UP renunció muy pronto a la renta básica universal, que al principio llevaba en sus programas. Todo lo demás son rentas mínimas y ya sabemos sus muchas limitaciones. Lo raro es que se creara tanta expectativa con el IMV, y que se lo creyeran ellos mismos.

1
0
#72404
22/10/2020 2:34

EL IMV ES UN TIMO COMO TODAS LAS AYUDAS SIMILARES ANTERIORES. ABOGAN A UNA CONTINUA SITUACIÓN DE ESTAR POR DEBAJO DEL UMBRAL DE LA MISERIA
RENTA BÁSICA UNIVERSAL E INCONDICIONAL YA.
PARTIDOS POLÍTICOS, MOVED EL KULO YA
https://es.eci-ubi.eu/

1
0
#71573
8/10/2020 17:47

Que no entienden esta gente de la renta basica universal.En serio alguien sabia ke esto iba a salir bien?

0
0
#71519
7/10/2020 21:27

En estos momentos UP debería estar denunciando. Está callado y cómplice de este despropósito. Sabemos lo que es estar en un gobierno de coalición con el PSOE columna vertebral del R78 y neoliberales por acción que no x discurso, nosotros lo sabemos. Los estrategas de la Complutense no? Regalar a cambio de nada las esperanzas de millones que en su momento se depositaron en ellos es un suicidio político. Nos dejan sin subsidios pero también con el culo al aire y un gusto a engaño y frustración. Por regalar regalaron la oposición a la ultraderecha. Nada, a seguir tragando sapos.

8
5
#71557
8/10/2020 11:07

Pues igual UP y Pablo están haciendo muchísimo más que tú desde tu sofá y eso a pesar de tener tres hijos y a todo el mundo en contra. Vamos a asaltar los cielos, siempre con Irene.

3
11
#71509
7/10/2020 19:08

Buena parte de la izquierda volverá a no creer en la política y dejarán que los votantes sean de la derecha. Me hicieron creer y confiar en ellos, pero los cambios d pena y las mentiras me devuelven a la realidad.
La política hace florecer al superyo

4
3
#71485
7/10/2020 14:56

Paciencia por favor, este gobierno no va a dejar a nadie atrás. De esta salimos más fuertes porque si, es una decisión histórica que va a permitir que todos puedan acceder a la riqueza. Irene y Pablo Iglesias están haciendo todo lo posible y a pesar de las críticas lo estamos consiguiendo. Si se puede! Tener muy presente que UP es la revolución de los de abajo.

3
13
#71521
7/10/2020 21:31

Paciencia se tiene muchísima pero como se lo cuentas a tus hijos si tienen hambre,yo cobro 430 euros mensuales del paro estoy prejubilado por mayor de 55 años y tengo 4 menores a mi cargo y tres meses esperando el ingreso vital y nada de nada siempre en estudio ,así se come?

8
2
#71520
7/10/2020 21:28

Pues parece que NO SE PUEDE.

3
4
#71522
7/10/2020 21:33

De verdad, como de resuelta hay que tener la vida para poner un comentario así. Vaya si nos están dejando atrás, mi caso es uno de esos que por los ingresos del año pasado (unos 500€ por encima del umbral) nos denegaron el IMV. Este año estamos un 50% por ciento por debajo de los máximos, y te estoy hablando en A en B y en C. Que el gobierno de las decisiones históricas me explique cómo es mantener una familia de 4 con mi pensión de incapacidad permante de 465€ unicamente

7
1
#71540
8/10/2020 1:59

Se trata de estar del lado de Pablo e Irene para lo bueno y para lo malo. Con UP SIEMPRE! SI SE PUEDE! No vamos a dejar a nadie atrás!

1
8
#71556
8/10/2020 11:02

Exacto, este gobierno se preocupa por la igualdad y la ecología, mi familia vamos a comprar un coche eléctrico de alta gama y podrían ayudarnos hasta con 5500€, no me importa esperar unos meses y desde luego que tendrán de nuevo mi voto las próximas elecciones. Si se puede.

1
2
#71735
11/10/2020 12:00

¡Coño! ...¡Que “asaltar los cielos” resulta en adquirir un coche eléctrico de alta gama!
(En esto de llegar al cielo, yo sé quiénes han llegado los primeros...)

2
0
#71752
11/10/2020 21:00

Se puede ser de ìzquierdas y tener una buena casa o un coche ecológico como el Pablo e Irene, no es incompatible. Lo importante es acabar con la casta y con los fachas del PP o al menos yo así lo veo. La mayor parte de las compas de UP merecen los sueldos que han conseguido dejándose la piel por los demás. Paciencia con el IMV que llegará seguro y sigamos luchando todes.

0
1
#72403
22/10/2020 2:27

Has solicitado el IMV? En tal caso kuánto tiempo llevas esperando a cobrarlo?

0
0
#71606
8/10/2020 22:11

Eso díselo a las personas que han perdido su trabajo y que no tienen que comer y que sus hijos abren la nevera y ven como no hay nada en ella el sufrimiento de esos padres al ver a sus hijos decir que comemos hoy!! Si no hay nada en la nevera?

5
1
#71478
7/10/2020 13:49

NO DAN 462 EUROS!! TE DESCUENTAN LO GANADO EN 2019 EN BRUTO, ES DECIR LO QUE COBASTE YA SEA TRABAJANDO O DE SUBSIDIO MAS LOS IMPUESTOS PAGADOS. A MI ME DAN 28 EUROS, A OTRA GENTE 16, 26 EUROS...Y NI SIQUIERA ES COMPATIBLE CON OTRAS AYUDAS COMO LA RENTA MINIMA DE ANDALUCIA. HAY MUCHA MENTIRA EN TODAS LAS COMPARECENCIAS TELEVISIVAS Y NO DEJA DE SORPRENDERME CÓMO LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NO HABLAN DE LA MENTIRA DE CUANTO SE COBRA.

5
0
#71505
7/10/2020 18:32

Cómo????

0
0
#71487
7/10/2020 15:25

Es importante que llegue a todes y estamos seguras que todo aquel que lo necesite podrá disfrutar de esta ayuda revolucionaria. Como dice Nacho Alvarez es el nacimiento de un derecho social.

2
10
#71621
9/10/2020 9:41

calla troll!

6
1
#71472
7/10/2020 12:27

Fiel reflejo de lo q hay,en este nuestro pais..muchas gracias por contar verdades como puños

6
0
#71461
7/10/2020 10:07

A pedir cuentas al maestro armero, es decir, al burócrata Sr. Escrivá.

7
2
#71523
7/10/2020 21:36

Y también cobro la limosna de IMV = 70 euros

1
1
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.