Reino Unido
El Ayuntamiento de Londres retira a Uber la licencia para operar en la ciudad

Un juzgado británico tiene 21 días para confirmar si la plataforma Uber debe dejar de operar en Londres, tal y como plantea el Ayuntamiento de la capital británica.
La City de Londres
Panóramica del centro financiero de Londres. Wikipedia
25 nov 2019 12:21

El Ayuntamiento de Londres ha puesto en cuarentena la licencia de Uber para operar en la ciudad después de descubrir que más de 14.000 empleados conducían sin la correspondiente certificación. La autoridad de tránsito de la capital del Reino Unido se ha negado a otorgar una nueva licencia al buque insignia de la “gig economy” —o destajo digital— y está en manos de un juzgado aceptar el recurso de la empresa, que tiene en Londres uno de sus principales mercados fuera de Estados Unidos. Uber puede apelar y, durante los 21 días en los que se resuelva el caso, podrá seguir operando en la ciudad.

La autoridad pública ha decidido actuar contra Uber después de detectar una brecha en la aplicación que permitió a conductores no autorizados —algunos de los cuales han cometido infracciones o delitos— recoger y transportar pasajeros mediante las licencias de conductores autorizados.

El Ayuntamiento de Londres ha cuestionado la idoneidad de Uber para realizar el servicio de transporte de pasajeros y cuestionó que fuera “apto y adecuado”, después de comprobar que la plataforma no ejercía los convenientes controles sobre los antecedentes de algunos de los trabajadores. Además, en marzo de 2017 The New York Times sacó a la palestra el escándalo Greyball, que consistió en el descubrimiento de una herramienta de software destinada a evitar infracciones.

La decisión de la autoridad de tránsito ha sido contestada por Uber. Responsables de la empresa asegura que se están tomando medidas para evitar casos como los detectados hace tres semanas, cuando se “cazó” a un conductor con la licencia revocada. Por su parte, los representantes del taxi londinenses se han mostrado satisfechos con la medida y recuerdan que el modelo de negocio de Uber es “irregulable” ya que se basa en una ley de la jungla (de asfalto).

Archivado en: Economía Uber Reino Unido
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Falsos autónomos
Riders La Ley Rider Europea sale finalmente adelante
Parecía complicado tras la oposición de Macron, pero finalmente la directiva de trabajo en plataformas digitales ha encontrado apoyos suficientes.
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
Repartidores
Riders Jugarse la vida como rider en Bilbao por cuatro duros y sin amparo legal
En esta investigación de Ben Wray para Hordago-El Salto en colaboración con Journalismfund Europe se desvelan los deficientes mecanismos de protección ante accidentes laborales de los riders en el entorno de Bilbao.
#43696
26/11/2019 13:33

Taxistas que son mafiosos, traficando con licencias y cobrando una desmesuradísima cantidad de dinero por un servicio. Cada vez que un empresa como Uber o Cabify sale adelante, el capitalismo se encarga de destruirlo. Taxistas ladrones!

1
6
Hodei
26/11/2019 14:45

El capitalismo destruye a Uber y Cabify?? De dónde has sacado semejante idiotez...
Directamente esas dos que has puesto como las víctimas, son multinacionales explotadores, ilegales y evasora que aniquilan el trabajo autónomo de los taxistas

2
0
#43748
27/11/2019 11:13

No era necesario insultar, pero se nota que eres taxista o familiar de taxistas. Seguid robando a cara descubierta que ya vendrá otro servicio como Uber con el que podamos pagar un precio justo y no desorbitado. A chuparla

0
0
Hodei
25/11/2019 16:25

Perlas, pequeños granos de arena, como el de la congelación de los alquileres en Berlín, que unidas unas a otras, son capaces de poner en riesgo el capitalismo, este sistema tan salvaje como avaricioso, para unos pocos, claro.
El transporte es de los taxistas!

0
0
#43640
25/11/2019 14:53

Ya era hora.

1
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.