Región de Murcia
Tamayazo en Murcia: el PP anuncia un acuerdo con tres tránsfugas de Ciudadanos para tumbar la moción de censura

Tres de los seis diputados de Ciudadanos habrían pactado con el PP votar en contra de la moción de censura para más tarde entrar en el Gobierno. Son Isabel Franco, Valle Miguélez y Francisco Álvarez.
Fernando López Miras Murcia
Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia. Foto: Región de Murcia
12 mar 2021 13:19

Nuevo giro de guión en la crisis estatal entre el Partido Popular y Ciudadanos, esta vez en el lugar donde comenzó: Murcia. Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia, habría convencido a tres de los seis diputados de Ciudadanos en el Parlamento regional para que voten en contra de la moción de censura planteada por PSOE y Ciudadanos contra el actual Gobierno conservador, apoyado por la ultraderecha.

El caso de transfuguismo, que será anunciado este mediodía por López Miras, supondría el fracaso de la moción de censura y un duro golpe contra el sector de Ciudadanos liderado por Inés Arrimadas, que aboga por un giro al centro y alejarse de las posiciones más ultras.

Los tres tránsfugas serían Isabel Franco, Valle Miguélez y Francisco Álvarez, quienes pasarían a formar parte del Ejecutivo regional, según fuentes del Partido Popular.

La portavoz del partido naranja en la Región y coordinadora autonómica de la formación, quién sonaba como posible futura presidenta de la comunidad autónoma si la moción tenía éxito, ha denunciado el “ataque e intento de compra y corrupción de un PP más viejo que nunca”.

La portavoz ha recordado que el grupo de Ciudadanos en la Región “decidió unánimemente presentar la moción de censura ante la corrupción del PP” y ha declarado tener “confianza en nuestro equipo”.

Vuelta de tuerca

En rueda de prensa, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha señalado que “durante estos últimos tres días los murcianos y los españoles han asistido perplejos a un espectáculo vergonzoso y lamentable”, sosteniendo que “algunos representantes han antepuesto su interés particular al general”, en referencia a los firmantes de la moción de censura.

La vicepresidenta de la Región y diputada por Ciudadanos, Isabel Franco, ha comparecido con López Miras asegurando que “no existe más pacto que el que firmamos Fernando López Miras, en representación del PP, y yo en representación de Ciudadanos Región de Murcia en junio de 2019”.

“A mí no me eligieron para entregar el Gobierno de Murcia a Pedro Sánchez”, ha continuado, asegurando que votará contra la moción de censura.


Por su parte, la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, ha señalado: “
Lo que estamos viviendo no es 'hacer política', es corromper la política. Esto es la corrupción sistémica del Partido Popular”.

El debate sobre la moción de censura se celebrará los días 17 y 18 de marzoy para que la iniciativa triunfe son necesarios todos los votos de los integrantes de Ciudadanos. No será hasta entonces cuando se tenga certeza de si la operación de transfuguismo triunfa, previsiblemente ligada al intento de absorción por parte del PP del sector más conservador de Ciudadanos, o por el contrario lo hace la moción de censura. Los populares llevan gobernando en la Región de Murcia 26 años.

Partidos políticos
Crisis entre C's y PP Ayuso convoca elecciones anticipadas en Madrid pero la Mesa de la Asamblea admite las mociones de censura contra ella
La presidenta de la Comunidad de Madrid anuncia elecciones para el 4 de mayo después de que Ciudadanos y PSOE organizaran ayer una moción de censura en Murcia. La Mesa de la Asamblea de Madrid ha admitido sendas mociones de Más Madrid y el PSOE, lo que deja el adelanto electoral en el aire.


El pasado verano se renovó el Pacto Antitransfuguismo, firmado en 1998 —cinco años antes de otro sonado tamayazo, el protagonizado por Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez, que acabó con la posibilidad de un gobiernos socialista en la Comunidad de Madrid en 2003 e implicó la repetición de elecciones— que tanto PP como Ciudadanos firmaron. Según lo acordado, teóricamente, por las formaciones políticas, estas se comprometen a un “firme compromiso de continuar combatiendo el transfuguismo en todas las esferas institucionales ya que es una forma de corrupción y una práctica antidemocrática que altera las mayorías expresadas por la ciudadanía en las urnas”. 

Archivado en: Región de Murcia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fake news
Investigación Así se financia la desinformación en Murcia: ‘OkDiario’ y ‘EsDiario’, los favoritos de López Miras
El Gobierno murciano ha repartido más de 240.000 euros a medios de desinformación en los dos últimos años. De ellos, Eduardo Inda se ha embolsado casi la mitad y EsDiario 54.355 euros.
Mar Menor
MAR MENOR Los consumidores europeos contra el expolio del complejo agroalimentario
Fenómenos como el deterioro del Mar Menor solo se pueden combatir desde una alianza global entre movimientos sociales y de consumidores.
Accidentes laborales
Accidentes laborales Muere un trabajador en Murcia tras sufrir un golpe de calor durante su jornada laboral
Era jardinero, tenía 24 años y es la segunda muerte por estas causas en la Región en lo que va de verano. El Ministerio de Trabajo recuerda que las sanciones en el incumplimiento de la legislación laboral puede llegar al millón de euros.
#84832
13/3/2021 19:03

Vida facil del politico, la conciencia no existe para la clase politica.

1
1
#84830
13/3/2021 18:41

Tamayazo en Murcia: el PP anuncia un acuerdo con tres tránsfugas de Ciudadanos para tumbar la moción de censura. ¿Acuerdo es comprar o venderse? Estos vendidos pronto comprobarán que el demonio con el que han firmado solo les puede llevar al infierno. De vergüenza no cabe, si algún día la tuvieron la vendieron ya.

0
0
#84801
13/3/2021 7:34

Menuda mafia...
Una organización criminal comprando diputados...
Los jueces y medios mirando para otro lado...
En fin, propio de un estado corrupto...
Amigos, esto es un fraude, España a colapsado...

5
0
#84773
12/3/2021 18:33

Régimen corrupto hasta las trancas. Partidos, jueces, policía... No se salva nadie

2
0
#84754
12/3/2021 16:42

La timocracia en acción

4
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.