Reducción de jornada
Éxito rotundo del proyecto de la jornada de cuatro días en Reino Unido

El 92% de las empresas que han entrado en el proyecto piloto pretenden seguir con la reducción de jornada sin reducir el salario.
21 feb 2023 19:43

Éxito rotundo y gran aceptación por parte de las empresarios del mayor ensayo de la semana laboral de cuatro días. El estudio piloto ha sido realizado en el Reino Unido y los resultados muestran cómo la gran mayoría de las empresas y los trabajadores que han participado en él pretenden continuar con la jornada laboral reducida por los enormes beneficios obtenidos, tanto para empresarios como para trabajadores.

Reducción de jornada
Trabajo Reducir la jornada para ensanchar el futuro
El debate sobre la reducción de la jornada laboral se extiende por gobiernos y empresas de todo el mundo como una solución a problemas de empleo, productividad, conciliación, salud y ecología.

En el estudio participaron 61 organizaciones y unos 2.900 trabajadores que adoptaron voluntariamente semanas laborales de cuatro días con el mismo salario de junio a diciembre de 2022. Es decir, los empleados obtuvieron el 100% de su salario por el 80% de la jornada que hacían normalmente. La gran mayoría de ellas optó por la opción de reducir la jornada a cuatro días, aunque un pequeño porcentaje prefirió reducir la jornada diaria pero seguir trabajando los cinco días.

De este total de empresas que participaron, el 92%, un total de 56, han anunciado que pretenden continuar con la jornada reducida

De este total de empresas que participaron, el 92%, un total de 56, han anunciado que pretenden continuar con la jornada reducida. El 30%, lo que supone 18 empresas, de ellas ya han introducido la política de reducción de jornada en la empresa de forma permanente. Tan solo el 5% de ellas tuvieron problemas y se vieron obligadas a pausar el programa piloto y el 3% todavía se encuentra en algunas de las fases del piloto, aunque estas dos empresas siguen considerando la posiblidad de reducir el horario de forma permanente. 

Reducción de jornada
Reducción de jornada Reino Unido arranca una prueba de la semana laboral de cuatro días
Unas 30 empresas participarán en este proyecto piloto durante seis meses, entre las que se encuentra la multinacional Canon.

El resto de empresas lo tienen claro y los beneficios que se han observado convencen a empresas y trabajadores. Aumento de ingresos, descenso de la rotación y los menores niveles de agotamiento de los trabajadores son algunas de las ventajas observadas tras este experimento. Todo ello en medio de una recesión económica, incrementos de la inflación y una fuerte inestabilidad política que ha azotado el Gobierno británico y sus cambios de primer ministro en los últimos meses.

Según los datos del estudio publicado, el agotamiento de los empleados en sus jornadas laborales se ha disminuido en un 71%

Según los datos del estudio publicados esta semana, el agotamiento de los empleados en sus jornadas laborales se ha disminuido en un 71%. Los días que estos 2.900 trabajadores han pedido bajas laborales también se ha visto reducida en un 65%. Además, los trabajadores fueron preguntados si tenían dificultades para dormir, que pueden ser un síntoma de estrés laboral, y hasta un 40% de los encuestados contestaron que sus dificultades para dormir se habían reducido, frente a un 45% que contestó que no habían cambiado nada y un 15% que contestó que habían aumentado en esos últimos meses. Ninguno de los 2.900 participantes preguntados dijo querer abandonar el horario de cuatro días y el 15% afirmó que  no volverían a los cinco días ni aunque les aumentaran el salario. 

Reducción de jornada
Pedro Gomes “Ya no se puede ignorar el debate de la reducción de jornada laboral”
El economista portugués ha publicado el libro Los viernes son los nuevos sábados donde desarrolla cómo la reducción de jornada laboral será una de las principales herramientas para salvar la economía.

Las empresas también ganan

Pero no fueron los empresarios los únicos que salieron beneficiados ni tampoco ha sido el menor número de bajas laborales el beneficio que obtuvieron las empresas. Según el estudio, las compañías que han participado en el experimento de la reducción de jornada han incrementado sus beneficios en dicho periodo respecto al año anterior en un 1,4% de media.


Los resultados del Reino Unido son la segunda publicación importante de datos de una serie en curso de pruebas de la jornada de cuatro días coordinadas por la organización internacional 4-Day Week Global, que se centra en promover campañas y experimentos para promover la reducción de jornada. Los autores del informe  que recoge los datos del experimento han defendido que, pese a que las empresas que lo han llevado a cabo se ofrecieron voluntariamente a participar y, por lo tanto, tenían más probabilidades de que funcionaria, los resultados muestran un fuerte argumento sobre la reducción de la jornada laboral y sus efectos positivos sobre empresas, proactividad y trabajadores. “No sabemos exactamente qué ocurrió con la productividad”, afirmó en unas declaraciones recogidas por la BBC Juliet Schor, del Boston College, que, junto con las universidades de Oxford y Cambridge, fue una de las instituciones académicas responsables del ensayo. “Pero sí sabemos que en otras métricas, como los ingresos, el abandono, la productividad, el bienestar de los empleados y los costes, obtuvimos muy buenos resultados”, concluyó Schor.

En el Estado español se ha conocido hace poco las bases para los dos proyectos para la reducción de jornada laboral que se han puesto en marcha. Uno ha sido impulsado por Compromís en el País Valencià y el otro a nivel nacional de la mano de Más País. De igual forma que con el experimento británico, estos dos proyectos financiarán que un número de empresas prueben la reducción de jornada laboral a cuatro días o menos horas durante los cinco, siempre sin reducir el salario, para luego poder analizar los resultados y poder comprobar sus efectos tal y como se ha hecho en Reino Unido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Reducción de jornada
Resultado consulta a socias A nuestras socias les parece bien que trabajemos 32 horas a la semana, nosotras dudamos
Una encuesta lanzada a las socias de El Salto refleja una alta simpatía hacia la reducción de jornada laboral a 32 horas a la semana, tanto como apuesta política en general como medida a aplicar en nuestro medio.
Tribuna
Tribuna Se trata de recuperar nuestra vida
Pese haberse demostrado que la productividad aumenta con la disminución de la jornada, seguimos teniendo la misma jornada laboral.
Reducción de jornada
Laboral Los convenios colectivos del País Vasco tienen la jornada anual más baja y los de Canarias, la más alta
La jornada anual varía muy lentamente desde que el Ministerio de Trabajo tiene una serie histórica, apenas 22 horas desde 2001. El País Vasco aventaja en 49 horas a esa media estatal en los convenios colectivos firmados.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Más noticias
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.