Proyecto Castor
Del hospital más caro del mundo al Proyecto Castor: la ruina de las APP

Un estudio realizado por organizaciones de diez países ha mostrado las graves consecuencias medioambientales, democráticas y económicas de las Alianzas Público-Privadas (APP) financiadas por los bancos de desarrollo.

Visita ministros Proyecto Castor
Los exministros Soria y García-Margallo y el expresidente de la Generalitat Alberto Fabra visitando el Proyecto Castor. Foto: Presidencia de la Generalitat

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

8 oct 2018 13:05

Las Alianzas Público-Privadas (APP), aquellos proyectos llevados a cabo mediante el acuerdo entre una empresa privada y una administración pública, “agotan los fondos públicos mientras no se ejecutan en el interés público”. Es la principal conclusión del informe History RePPPetead. How Public PrivatePartnerships are failing, escrito por expertos de más de 10 organizaciones de cuatro continentes, entre las que se encuentra el Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG).

Este modelo empresarial de obras semipúblicas, que intenta escapar a las definiciones de privatización o externalización, ha representado una de las principales vías para desarrollar grandes proyectos en las dos últimas décadas. Este tipo de proyectos son financiados en gran medida por las administraciones públicas o son avalados por estas, dejando el riesgo en manos públicas pero reportando un enorme beneficio para las empresas privadas que los abordan.

Tras el estudio realizado, las diez organizaciones que han analizado casos de este tipo de inversiones público privadas, han llegado a la conclusión de que todos los proyectos tuvieron un alto coste para las arcas públicas y un nivel de riesgo excesivo para el sector público y, por lo tanto, resultaron en una pesada carga para los ciudadanos. Todos menos uno de ellos fueron totalmente opacos y no consultaron con las comunidades afectadas por dichas obras para comprobar si eran proyectos necesarios, lo que, según los investigadores, ha socavado la responsabilidad democrática.

Las Alianzas Público-Privadas “agotan los fondos públicos mientras no se ejecutan en el interés público”, según el informe

El informe cubre diez casos de estudio de Colombia, Francia, India, Indonesia, Lesoto, Liberia, Perú, España y Suecia. Los sectores investigados incluyen educación, salud, agua y saneamiento, energía e infraestructura. La mitad de estos proyectos tuvieron un impacto negativo considerable en la población más pobre del país donde se realizó la obra y agravaron la desigualdad entre ricos y pobres. El 30% de los proyectos, entre los que se encuentra el almacén de gas que provocó más de 1.000 temblores en la costa de Castellón en septiembre de 2013, el Proyecto Castor, causaron graves impactos sociales y ambientales.

Un polémico proyecto educativo de APP en Liberia, en el que el gobierno subcontrató la mayor parte de sus escuelas públicas primarias y guarderías a una empresa apoyada por el BEI, el Aeropuerto internacional Chinchero de la ciudad de Cuzco, o dos proyectos para el abastecimiento de agua en Indonesia o la India, son otros de los proyectos APP estudiados en el informe.

“El hospital más caro del mundo” es como se ha bautizado en Suecia al hospital Nya Karolinska Solna (NKS). Esta APP financiada por el BEI, con un presupuesto inicial de 1.400 millones de euros, acabó disparando su coste a 2.400 millones de euros. Lo que no evitó que el hospital se haya visto afectado por diversos fallos técnicos.

“Este informe es una llamada de atención seria. Es una colección de historias devastadoras, la mayoría de las cuales se traducen en escándalos nacionales e internacionales, tanto en las economías en desarrollo como en las desarrolladas”, ha declarado María José Romero, una de las autoras del informe y Gerente de Políticas e Incidencia de la Red Europea sobre Deuda y Desarrollo (Eurodad).

La connivencia del Banco Europeo de Inversiones

El informe también señala al Banco Europeo de Inversiones (BEI) y a otros bancos multilaterales de desarrollo, como el Grupo del Banco Mundial (GBM). El informe acusa a este tipo de bancos por su papel destacado en el asesoramiento y financiamiento para proyectos de APP en diferentes sectores “a pesar de la creciente evidencia que muestra que las APP son caras, arriesgadas y opacas”.

El estudio recomienda que el GBM, el FMI y otros bancos públicos de desarrollo como el BEI, junto con los gobiernos de los países desarrollados, desempeñen un papel principal en estas instituciones deteniendo la agresiva promoción e incentivación de las APP para la financiación de infraestructura social y económica, ayudando a los países a encontrar el mejor método para financiar para los servicios públicos en infraestructura social y económica. También exige que se asegure una buena gobernabilidad democrática antes de desarrollar infraestructura o servicios a gran escala, y que se apliquen rigurosos estándares de transparencia.

Proyecto Castor
El proyecto Castor cuesta más de 15 millones al año
Las tareas de mantenimiento de la plataforma de gas de Florentino Pérez que provocó terremotos en 2013 tienen un coste de 15,7 millones de euros de los que el Gobierno se hace cargo.

EL PROYECTO CASTOR: TERREMOTOS Y DINERO PÚBLICO

La representación española en este ruinoso listado de APP nocivas para la ciudadanía, el medio ambiente y las arcas públicas ha sido el polémico Proyecto Castor. “Se ha incluido en el estudio como ejemplo paradigmático; por su fracaso en la puesta en marcha y por la injusta compensación de 1.350 millones de euros a la empresa privada ACS”, explica a El Salto Emma Avilés del ODG, la organización que ha aportado al estudio su investigación sobre dicha APP. 

El almacén de gas subterráneo construido por la empresa de Florentino Pérez, ACS, se encuentra a 22 kilómetros mar adentro en la costa del norte de Castellón. En octubre de 2013 la tierra se movió bajo los pies de la gente que se encontraba en los municipios de Benicarló, Vinaròs y Alcanar. Más de 1.000 temblores se sintieron en esos días en una zona que nunca había sido sísmicamente activa. Inmediatamente el proyecto fue paralizado, pero los inversionistas y la empresa de Florentino Pérez, no solo no respondieron por lo daños ocasionados por los terremotos, sino que fueron indemnizados por ello. 

Además, según denuncian desde el ODG, a diferencia de muchos otros países, en España no existe una regulación específica sobre APP ni una autoridad a cargo de la revisión de estos proyectos. En octubre de 2015, el Gobierno creó la Oficina Nacional de Evaluación para mejorar la calidad de las inversiones, pero “a día de hoy no está operativa, siendo de urgente necesidad su funcionamiento”, lamenta Avilés. Por ello, explica la integrante del ODG, y con la intención de depurar responsabilidades y evitar que el pago del fracaso del Castor se incluya en los Presupuestos Generales del Estado, “la sociedad civil organizada, mediante el ODG, Xnet e IDHC, está impulsando el Caso Castor, que en breve entrará al Tribunal Constitucional tras ser rechazada la querella por la Audiencia Nacional”.

Proyecto Castor
“El PP pagó por el Castor de la manera más lesiva para la población”

Alfons Pérez es parte del equipo de personas que ha presentado la querella por el Proyecto Castor que podría sentar al presidente del Real Madrid y cinco exministros del PP y PSOE ante la Audiencia Nacional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ibex 35
Negocio frustrado Florentino Pérez recibe el batacazo empresarial más sonoro de su carrera con el fracaso de su Superliga
Es noticia que el presidente del Real Madrid pierda una apuesta empresarial. El fracaso anunciado de la Superliga contrasta con una carrera de éxitos cimentada en la buena relación con los estamentos políticos.
Proyecto Castor
Proyecto Castor El Real Decreto del Ingreso Mínimo Vital pretende colar el pago al Proyecto Castor
Entre las medidas sociales que se pretenden aprobar en el Congreso, se esconde una que autoriza al Estado a endeudarse para pagar a Caixabank, Santander y Bankia la deuda contraída por el Castor.
Jausti
9/10/2018 9:31

Acá en Uruguay las PPP fueron aprobadas durante el gobierno del mundialmente famoso Pepe Mujica.
Comprenden obras de infraestructura para sacar los bienes naturales que den desarrollo para el país -argumento de Mujica y sus fanáticos-, se realizó la primera megacárcel bajo PPP, están por realizarse la construcción de centros educativos bajo dicha modalidad -cuestionada por los sindicatos de la educación- y la PPP para la refacción del Hospital de la Universidad de la República fue frenada -mediante la resistida por el sindicato del hospital, el movimiento estudiantil y la solidaridad de otros sindicatos; no así por los candidatos a Rector: Markarián y Arim que votaron a favor de las PPP en el CDC de la UdelaR-.
Está bueno encontrarse con notas de lo que sucede en otros lugares. Abrazo gigante desde Montevideo

4
1
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.