Procés
Los afines al 1-O harán el acto en Madrid espoleados por la prohibición de un juez

La censura por parte de un juzgado madrileño de la celebración de un acto por el derecho a decidir de Catalunya desata las críticas de Ahora Madrid.

Pintada Falange
Pintada de Falange en los alrededores del lugar donde se iba a celebrar el acto por el derecho a decidir. Álvaro Minguito
13 sep 2017 08:30

Con un ojo puesto en Twitter y el otro en la Cibeles, el PP de Madrid aprovechó ayer 12 de septiembre un auto del Juzgado número 3 de lo contencioso-administrativo para sacudir al Ayuntamiento a cuenta del apoyo de varios sectores de la izquierda madrileña y castellana al derecho a decidir en Catalunya. El PP sigue así la consigna de crear "uno, dos tres Vietnam" en base al conflicto creado en torno al referéndum del 1 de octubre.

Cerca de las 20h, la portavoz del gobierno municipal Rita Maestre convocó una rueda de prensa para defender la libertad de expresión como un derecho constitucional. Maestre criticó la forma en que el Ayuntamiento tuvo noticia de la censura al acto planteado “En Madrid por el Derecho a Decidir”, por cauces tan poco formales como las redes sociales.

La concejal del Distrito de Arganzuela, firmante del decreto que autorizaba el uso para el acto del espacio de la Nave de Terneras, ha suscrito las palabras de Maestre y ha criticado duramente la voluntad del PP “de cercenar derechos fundamentales por la puerta de atrás”. Para Arce es “un aldabonazo más en la escalada de tensión que ante todo busca un cierre de filas en torno a un Gobierno autoritario”.

Arce, que formó parte de la lista Madrid en Movimiento en las primarias de Ahora Madrid, critica las formas del juzgado, pero también se posiciona en el debate que está teniendo lugar en la sociedad y en la propia izquierda: “Debemos tener claro que la lucha del pueblo catalán es la de todos los que defendemos el derecho a decidir”, sostiene esta concejal.

A pesar de las críticas a la acción judicial, el Ayuntamiento anunció anoche que acatará la resolución, con lo cual el acto del próximo domingo, que se iba a celebrar en la Nave de Terneras del Distrito de Arganzuela se hará en otro emplazamiento. A las 11h de la mañana, los convocantes de “En Madrid por el Derecho a Decidir” han anunciado que el acto pero no han especificado dónde se llevará a cabo. Los organizadores dicen que el Ayuntamiento no les ha notificado la suspensión del acto pero que entienden que no será en el lugar previsto.

El Gobierno de Ahora Madrid anunció ayer que hará alegaciones en contra de la decisión, basándose en que el acto por el derecho a decidir de Catalunya estaba convocado antes de que el Parlament emitiese las leyes de Referéndum y de Transitoriedad Jurídica, emitidas la semana pasada. Leyes que buscan dotar de un marco legal a la convocatoria del referéndum del 1 de octubre. Maestre recalcó en rueda de prensa que el acto se permitió antes de que Parlament y Generalitat hicieran "las acciones políticas declaradas como ilegales" por el Constitucional.

El juez anuló ayer el acto con el argumento de que la cesión del local “implica favorecer un acto de apoyo a una consulta convocada por una ley que ha sido suspendida en su eficacia por el Tribunal Constitucional”. El juzgado de Yusti Bastarreche prohibía la cesión del espacio y denegaba toda posibilidad de recurso. Resolvía así, un día después, el recurso del PP que pidió la suspensión del evento el día 11 de este mes.

Maestre resaltó en rueda de prensa que las providencias del Tribunal Constitucional respecto a las leyes aprobadas la semana pasada en Catalunya no afectan al derecho de reunión y expresión, y que solo pueden afectar a las personas concernidas en dichos textos, entre los que no están los convocantes del acto.

Fuentes consultadas por El Salto indican que "a pesar que sea muy difícil pararlo" no es cierto que no quepa recurso contra la resolución del juzgado. La medida cautelar urgente adoptada en el auto debe ser confirmada o no por este mismo juez en un plazo de unos cuatro días mediante otra resolución judicial, "si no quiere demostrar que lo que está realmente haciendo es boicotear el acto y no aplicando la Ley", explica el abogado Ramón Hernández Carrera. Una vez se vuelva a pronunciar el juzgado y "como con dicha nueva resolución confirmará su propia decisión anterior (el dichoso Auto), la nueva decisión podrá recurrirse y, por ende, estaremos recurriendo el Auto mismo".

El juez que quiso ser útil

Profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y magistrado, Yusty Bastarreche tiene cierto currículum también como opinador en la sección de cartas del diario ABC, desde donde defendió que el escudo constitucional de España es el que muestra el águila franquista. Además, algunas de sus frases en el ejercicio de la docencia han sido recopiladas por la web Frases de Profes. Más o menos apócrifos, los testimonios de sus alumnos muestran a un docente admirador del Evangelio y del Ejército. El titular del juzgado número 3 es familia de altos mandos de la armada José Yusti Pita, su padre, y Francisco Bastarreche, su abuelo materno, implicado en el golpe de Estado contra el gobierno de la II República.

En 2014, Yusti Bastarreche firmó el manifiesto Libres e Iguales, contra el “secesionismo catalán”. Posteriormente, Yusti añadía un comentario a un post de la misma web, con comentarios hostiles a los catalanes. El juez escribía: “Soy magistrado y profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma de Madrid. Ya firmé el manifiesto hace un mes o cosa así, pero contad conmigo si pensáis que puedo ser útil. Mi condición de Magistrado no me permite participar en actos de partidos, pero de asociaciones ciudadanas sí. ¡Viva España!”. Finalmente, este mes de septiembre, Yusti Bastarreche ha encontrado la forma de ser útil a su causa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Procés
Catalunya La Ley de Amnistía podría aplicarse a al menos 419 manifestantes y activistas
El Congreso votará en la sesión de hoy la norma. Dos terceras partes de las causas penales que Alerta Solidària conoce ya han sido archivados o han obtenido sentencia absolutoria.
Catalunya
Catalunya El Senado veta la Amnistía y la Audiencia Nacional intenta que los imputados de Tsunami abandonen el exilio
El juez de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, les ha llamado a declarar desde Barcelona el 22 de mayo, antes de que se apruebe la ley. Les imputa terrorismo, un delito por el que no podrían ser amnistiados.
#23
13/9/2017 13:39

Es sabido que la mayoría de los jueces son muy conservadores, esa gente lo proclama bien alto al afiliarse en masa a la facha Asociación Profesional de la Magistratura, mayoritaria entre esa gente judicial.

1
0
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Últimas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.