Precariedad laboral
Más de 50 colectivos se adhieren a los riders para que el borrador de ley no diluya sus reivindicaciones

Asociaciones de diversa índole como CGT, Jóvenes de CC OO, la Unión de Autónomos, Intermón Oxfam, los sindicatos vascos LAB y ESK, los estibadores de Barcelona, la Plataforma de Auxiliares de Ayuda a Domicilio de Asturias y el colectivo Jartura de Sevilla se han adherido al manifiesto de los riders que pide blindar su relación de laboralidad.

No más precariedad riders deliveroo
'Riders' de servicios de mensajería participaron con sus bicicletas en la convocatoria de Barcelona. Álvaro Minguito
25 jun 2020 09:15

Desde la Unión de Autónomos UATAE a la organización de consumidores FACUA, del Sindicato de inquilinos a los Jóvenes de CC OO, pasando por los estibadores del puerto de Barcelona y llegando al sindicato LAB de Bilbao. Más de 50 organizaciones de índole variada han apoyado al colectivo Riders X Derechos a través de su adhesión al manifiesto Pedaleando por un futuro sin precariedad y con trabajo digno para que el borrador de ley que está elaborando el actual Ministerio de Trabajo respete la esencia de las reivindicaciones de los riders: que, lejos de crear una nueva figura o regular una nueva relación especial, el proyecto de ley consiga evitar que se produzcan interpretaciones contrarias a la laboralidad.

Tras una intensa lucha, el pasado 1 de junio mensajeros de todo el Estado, que trabajan en distintas plataformas pero con las mismas abusivas prácticas laborales, se reunieron con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, apoyados por la Unión de Autónomos y colectivos del taxi, para exponer su situación y reivindicar una ley que blinde su relación de laboralidad con la empresa y que el Ministerio evite crear una figura nueva, que empeoraría sus condiciones de trabajo. 

Al manifiesto se han adherido también Oxfam Intermón, la CGT, la Marea Blanca, las Kellys, la cooperativa BiciClot (Barcelona), el supermercado La Osa (Madrid), Jartura de Sevilla y la Plataforma de Auxiliares de Ayuda a Domicilio de Asturias, entre un largo etcétera.

Glovo
Tres meses infiltrado en Glovo

Paul Iano, estadounidense, trabajó durante tres meses para Glovo en País Vasco. Lo hizo para conocer desde dentro las condiciones laborales de un tipo de empresa con una forma de funcionamiento ya habitual en Estados Unidos, en el que se externalizan los costes y se quedan solo con el beneficio.

Riders X Derechos recuerda que “la lacra de los falsos autónomos” se traduce, por un lado, “en abuso y falta de derechos para las trabajadoras” y, por otro, en un “fraude masivo a la seguridad social, ya que los operadores digitales que realizan estas prácticas eluden sus obligaciones con las cotizaciones sociales de quienes deberían ser empleados”, tal y como numerosas sentencias judiciales han dictaminado a lo largo de estos dos últimos años.

“Estamos a tiempo de frenar y revertir la tendencia a la precariedad”, sostienen Riders X Derechos. “La tecnología del siglo XXI no puede ir de la mano de la explotación laboral más propia del siglo XIX. Si algo nos ha enseñado la crisis sobrevenida por el covid-19 es la importancia de que pueda haber una red pública de protección social y los enormes desequilibrios de una sociedad a varias velocidades en las que cada vez más gente queda en los márgenes de esa red por la precariedad que arrastra. No podemos permitir que, a través del fraude, se pongan en peligro los servicios públicos y el Estado de Bienestar”, recuerdan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Falsos autónomos
Riders La Ley Rider Europea sale finalmente adelante
Parecía complicado tras la oposición de Macron, pero finalmente la directiva de trabajo en plataformas digitales ha encontrado apoyos suficientes.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Más noticias
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.