Precariedad laboral
Abrir las puertas del sindicato para reconectar con las bases

Hace dos años, el sindicato LAB decidió abrir sus puertas a las trabajadoras del hogar. Les dejaron las llaves del local, materiales de oficina y asesoramiento. Las sindicalistas responsables de feminismos adecuaron su horario laboral y participaron en asambleas las tardes del sábado y domingo, y juntas tejieron una estrategia para conseguir un convenio colectivo.


Limpieza  trabajadoras doméstico
Una mujer limpia las ventanas de un edificio de oficinas.

Llegó un momento en que los sindicatos parecía que habían dado la espalda a la clase más trabajadora: las precarizadas, las migradas, las sumergidas, las obreras modernas. Algo cambió el 8 de marzo de 2018, cuando las mujeres dieron un golpe encima de la mesa y dijeron que harían huelga, una huelga feminista, una huelga inaudita. Y quizá fue así, después de años de preocuparse por las cosas importantes, que los sindicalistas volvieron a recordar que lo esencial es conectar con las bases. Y aquel año, en el congreso del sindicato vasco LAB, alguien propuso escuchar a las trabajadoras del hogar, el sector más feminizado, precarizado, racializado y atomizado de todos los que hay. Y el resto, asintió. 

LAB abrió literalmente las puertas a las trabajadoras del hogar. Les dejaron las llaves del sindicato, materiales de oficina, asesoramiento, lo que necesitaran. Las sindicalistas responsables de feminismos adecuaron su horario laboral y participaron en asambleas las tardes del sábado y domingo, a las que acudían 30, 40, 50 empleadas del hogar, ninguna de ellas afiliada. “Lo importante es tejer redes”, afirma Ane Escondrillas, una de las responsables del informe Lo que se esconde dentro de casa. Realidad de las trabajadoras del hogar en Euskal Herria.

El informe de LAB presentado ayer no aporta datos nuevos —desde hace años están sobre la mesa, mirando de reojo a administraciones, sindicatos y a toda la sociedad—, pero es un detallado diagnóstico realizado conjuntamente entre trabajadoras, asociaciones y las investigadoras de Ipar Hegoa, la fundación de LAB para repensar las claves socioeconómicas que marcan el paso de la construcción social, más allá de la premura de la inmediatez y el conflicto laboral concreto. 

El sindicato LAB ha propuesto a ELA y ESK ratificar un convenio colectivo para las trabajadoras del hogar, y así conseguir la mayoría sindical necesaria para poder interpelar a la patronal vasca, Confebask

La aportación del informe es que lo esencial vuelve a ser lo importante: “Que el sujeto político sean ellas”, subraya Escondrillas. Esta sindicalista incluso resta importancia a lo que sería un buen titular de prensa, y un buen tanto en el movimiento sindical: conseguir que la mayoría sindical vasca ratifique un convenio colectivo para las trabajadoras del hogar, que se convertiría en el primero del Estado. 

El covid ha paralizado el proceso en el que LAB propuso a ELA y ESK ratificar la propuesta para conseguir la mayoría sindical, lo cual forzaría a la patronal vasca, Confebask, a sentarse a hablar de un convenio colectivo para el que, en realidad, no existe una patronal, entendida en términos clásicos, ni un comité de empresa colectivo, ya que la parte empleadora es una familia y la empleada un individuo. Ese es el “meollo”, reconoce Escondrillas.

“Estudiamos la viabilidad jurídica y concluimos que en esta situación un convenio colectivo es posible, aunque si Confebask decide no sentarse en la mesa de negociación tendríamos que denunciarles, lo cual alargaría el proceso”, detalla la sindicalista feminista. Su sindicato está dispuesto a invertir tiempo, medios y dinero. 

“Un convenio colectivo daría un respaldo muy importante a las trabajadoras cuando les toca negociar, a título individual, con el empleador”, asegura Txefi Roco, de la asociación de Trabajadoras No Domesticadas

Valoración de las trabajadoras

Txefi Roco, de la asociación Trabajadoras No Domesticadas, ha participado en las asambleas que gestaron el estudio y la propuesta de convenio colectivo, al que la mayoría sindical deberá darle forma. “El convenio sería de gran utilidad, ya que daría un respaldo muy importante a las trabajadoras en el momento en que les toca negociar su contrato con el empleador. De alguna manera, esa negociación dejaría de ser individual y las trabajadoras tendrían un paraguas con el que protegerse de posibles chaparrones”, valora.

Asimismo, destaca que “es muy simbólico que hasta ahora no haya habido un convenido colectivo para el sector”, que sigue rigiéndose por el paupérrimo Estatuto de Trabajador y sigue en régimen especial, sin derecho a la prestación de empleo. 

El informe recuerda que las jornadas laborales, con demasiada frecuencia y al amparo de dicho estatuto, se extienden a 60 horas semanales, el 30% de las trabajadoras carece de contrato de trabajo y la mayoría de las internas son mujeres y migradas. 

“Ha sido un proceso participativo en el que hemos tejido alianzas y un reconocimiento para abordar con mirada feminista uno de los sectores más precarizados”, concluye Roco, que valora muy positivamente la “decisión política” de LAB de “atreverse a abordar con mirada interseccional la realidad de las trabajadoras del hogar”.

Trabajo doméstico
Txefi Roco: “Las trabajadoras del hogar son el último eslabón de la cadena”

El Gobierno ha asumido de forma “paliativa y deficitaria” la reivindicación histórica del derecho a la prestación de desempleo para las trabajadoras del hogar, sostiene Txefi Roco, de la asociación Trabajadoras No Domesticadas, ya que muchas mujeres siguen sin tener acceso al subsidio temporal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Herri abertzalea Telesforo Monzon bardo integrista
Bueltan da EH Bilduk EAJrekin itun abertzaleak bilatzeko joera, Telesforo Monzon buruzagi historikoa gidari sinboliko moduan aldarrikatuz.
Euskal Herria
Euskal Herria El ‘Triángulo de las Bermudas’ de los fondos Next Generation engulle la transición ecosocial
Cubren el 18% de la inversión de Mercedes en Araba: 185 de 1.000 millones de euros para empezar a fabricar furgonetas eléctricas al alcance de bolsillos pudientes. Los Next Generation están condicionados a contrarreformas y una deuda mutualizada.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

Últimas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.