Política
Yolanda Díaz anuncia que habrá primarias en Sumar días antes de presentar su candidatura

La secretaria de organización de Podemos, Lilith Verstrynge, valora positivamente el anuncio y señala que “aceptaríamos la propuesta de Izquierda Unida de hacer primarias proporcionales”.

A punto de terminar la fase de escucha, Yolanda Díaz ha anunciado hoy que habrá primarias en Sumar. Lo ha hecho en una entrevista en Radio Nacional después de varios artículos cruzados, entre ellos, uno de Pablo Iglesias en la revista Ctxt apelando a la necesidad de primarias.

Fuentes de Sumar advierten de que las primarias son un requerimiento en países de América Latina, a los que se refiere Iglesias, mientras que Yolanda Díaz ha insistido en RNE en dos aspectos: que ella fue designada “a dedo”, algo que le ha “pesado”, y que “las candidaturas de Sumar las va a decidir la ciudadanía”.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo ha recalcado también que es una “demócrata” y que es “libre”. Sobre qué tipo de primarias celebrará Sumar ha preferido evitar la respuesta y ha recalado que es “clara” y que habrá primarias.

El secretario de organización de IU, Ismael González, señala una “confluencia” de partidos en la que “no se diluyan” las distintas formaciones que podrían integrarla
Partidos políticos
Partidos políticos Yolanda Díaz se lanza en abril y apuesta al pulso permanente con Podemos
La vicepresidenta vuelve a postergar la comunicación formal de su decisión y avanza en los acuerdos con la decena de partidos que aspira a que la acompañen.

Previsiblemente, la clave de unas primarias en Sumar está en los censos de los partidos políticos. Esto definirá el derecho a voto para unas listas electorales con el nombre de las y los representantes políticos enumerados en un orden concreto. Se espera que al menos haya dos listas: una encabezada por Díaz y otra a propuesta de Podemos.

El secretario general de Izquierda Unida, Ismael González, ha indicado en el programa El Tablero de Canal Red que “tiene que haber un censo único y nuevo”, tal y como confirman a El Salto fuentes de Sumar. González indica que los censos de los distintos partidos políticos no se pueden cruzar por cuestiones de la ley de protección de datos, y ha invitado a realizar este censo en breve, “ya que hace falta tiempo” para tenerlo listo.

"Creemos que se debe llegar a un acuerdo a través de la participación democrática”, Lilith Verstrynge, secretaria de organización de Podemos

Valoración de Podemos

Por su parte, Podemos ha valorado positivamente el anuncio de primarias. La secretaria de organización de la formación morada, Lilith Verstrynge, ha intervenido en el programa Noticias Básicas de Canal Red donde ha indicado que “sí aceptaríamos la propuesta de Izquierda Unida de hacer primarias proporcionales, para que las minorías estuvieran bien representadas” en Sumar. Verstrynge ha señalado que el “acuerdo” debe llegar a través de la “participación democrática”, abierta y vinculante, por lo que apoya la creación de un “censo abierto” y ha matizado que en él “puedan inscribirse cualquier persona, no solo las inscritas o militantes de las organizaciones políticas”.

De momento, y hasta que haya un acuerdo, las opciones para los censos mencionadas por IU y Podemos para las primarias son distintas técnicamente: González ha hablado de un censo único y nuevo y Verstrynge se ha referido a uno abierto.

El lunes, el equipo de Sumar anunció en redes sociales que el domingo 2 de abril celebrará un acto en Madrid en el que presentará novedades, entre ellas, se espera que Yolanda Díaz finalmente asuma el liderazgo de Sumar tras su gira por todo el Estado tras concluir la fase de escucha. Posteriormente al anuncio de su candidatura, Sumar debe presentar su programa político, en el que están trabajando 35 grupos de trabajo, y el modelo escogido para presentarse a las elecciones generales.

González ha hablado de “confluencia” de partidos que dé “visibilidad, participación y decisión” a las distintas formaciones y en la que “no se diluya” ninguna de ellas. Ha defendido que ningún partido debe desaparecer en Sumar y que el objetivo es "parar un proceso reaccionario en esté país y que sepamos construir una alternativa popular”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Política No pienses en un elefante morado
No podemos ceder nuestro voto, uno de los pocos derechos que tenemos, a quienes acaban de votar en contra del pueblo palestino.
Extremadura
Deuda con el Estado Unidas por Extremadura instará a la Junta la condonación de 577 millones de deuda con el Estado
Unidas por Extremadura ha registrado una Propuesta de Impulso en la Asamblea para instar a la Junta a que negocie con el Estado la condonación de deuda y que este dinero sea destinado a políticas sociales.
Violencia machista
Actualidad Extremadura No habrá declaración institucional contra la violencia machista en Extremadura este 25N
Unidas por Extremadura denuncia que las presiones de la extrema derecha paralizan el mensaje institucional de este 25 de noviembre contra la violencia machista en Extremadura, donde hay abiertos 2.215 casos.
Kafka Tamura
Kafka Tamura
22/3/2023 18:59

Esperemos que ahora desde Podemos no impongan otro requisito para generar más ruido. Ya están hablando de negociaciones bilaterales... Por favor, dejemos atrás partidismos, nos jugamos mucho. Hay que ampliar el espacio político para ser relevantes en las próximas elecciones. A ver si Iglesias rema a favor de la unión. No pongamos palos en las ruedas

1
2
jamtmiranda
jamtmiranda
23/3/2023 14:44

Creo que cada uno intenta arrimar el ascua a su sardina.
Yolanda fue propuesta a asumir el liderazgo por parte de Pablo Iglesias y no sentó nada bien a Izquierda Unida. Si a eso sumamos que Yolanda ha de intentar aglutinar a diversas escisiones de PODEMOS, estamos ante un cóctel explosivo, que perpetua la eterna división de la izquierda. Pero no debemos achacar las culpas a uno solo de sus protagonistas, pues las culpas de estas divisiones cainitas están muy repartidas.

0
0
RAFA
23/3/2023 9:04

Creo y afirmo que el ruido lo provoca Yolanda Díaz al despreciar constantemente a uno de los distintos socios que quiere unir para su NO partido sumar. Ella sabe perfectamente que sin podemos no llegará a ningún sitio. No se puede ser amable con unos y distante y fría con uno. Así no se hacen las cosas. Que tenga en cuenta que son millones los votantes de podemos y que ella está en el lugar que debe estar por sus votos.

1
1
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
23/3/2023 10:41

Perdona, pero en que momento ha despreciado a Podemos? Acaso no viste la moción de censura donde alabo tanto a Irene Montero como a Ione Belarra. Podemos es importante en cuanto a apoyos, pero no hay que minimizar el peso de formaciones históricas que quieren sumarse al proceso. Basta de siglas, y apoyemos una candidatura anticapitalista!

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
23/3/2023 10:39

Totalmente de acuerdo. Me parece razonable que Podemos pida primarias, y que SUMAR las aplique, porque es el mejor ejemplo de democracia participativa. Pero como dijo Garzin en una entrevista, hay que dejar las siglas, los puestos y los cargos a un lado, que no estamos para tomarnos algo sino para construir un país más justo!

0
0
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

Últimas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.