Política
PSOE y PP sellan un empate técnico en el CIS mientras la ultraderecha sigue en caída libre

A casi el 80% de la población del Estado le preocupa el cambio climático, aunque la situación política en el contexto de las negociaciones de la investidura se ha convertido en el segundo problema más relevante para la mayoría.
Sánchez Feijoo Moncloa
El presidente en funciones Pedro Sánchez y y Rodriguez Feijoo en una reciente reunión en Moncloa.
18 oct 2023 14:00

En plena negociación de la amnistía para las personas encausadas en el procès y que se ha revelado necesaria para una potencial investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, el Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), realizado en octubre, presenta un empate técnico entre los dos principales partidos políticos. El PSOE cosecha una estimación de voto del 32,6% y el Partido Popular alcanza el 32,2%. Esta estrecha diferencia de apenas cuatro décimas refleja una situación equilibrada entre las dos formaciones de la hegemonía del bipartidismo. La encuesta se llevó a cabo en un contexto en el que la amnistía y el soberanismo catalán y vasco eran temas centrales en el debate político. Y lo siguen siendo.

Política
Investidura de Sánchez Junts acepta incluir a los policías en la amnistía y el acuerdo con el PSOE está más cerca
Fuentes de la cúpula del soberanismo catalán han confirmado a El Salto que las negociaciones han tenido un impulso positivo en los últimos días, aunque todavía quedan muchos flecos, como el mediador o el referéndum.

Comparando los resultados con la encuesta de septiembre, se observa una disminución de un punto porcentual en el apoyo al PSOE, mientras que el PP experimenta un aumento de medio punto, lo que resulta en este nuevo empate entre ambos partidos. Sumar se recupera respecto al anterior CIS y se consolida como la tercera fuerza política, con un respaldo del 12,7%, superando a la ultraderecha de Vox, que obtuvo el 10,1%, un 2,3% menos que en el resultado de las elecciones generales de julio. Acusando todavía más su desplome en plena disputa con el PP en algunos territorios y con su financiación en entredicho. Moviendo el foco hacia la España plurinacional, el CIS concluye que ERC lograría un 1,9% de los votos, Junts un 1,3%, Bildu un 0,9%, el PNV un 0,8% y el BNG también un 0,8%.

En lo que respecta a la evaluación de los líderes políticos, es destacable la estrecha diferencia de opinión entre Pedro Sánchez, Yolanda Díaz y Alberto Núñez Feijóo. El presidente del Gobierno en funciones lidera la clasificación con una puntuación de 4,51 sobre diez, posicionándose al frente, aunque por un margen muy ajustado. La vicepresidenta segunda en funciones y líder de Sumar se encuentra a tan solo dos centésimas de Sánchez, alcanzando una calificación de 4,49, lo que le permite superar al presidente del Partido Popular, que se sitúa con un puntaje de 4,48. La cercanía de estas calificaciones es inusual si se compara el recorrido histórico desde que Feijóo emprendió su viaje a Génova. Por otro lado, Santiago Abascal, líder de la ultraderecha, continúa ostentando también el título del líder peor valorado, con una calificación de 2,83.

La preocupación por el cambio climático coge fuerza

Una de las primeras preguntas de este nuevo barómetros es clave en el contexto político mundial: la crisis climática. El 78,8% de los encuestados por el CIS demuestran estar preocupados de manera notable por el cambio climático. De hecho, el propio centro de investigación decidió que esa fuese la primera pregunta formal de los encuestadores y el resultado ha sido que a poco más de una de cada diez personas que viven en España no les preocupa la crisis medioambiental.

Además, el estado de la política estatal ha adquirido una notable relevancia para la sociedad, desplazando al desempleo al tercer lugar en la lista de preocupaciones, según revela el propio barómetro de opinión del CIS. La crisis económica continúa, con todo, encabezando la lista de inquietudes, evidenciando una subida de 1,8 puntos en el último mes y alcanzando un 37,3% de menciones por parte de los encuestados.

Sin embargo, lo más llamativo a este respecto es que la preocupación por la situación política ha experimentado un incremento significativo de 4,7 puntos, situándose en un 30,9% de menciones, a pesar de que la amnistía no ha aparecido reflejada en la encuesta. Este porcentaje representa el nivel más alto desde 2019, reflejando la creciente atención que la esfera política está atrayendo en la opinión pública. En consecuencia, el desempleo, que solía ocupar un lugar destacado en la lista de preocupaciones, ha sido relegado a la tercera posición, con un 25,6% de menciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia El Supremo confirma el transfuguismo de una concejala coruñesa de Ciudadanos hacia el PSOE
El Alto Tribunal ratifica la anulación del nombramiento de Mónica Martínez como miembro del Gobierno local de A Coruña de la anterior legislatura: esa deserción fue ilegal aunque no sea decisiva en el Pleno.
Extremadura
Aborto El Ayuntamiento de Almendralejo (PSOE) desvía a Provida a más de 500 familias vulnerables
El Ayuntamiento socialista ha dejado en manos de este lobby antiabortista a más de medio centenar de familias en riesgo de exclusión social. Alcalde y Provida justifican esta actuación.
Congreso de los Diputados
Congreso de los diputados Derrota del PSOE en su iniciativa de legislar contra el proxenetismo
Con los votos a favor de PP, Sumar, ERC, EH Bildu, PNV y Junts, las abstenciones de Podemos y Vox y solo los síes de PSOE, BNG y Coalición Canaria, el Congreso tumba la iniciativa de los socialistas
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
19/10/2023 9:59

Sube la empresa X un tanto por ciento, mientras que la empresa Y baja otro tanto por ciento. Esto es como la bolsa de valores especulativos.
Nada extraño, todo está dentro de lo normal.

0
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de futuro, la precariedad y el descrédito de las instituciones y el periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.

Últimas

Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.