Podemos
Las bases de Podemos en Galiza rechazan ir a las elecciones con Sumar

Un 63% de las personas inscritas que han participado han rechazado el acuerdo de coalición para las próximas elecciones gallegas.
Podemos galicia ione
El líder de Podemos Galicia, Borja San Ramón, junto a la secretaria general de Podemos, Ione Belarra.
30 dic 2023 10:40

La militancia de Podemos en Galiza ha rechazado con sus votos el acuerdo de coalición que le había ofrecido el partido de Yolanda Díaz para las elecciones gallegas del próximo 18 de febrero. El 62,36% de las 2.513 personas que han participado en la consulta han rechazado el acuerdo, frente al 36,26% que había votado a favor. 35 votos se emitieron en blanco.

De este modo, Podemos rechaza una oferta de Sumar en la que tenían que aceptar a la candidata impuesta por el partido de Díaz, Marta Lois, y en la que las posiciones que se les ofrecían en los morados hacían difícil que finalmente resultaran elegidas.

Las candidatura apoyada por la dirección del partido, Transformar Galicia, encabezada por Isabel Faraldo, también ha sido victoriosa de la consulta al obtener 1.047 votos contra los 871 que ha recibido la otra candidatura Rexudir.

Archivado en: Sumar Galicia Podemos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Opinión
Opinión Amigas, tenemos que hablar de la educación pública
La autora critica el vídeo de campaña de Irene Montero, que ensalza la educación concertada en un momento de asfixia de lo público y de movilización de profesorado y personal de los colegios.
Elecciones
Elecciones europeas La izquierda lleva sus cuentas pendientes a unas Europeas que ponen a prueba el contraataque de Sánchez
El Partido Popular y Vox plantearán una campaña en clave nacional contra el “sanchismo”. El presidente del Gobierno ha salido reforzado en las encuestas tras las elecciones catalanas pero no superará al PP según una reestimación de datos del CIS.
Acaido
1/1/2024 20:46

Lo cual demuestra que las disensiones no son de las bases, sino de los jerarcas del partido, siempre atentos a sus egos y sus ambiciones personales. Siempre expectantes de donde aflora una oportunidad de mejorar aunque sea a costa de dividir al partido.

0
0
senenoa
31/12/2023 19:56

Siento que Podemos y Sumar no se entiendan en Galicia y siento aún más que nadie haya planteado una coalición de toda la izquierda (PSOE, BNG, Podemos, Sumar, IU) que hubiera sido una garantía para derrotar al PP. Es una pena.
En Galicia llevamos décadas bajo el yugo caciquil y corrupto del PP y, mucho me temo, no será esta vez cuando lo rompamos.

0
1
scruky
31/12/2023 21:35

Lla gran coalición no funcionaría, ya se filtró un posible pacto PSOE-Sumar en Lugo y Ourense para debilitar a Sumar, recuerda que el argumentario podemita es decir que Sumar es la marca blanca del PSOE, un disparate pero imaginate si Sumar propone algo parecido a lo que propones lo que dirían.

El BNG siempre se ha negado a pactar con otras fuerzas y es normal, ser de izquierdas es una cosa, ser nacionalista de izquierdas otra aunque quiero pensar que el BNG prioriza lo social a lo nacional al contrario que en Cataluña, En Marea intentó conjugar un nacionalismo federalista con la izquierda y le salió bien al principio pero después los líos internos acabaron con En Marea, el BNG hizo el camino contrario pasó de los líos internos con escisiones por todos lados que lo llevaron a su cuasi-desaparación a consolidar un proyecto como segunda fuerza y hasta buena parte de los escindidos ha vuelto, eso se ha logrado porque Ana Pontón tiene un carácter conciliador, el ruido en Galicia no funciona, bueno y yo diría que en el resto de España también, pero aquí se culpa a las cloacas y listo

0
3
aguila
31/12/2023 9:51

O sea, que Sumar suma si Podemos está dentro, si no resta. Pero por parte de sumar a Podemos ni agua. El que lo entienda que lo explique.

5
0
Jac
31/12/2023 3:53

Leccion de democracia de Podemos a Sumar.........

1
0
chascarraschas
chascarraschas
31/12/2023 0:13

Por Nadal cada ovella ao seu curra!

0
0
#101309
31/12/2023 0:11

Por Nadal cada ovella ao seu curra!

0
0
PacMar
30/12/2023 23:16

Es una constante en la izquierda.. La pérdida de respaldo popular se manifiesta en una interminable atomización, en cuya causa es difícil discernir dónde empiezan y acaban las diferencias ideológicas, políticas, estratégicas, tácticas y las guerras personales. Cuánto más pequeña es la fracción, mayor es el énfasis en las esencias y creciente la atención introspectiva. La derecha tiene un motivo más para celebrar el fin de año y recibir el 2024 con ilusiones renovadas. Chapeau camaradas!

2
6
marcelino.benitoro
31/12/2023 0:12

No por levantar mucho el puño y cantar la Internacional se es de izquierdas.
Dejar ya el mantra de la "unidad" de izquierdas para conseguir avances progresista lo que se necesita es un partido honesto y que mantenga firmes sus exigencias, lo demas es pura demagogia

10
1
PacMar
31/12/2023 12:47

Lo que necesita un partido honesto para avanzar es convencer de que lo es y, además, obtener el respaldo suficiente para formar mayorías y gobernar. Lo demás son brindis al sol.

1
0
scruky
31/12/2023 21:47

Bueno, Podemos siempre ha buscado lo mismo, ser el partido de izquierdas hegemónico, cuando tuvo ese papel no había primarias grupales ni abiertas como piden ahora, al principio intentó disolver a IU, en IU eso se aceptó con deportividad y buscaron el pacto a pesar de todo, claro que previamente hubo un cambio de dirección que en Podemos no se va a producir, ya no hay corrientes ni pluralidad ni democracia interna ni círculos ni nada, sólo un núcleo duro que transmiten sus decisiones de partido en Youtube como primicia informativa.

Estamos asistiendo a un capítulo más de la autodestrucción de Podemos pero el tema es que quieren morir matando.

0
3
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
30/12/2023 22:20

Primeramente se debería de haber elegido al liderazgo en primarias grupales. Porque Sumar debe de elegirlo? Si Izquierda Unida y Podemos tienen un historial y apoyos mayores en la nación galega...
Esta manera de centralizar el poder es todo menos democrática y popular.

11
0
scruky
31/12/2023 21:25

En Galicia en el espacio de UP (y antes) nunca ha habido primarias "grupales", el candidato siempre ha sido alguien "independiente" o de Podemos, Yolanda Díaz fue nº 2 por Coruña con En Marea y para repetir escaño 4 años después la pusieron de nº 1 por Pontevedra (menos asegurado) porque el escaño de Gomez-Reyno (que será muy buena gente pero nadie lo conoce a pesar de estar por delante de Yolanda Díaz en las listas) había que sacarlo sí o sí.

0
1
scruky
30/12/2023 20:17

- Compañeros vamos a hacer una consulta: ¿Queréis que Podemos vaya en coalición con los traidores de Sumar que nos han humillado una vez más y como votéis "sí" voy a pedir el voto al BNG?

Pues eso, un chiste, eso sí mucha unidad

1
8
marcelino.benitoro
31/12/2023 0:17

Chiste y demagogia es apelar a la unidad de "izquierdas" y hacer el caldo a los argumentos de la derecha o dejar que en la C de Madrid no hubiese unidad para que gobernase la derecha y en la C Valenciana mas de lo mismo

9
0
scruky
31/12/2023 21:58

Primero nos quejamos de que los otros partidos no quieren pactar con Podemos, después se pacta con Podemos a pesar de todo lo que ha pasado y saboteamos el pacto, la única lógica que existe aquí es que se quieren cargar a Sumar como sea, Sumar sacó más votos que el BNG en las generales y ningún diputado era de Podemos pero de repente se apela al voto útil al BNG aunque las encuestas le dieran al menos un escaño a Sumar, hace 4 años cuando el candidato era de Podemos (y sin primarias conjuntas) no se le ocurrió, nada sospechoso.

Por favor, seamos honestos intelectualmente, nada de esto se hace para beneficiar a la izquierda o quitar al PP, se hace para acabar con Sumar, cualquier éxito de Sumar (aún con Podemos dentro) sería visto como una derrota, es alucinante, es el cainismo en su máxima expresión, prefieren cargarse Podemos en Galicia a que Sumar pueda apuntarse un tanto

0
3
Narfio
30/12/2023 18:31

Normal. Pero esta gente de Restar .. ¿de dónde han salido? ¿Cuántos militantes/afiliados tienen? ¿Por qué se creen con derecho a decidir "tú vas el primero por aquí, el segundo por aquí, y yo me quedo los mejores puestos?". Yo es que alucino con esta de gente de Restar, sinceramente :O
A ver cuándo desaparecen, en serio. (En mi estúpida opinión, el partido debería ser Unidas Podemos. Todo lo demás, a mí me sobra).

10
0
xanferreiro
30/12/2023 17:18

Aquí si se elige y vota , otros aún no han realizado primarias.

11
1
Sirianta
Sirianta
30/12/2023 16:09

Mi conocimiento sobre la política gallega es muy limitado, pero lo más acertado parece ser el concentrar el voto en el BNG, si es que el objetivo final es expulsar al PP del poder. No solo he escuchado esta idea desde Canal Red, sino de parte de gallegas y gallegos cuyos comentarios leo en diferentes medios escritos.
Si esta es la opción más prometedora, pues les deseo suerte en su lucha.

9
0
scruky
30/12/2023 20:28

Pues hace 4 años a Pablo Iglesias no se le ocurrió esa brillante idea, en fin, en las generales pedimos el voto al PSOE.

Concentrar el voto al BNG es útil si Sumar no saca un 5% en ninguna provincia, ese 5% puede restar un escaño a cualquiera de los otros partidos, incluyendo el PP, además Podemos se va a presentar igual y con el apoyo de la dirección pq ha salido el candidato que apoyaban, no como en Asturias, ahora sí que va a ser más difícil que Sumar saque los resultados de las generales

No nos chupemos el dedo, esto sólo va de joder a Sumar, los gallegos no les importamos nada, ni siquiera los que votan a Podemos (que son cada vez menos y después de esto ya no digamos), ya os adelanto que no va a comentar nada sobre la cantidad de votos que va a conseguir Podemos en Galicia en estas elecciones

1
9
Jac
30/12/2023 22:36

Aqui se vota, La faraona todo a dedo muy democratico, ¿no?, ¿A Lois quien la ha nombrado?, ¡Ah!, La faraona desde Madrid, pues que bien..........

2
0
spuknik
30/12/2023 15:44

Las bases se respetan.
Señor@s de Sumar, las bases se respetan. Se respeta la democracia. Con ustedes ni a la vuelta de la equina, porque son unos vendidos al IBEX y al PSOE.

2
0
Jac
30/12/2023 13:17

Podemos siempre.....seguimos......., aquí se vota. No nos gustan los vetos , aqui se hacen primarias. ¡Animo!.

1
0
RamonA
30/12/2023 11:01

Un gran triunfo de la democracia. Tomen ejemplo.

11
1
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.