Pobreza
El Síndic insta a compensar a tres personas sin hogar por una actuación de la policía local

El organismo autonómico da la razón a las personas sin hogar que denunciaron a la policía local por tirar sus enseres personales a la basura.

En los días previos a las pasadas fallas, la Policía Local de València depositó en contenedores lo que consideró “cartones y bolsas de basura” que había en la zona ajardinada situada junto al número 21 de la calle Filipinas. Sin embargo, los agentes no sólo retiraron esos residuos sino que también arrojaron a la basura los enseres personales de las personas sin hogar que dormían en esos jardines, según denunciaron las propias víctimas y otras vecinas del barrio.

El Síndic de Greuges acaba de emitir una resolución en la que insta al Ayuntamiento de València a compensar a estas personas por la actuación policial. La Oficina de Responsabilidad Patrimonial del Ayuntamiento ha abierto un expediente para estudiar la reclamación presentada por las personas afectadas. A mediados de marzo, desde el Programa de Igualdad de Trato y No Discriminación de València Acull informamos al entonces concejal delegado de Policía Local, Aaron Cano, de la denuncia que nos habían trasladado tres personas (una colombiana, un español y un ecuatoriano) que viven en esos jardines.

Los agentes arrojaron a la basura los enseres personales de las personas sin hogar que dormían en esos jardines, según denunciaron las propias víctimas y otras vecinas del barrio

Aseguraban que los días 1 y 2 de marzo los agentes que estaban haciendo labores de control del tráfico cogieron todos los enseres de las personas que pernoctan en la zona y los tiraron a la basura. Decían que no solo se deshicieron de los cartones que empleaban para poner sobre los bancos o para tratar de abrigarse sino que también les quitaron sus cosas personales (esencialmente ropa) y las mantas con que se tapaban del frío de la noche.

Estas personas reclamaban que se adoptaran medidas para que no se repitieran hechos semejantes y que se les devolviera sus pertenencias o, en caso de que hubieran sido destruidas, se les compensara por el valor que tenían. Un mes después, la concejalía remitió un informe de la policía sobre este operativo, en el que se indica que antes de tirar los residuos se avisó a las personas que estaban en el lugar para que se llevaran sus enseres personales y que los recogieron durante más de dos horas.

Estas personas sin hogar consideran que la policía debió darse cuenta de que esas bolsas no contenían basura sino ropa bien ordenada porque estaban limpias, cerradas y colocadas junto al banco

Por el contrario, en su respuesta al informe policial, las personas afectadas afirman que la policía no esperó a que retiraran sus cosas sino que lo tiró todo a los contenedores, incluidas las bolsas de basura que les daba la barrendera donde guardaban sus pertenencias. Estas personas sin hogar consideran que la policía debió darse cuenta de que esas bolsas no contenían basura sino ropa bien ordenada porque estaban limpias, cerradas y colocadas junto al banco.

Además, no entienden por qué la policía actuó de esta manera cuando no provocaban ningún problema en la vecindad ni tenían nada que ensuciara o diera mala imagen (colchones, basura, trastos y muebles viejos...) a la zona. Por eso, reiteran su petición de que les devuelvan lo que se llevaron “o nos compensen por su pérdida”. Ante la falta de una respuesta a su demanda por parte del Ayuntamiento, se interpuso una queja al Síndic de Greuges.

El Síndic considera que la actuación del Ayuntamiento de València “no ha resultado suficientemente respetuosa” con el derecho de las personas afectadas a recibir “atención de urgencia social”

Tras la investigación de los hechos, el Síndic considera que la actuación del Ayuntamiento de València “no ha resultado suficientemente respetuosa” con el derecho de las personas afectadas a recibir “atención de urgencia social”, tal como establece la ley 3/2019 de servicios sociales inclusivos de la Comunitat Valenciana. Por tanto, recomienda al ayuntamiento que les facilite ayudas “que les permita recuperar la situación anterior a los hechos reclamados”.

Además, el Síndic reprocha que la reclamación presentada contra la Policía Local no se remitiera también a la Oficina de Responsabilidad Patrimonial. Este departamento solo incoó de oficio el expediente tras llegarle la reclamación a través de la Oficina de Suggeriments i Reclamacions del ayuntamiento, no porque la Concejalía de Policía Local le diera traslado.

Archivado en: Pobreza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
El Salto Radio
El Salto Radio El Expolio de África
Hablar de África es, la mayoría de las veces, hacerlo sobre cosas terribles: pobreza, guerras tribales, epidemias, incapacidad para gestionar su futuro… Pero es con diferencia el continente más rico, aunque esa riqueza no revierte en su población
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina Estudiantes de Sevilla acampan contra el genocidio en Palestina a pesar de la represión denunciada
Las estudiantes de la US y la UPO han empezado durante la jornada del lunes dos acampadas en apoyo al pueblo palestino a pesar la represión de las instituciones educativas denunciada por las asambleas estudiantiles
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.